RECOMENDACIONES ANTE TERREMOTOS
Un terremoto, conocido también como sismo,
movimiento brusco de la tierra producto de una súbita liberación d energía en
la corteza terrestre, lo que ocasiona ondas sísmicas (ondas que se mueven por
la superficie de la tierra). Los terremotos son estudiados por campos como la
geología y geografía.
Los terremotos entonces se producen por un
movimiento en las placas tectónicas de la Tierra; este movimiento de placas se debe a una
liberación de gran cantidad de energía que se ha ido acumulando durante mucho
tiempo.
RECOMENDACIONES:
ANTES
DEL TERREMOTO
1.- En primer lugar, por si acontece el terremoto, plantéese cómo
reaccionaría usted y su familia, revise detalladamente los posibles riesgos que
puedan existir en su hogar, o en casa de unos amigos, en el trabajo, etc.
2.-
Enseñe a sus familiares, cómo cortar el suministro eléctrico, de agua y gas.
3.-
Mantenga al día la vacunación de todos los miembros de su familia.
4.-
Aseguren al suelo o paredes las conducciones y bombonas de gas, los objetos de
gran tamaño y peso, estanterías, etc., y fije los cuadros a la menor altura
posible.
5.- Tenga
a mano una linterna y un transistor, así como pilas de repuesto para ambos,
mantas, y cascos o gorros acolchados, para cubrirse la cabeza.
6.-
Almacene agua en recipientes de plástico y alimentos duraderos.
DURANTE
EL TERREMOTO
1.- La primera y primordial recomendación es la de mantener la calma y
extenderla a los demás.
2.-
Manténgase alejado de ventanas, espejos, cuadros y chimeneas.
3.- En
caso de peligro, protéjase debajo de una mesa, escritorio, cama o dintel de
puertas; cualquier protección es mejor que ninguna.
4.- Si
está en un gran edificio no se precipite hacia las salidas, ya que las
escaleras pueden estar congestionadas de gente.
5.- Si
está en la calle, manténgase alejado de los edificios altos, postes de energía
eléctrica y otros objetos que le puedan caer encima. Diríjase a un lugar
abierto.
6.- No
utilice los ascensores; la fuerza motriz puede interrumpirse.
7.- Si va
conduciendo, pare, no olvide que el terremoto sólo dura unos segundos.
DESPUÉS
DEL TERREMOTO
1.- No trate indebidamente de mover a los heridos con fracturas, a no ser
que haya peligro de incendio, inundación, etc.
2.- Si
hay pérdidas de agua o gas, cierre las llaves de paso y comuníquelo a la
compañía correspondiente.
3.- No
encienda fósforos, mecheros o artefactos de llama abierta, en previsión de que
pueda haber escapes de gas.
4.-
Limpie urgentemente el derrame de medicinas, pinturas y otros materiales
peligrosos.
5.- No
ande por donde haya vidrios rotos, cables de luz, ni toque objetos metálicos
que estén en contacto con los cables.
6.- No
beba agua de recipientes abiertos sin haberla examinado y pasado por coladores
o filtros correspondientes.
7.- No
utilice el teléfono, ya que se bloquearán las líneas y no será posible su uso
para casos realmente urgentes.
8.- No
ande ni circule por los caminos y carreteras paralelas a la playa, ya que
después de un terremoto pueden producirse maremotos.
9.-
Infunda la más absoluta confianza y calma a todas cuantas personas tenga
alrededor.
10.-Responda
a las llamadas de ayuda de la policía, bomberos, protección civil, etc.
COLABORACIÓN CON PROTECCIÓN CIVIL
Actúa
siempre según las normas de actuación previamente establecidas en los Planes de
emergencia.
Conecte
una radio, una emisora, televisión...y siga las instrucciones que dé Protección
Civil y el resto de Organismos Oficiales.
Informar
a las autoridades de todo lo que observe y que considere que está en peligro de
derrumbe, explosión, incendio, etc. y que pueda afectar al tránsito de personas
poniendo en peligro sus vidas.
No
interferir en los trabajos ni acudir a los sitios afectados a no ser que haya
sido requerida su presencia.
Acudir,
en cambio, a cualquier sitio en el que se requiera su presencia siempre y
cuando haya sido requerido por las autoridades competentes.
No
utilizar medios de locomoción propios, pueden aumentar los accidentes.
Colaborar
con las comunidades de vecinos y tratar de economizar los recursos básicos:
agua, alimentos, ropa de abrigo...
Todas estas recomendaciones pueden aplicarse
igualmente ante incendios forestales, inundaciones, tormentas, accidentes, etc,
etc. Ante todo este tipo de circunstancias, procuremos colaborar lo máximo que
podamos con todas las fuerzas públicas y organismos oficiales encargados de
proporcionar y organizar las ayudas.