5 preguntas V2

Fecha de publicación: 01-oct-2009 20:48:16

¿Cuál es el dominio del problema?

El problema de investigación se enmarcara en la revisión de las estrategias de desarrollo territorial, en una localidad de la ciudad, entendida no como un espacio geográfico homogéneo sino como un campo en disputa por tres actores a saber: habitantes, ONG e instituciones del estado; cada una de ellas con intereses expresados agendas de intervención. Así con la ejecución de éstas se generan acuerdos, disensos, conflictos, alianzas, entre otras, que en general se componen –o descomponen- relaciones entre los actores y producto de ello el territorio se transforma.

¿Cuál es el problema?

Cómo una de las localidades de la ciudad de Bogota –Usme – fue establecida como un espacio propicio para la ejecución de acciones, en el marco de la propuesta del desarrollo local -territorial, a cuenta de dos actores principales: el estado y las organizaciones no gubernamentales, y sus relaciones con la población que allí habita produciendo diferentes agencias en cada uno de los tres; teniendo en cuenta los proceso de asentamiento y construcción de territorio, dando cuenta de los nuevos habitantes y como esto implica formas de despliegue de acciones para dar cumplimiento a los objetivos del desarrollo.

¿Cuál es el Enfoque de Investigación?

EL enfoque que direccionara este proceso se ubica en Descriptivo- Interpretativo en razón que pretende entender la realidad desde el actor que la vive y la construye, explorando lo que sucedió y lo que sucede (dando por hecho lo que acontece esta situado históricamente y contextualmente) y a partir de ello evidenciar la intención y los significados de quienes actúan

En congruencia se utilizara el diseño etnográfico, teniendo como métodos de recolección de información: entrevistas, observación y revisión documental. Y como técnica: el análisis de redes.

¿Qué han hecho los demás?

Los trabajos respecto al desarrollo se enmarca primordialmente en la evaluación del desarrollo local, desde la perspectiva de desarrollo “social”, a escala humana, etnocentrado, entre otros en relación con factores que “facilitan” o “impiden” el mismo tales como: participación, descentralización, planeación participativa, formulación de proyectos, empoderamiento, control social.

¿Cuáles son los resultados de la investigación?

Del proceso se obtendrán tres productos: monografía, artículo y un audiovisual.