Search this site
Astrorioja
  • Inicio
  • Galería astrofotos
  • Actividades
  • Contacto
  • Calendario
  • Otros
    • APOD
    • Noticias
      • "Es una pena que en España no haya más astronautas que puedan inspirar a los más pequeños y hacerles perseguir esa vocación"
      • 'Cosmos' se emitirá en abierto en España en Atresmedia
      • 'Falcon 9R': El cohete reutilizable que despega y vuelve a aterrizar
      • 'Fantasmas danzantes' sorprenden a los astrónomos en el cosmos profundo
      • 'Fuegos artificiales' galácticos arrojan luz sobre la formación de estrellas
      • 24 de septiembre de 2182: la fecha de la NASA para un posible choque del asteroide Bennu contra la Tierra
      • A la edad del Sol, las estrellas pueden sufrir una crisis de madurez
      • Agua en el Sistema Solar
      • Agujeros negros primitivos: ¿hemos encontrado pruebas de su existencia?
      • Alumnas españolas descubren un nuevo asteroide desconocido durante sus clases de astronomía
      • Andrei Linde se emociona al conocer la demostración de la teoría inflacionaria del Universo.
      • Aprovechar la Luna para captar ondas gravitacionales del 70% del cosmos
      • Arcillas, no agua, son la fuente probable de los "lagos" de Marte
      • Asteroides de aspecto transneptuniano localizados entre Marte y Júpiter
      • Astrorioja en Popular TV
      • AstroRioja estuvo en las VI Jornadas Transfronterizas Hispano-Francesas de Astronomía
      • Astrorioja trató de seguir el tránsito de Venus
      • AstroRioja: Taller manejo telescopio Meade ETX
      • Así es el brazo robótico europeo 'caminante' para la ISS
      • Así es el nuevo museo de astronomía más grande del mundo
      • Así se refleja el Universo en un agujero negro
      • Así será la esperada luna azul de agosto: cómo ver este inusual fenómeno astronómico
      • Así será nuestra colisión con Andrómeda
      • Becerril de Campos, un pueblo de Castilla para perderse en las estrellas
      • Bezos cumple el sueño de alcanzar el espacio con su propio cohete
      • Blue Origin completa con éxito su primer vuelo espacial tripulado
      • Branson planea su primer viaje espacial días antes que Bezos
      • Breve reportaje fotográfico
      • Cada vez más cerca de rastrear agujeros negros jerárquicos
      • Calendario lunar: consulta las fases de la Luna en agosto 2021
      • Captado un espolón en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea
      • Cassini se despide de Saturno con un mosaico
      • China anuncia el 'éxito total' de su primer aterrizaje en la Luna
      • China construye un telescopio para detectar desechos orbitales
      • China lanza el primer módulo de su Estación Espacial
      • China planea enviar 23 de sus enormes cohetes para desviar a Bennu, un asteroide en dirección a la Tierra
      • China planea enviar 23 de sus enormes cohetes para desviar a Bennu, un asteroide en dirección a la Tierra
      • China planea enviar 23 de sus enormes cohetes para desviar a Bennu, un asteroide en dirección a la Tierra
      • China prepara su aterrizaje inminente en el suelo de la Luna
      • Chorros de gas estelar a un millón de kilómetros por hora
      • Cinco nuevas supernovas que estaban ocultas a la luz óptica
      • Claves para el sistema solar en una región cercana de formación estelar
      • Completan el primer mapa geológico de la luna Ganímedes
      • Condiciones excelentes para observar las Perseidas esta semana
      • Conferencia en la Casa de las Ciencias de Logroño
      • Conferencia y "Universo Fascinante" en la Casa de las Ciencias de Logroño
      • Confirmado el exoplaneta rocoso con menos masa hasta ahora
      • Conjunción de Júpiter y Venus desde el monte de La Pila
      • Conjunción Marte-Saturno
      • Consigue con tus pines un pase VIP para la fiesta de lanzamiento de Webb gracias al nuevo canal de Pinterest de la ESA
      • Crónica de un día de "caza"
      • Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite GAIA
      • Curiosity lleva años estudiando sedimentos que no son de un lago
      • Cuándo se podrán ver las Perseidas 2021
      • Cuándo son las Perseidas 2021
      • Cuándo son las Perseidas 2021
      • Cuándo son las Perseidas 2021
      • Cuándo son las Perseidas 2021
      • Cómo el universo es reflejado cerca de los agujeros negros
      • Cómo la actividad de un agujero negro supermasivo moldea su galaxia
      • Cómo se forma un planeta en un binario sin morir en el intento
      • Cómo ver la «Estrella de Navidad», la histórica conjunción de Júpiter y Saturno
      • Descubierta una estrella hipergigante
      • Descubierta una nueva luna en Neptuno
      • Descubierta una ‘supertierra’ con posibilidades de albergar vida
      • Descubierto desde Granada un cometa en órbita parabólica alrededor del Sol
      • Descubierto un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra en 2013
      • Descubierto un cometa gigante en dirección al Sol
      • Descubierto un cuásar con la emisión más energética observada hasta el momento
      • Descubierto un planeta circumbinario por el método de 'tránsito'
      • Descubiertos dos anillos alrededor de un miniplaneta del Sistema Solar
      • Descubren cinco planetas que podrían ser habitables, fuera del sistema solar
      • Descubren cómo se alimenta un agujero negro
      • Descubren dos rojos y extraños asteroides entre Júpiter y Marte que no debería estar ahí
      • Descubren el asteroide más rápido y cercano al Sol
      • Descubren el sistema solar más joven en formación
      • Descubren los mayores tsunamis del Universo
      • Descubren los secretos del planeta enano menos conocido, Makemake
      • Descubren que Ceres podría ser habitable
      • Descubren rotación transversal en tres galaxias esferoidales enanas
      • Descubren un nuevo tipo de estrella
      • Descubren un prometedor y cercano 'vecindario cósmico' parecido al Sistema Solar
      • Descubren una estrella con brazos en forma de espiral
      • Desentrañando el misterio de las enanas marrones
      • Detectadas las ondas del primer instante del universo
      • Detectado un planeta extrasolar más pequeño que Mercurio
      • Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro
      • Detectan por primera vez luz detrás de un agujero negro
      • Detectan un disco "formador de lunas" en torno a un exoplaneta a casi 400 años luz de distancia
      • Detectan un disco "formador de lunas" en torno a un exoplaneta a casi 400 años luz de distancia
      • Determinan el posible origen del asteroide que acabó con los dinosaurios
      • Devanando la madeja magnética que inyecta energía en la corona solar
      • Dragonfly buscará biofirmas y química prebiótica en Titán
      • Dónde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid
      • Dónde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid
      • Dónde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid
      • Dónde ver la lluvia de estrellas en Castilla y León
      • Eclipse total de Luna
      • El 'christmas' galáctico
      • El asteroide Faetón 'usa' sodio y no hielo para brillar como un cometa
      • El asteroide más veloz del Sistema Solar
      • El asteroide que acabó con los dinosaurios vino de un lugar inesperado
      • El Brazo Robótico Europeo de camino al espacio
      • El cazador espacial de asteroides NEOWISE extiende misión por dos años
      • El choque de una roca produce un gran destello en la superficie de la Luna
      • El cometa Ison captado por el observatorio espacial 'Soho'
      • El cometa Lovejoy sobrevive
      • El cometa más grande descubierto hasta ahora se aproximará lo suficiente a nosotros para ser visible
      • El Curiosity ahonda el misterio del metano en Marte
      • El Curiosity se posa sobre Marte
      • El EHT señala el corazón oscuro de la radiogalaxia más cercana
      • El gobierno aprueba la participación de España en el telescopio gigante E-ELT
      • El Hubble descubre en Plutón la nueva luna P5
      • El Hubble descubre otra luna de Plutón
      • El Hubble descubre un mundo acuático de atmósfera densa y humeante
      • El Hubble encuentra vapor de agua en la atmósfera de Ganímedes
      • El jueves, la mejor noche para ver la lluvia de estrellas de 2021
      • El magnetismo solar explica el núcleo desproporcionado de Mercurio
      • El megacohete lunar de la NASA recibe el software de vuelo
      • El metano de Encélado: ¿un posible indicador de vida?
      • El meteorito ruso de Chelyabinsk dio dos vueltas a La Tierra antes de impactar
      • El misterio del metano de Marte se ahonda con la falta de señales
      • El misterioso gas en la nubes de Venus: prueba de supervolcanes, no de vida
      • El museo de astronomía más grande del mundo se inaugurará en Shanghái
      • El módulo del Apolo 11 que despegó de la Luna puede seguir en órbita
      • El módulo Pirs se desacopla tras 20 años en la Estación Espacial
      • El módulo ruso Nauka se acopla a la Estación Espacial Internacional
      • El módulo ruso Nauka se acopla a la Estación Espacial Internacional
      • El orbitador de Emiratos capta auroras sobre Marte
      • El paracacaídas gigante de ExoMars supera el test de gran altitud
      • El patrón 'alimenticio' revela la masa de un agujero negro supermasivo
      • El Perseverance se prepara para recoger la primera roca de Marte que se traerá a la Tierra
      • El polo sur de la Luna ofrece el mejor acceso a rocas del manto
      • El recorte estatal pone al Grantecan al borde del cierre
      • El reloj atómico de navegación en espacio profundo gana precisión
      • El retirado telescopio Spitzer revela secretos de los Júpiter calientes
      • El robot ‘Curiosity’ perfora por primera vez en el suelo de Marte
      • El Rover Opportunity finaliza su paseo por el borde de un cráter en Marte
      • El sistema solar a escala de Ciudad Rodrigo comienza a 'brillar'
      • El Sol registra la mayor erupción desde 2017
      • El Starship de Space X se convierte en el cohete más alto del mundo
      • El superbólido ruso alcanzó un brillo aparente de 30 veces el Sol
      • El telescopio Hubble vuelve a funcionar tras más de un mes a ciegas por un error informático
      • El tiempo en un planeta lejanísimo
      • El Triángulo del Verano, un regalo astronómico para nuestros ojos
      • El tránsito de Venus en vídeo-HD
      • El viento de Marte ha limpiado el robot ‘Opportunity’
      • El volcán más grande del mundo yace en el fondo del Pacífico
      • El último viaje de Discovery
      • El ‘Hubble’ saca una nueva foto de la estrella más cercana
      • Encuentro fortuito cercano al Sol con la cola de un cometa
      • Es difícil predecir el clima espacial y solo tenemos una hora para prevenir desastres en la Tierra
      • ESA España on Twitter
      • Este viernes un asteroide de 2,7 kilómetros visitará la Tierra
      • Estrellas de verano
      • Europa Clipper: Misión a una luna congelada
      • Europa lanza su nuevo cohete Vega
      • Experto da recomendaciones para ver las Perseidas
      • Exposición de astrofotografías
      • Fermi detecta un estallido de rayos gamma fallido de una supernova
      • Fin de semana astronómico en Ribabellosa
      • Fobos se convertirá en un anillo del planeta Marte
      • Fobos-Grunt sigue sin responder
      • Fotografiado directamente un planeta extrasolar gigante
      • Fotografiado el tránsito
      • FOTOS | Esta es la lista de candidatos al Fotógrafo de Astronomía del Año 2021
      • Fuegos artificiales galácticos: nuevas imágenes de ESO revelan impresionantes características de galaxias cercanas
      • Galaxias en trayectoria de colisión por una autopista intergaláctica
      • Galaxias satélite mantienen formación estelar cerca de las anfitrionas
      • Hacia dónde hay que mirar para ver las Perseidas
      • Hacia dónde hay que mirar para ver las Perseidas
      • Hacia dónde hay que mirar para ver las Perseidas
      • Hallan la 'huella' del megatsunami que siguió al asteroide de los dinosaurios
      • Hallan un misterioso grupo de planetas errantes que flotan libres por el espacio
      • Hallan una 'nube solitaria' más grande que la Vía Láctea que avanza por 'tierra de nadie'
      • Hawking tenía razón: el horizonte de un agujero negro no se encoge
      • Histórico sobrevuelo doble de Venus por Solar Orbiter y BepiColombo
      • Hubble capta un efecto cósmico de visión quíntuple
      • Hubble detecta peleas entre hermanos galácticos
      • Hubble encuentra la primera prueba de vapor de agua en Ganímedes
      • Hubble identifica la galaxia más antigua del Universo hallada hasta ahora
      • Hubble observa una galaxia lejana a través de una lente cósmica
      • Hubble se asoma a un vivero estelar polvoriento
      • Hubble ve un cúmulo estelar en rojo, blanco y azul
      • Huracán gigantesco en Saturno
      • Impacto inevitable en la Luna
      • Imágenes infrarrojas orbitales revelan el tiempo nocturno en Venus
      • India está lista para debutar en Marte
      • India pierde un satélite por fallo del cohete tras el lanzamiento
      • Ingenuity bate sus propias marcas en un décimo vuelo en Marte
      • Ingenuity capta en vuelo imágenes del rover Perseverance
      • Ingenuity cubre con éxito su undécimo vuelo en Marte
      • Ingenuity puede seguir volando durante meses en Marte
      • Ingenuity sobrevuela la maravilla geológica de Sur de Seitah en Marte
      • Ingenuity supera un vuelo a través de terreno hostil en Marte
      • Inminente destrucción de un cometa frente al Sol
      • InSight revela el interior de Marte
      • Investigadora del IAC regresa a Allande para llevar la Ciencia a la zona rural con el proyecto 'Allande Stars'
      • Investigadora del IAC regresa a Allande para llevar la Ciencia a la zona rural con el proyecto 'Allande Stars'
      • Investigadores españoles detectan por primera vez erupciones de la estrella Próxima Centauri con sistemas GPS
      • Ison sobrevive a su encuentro con el Sol
      • Ison, definitivamente desvanecido
      • James Webb: Mejorando nuestra comprensión del universo
      • Juno cumple 10 años con una imagen infrarroja de Ganímedes
      • Kepler detecta los dos primeros planetas extrasolares de tamaño similar a la Tierra
      • Kepler halla un exoplaneta que podría contener agua líquida
      • La Agencia Espacial Europea prepara una misión a Mercurio
      • La Agencia Espacial Europea viaja a Venus para sustraer información del planeta
      • La Biosfera riojana recibió el reconocimiento como Destino Starlight
      • La corteza de Marte podría sustentar vida gracias a la radiación
      • La ESA lanza con éxito el telescopio espacial Gaia
      • La estrella que desafía a los astrónomos
      • La estrella Vega tiene un gran cinturón de asteroides, como el Sol
      • La falta de energía amenaza la misión InSight de la NASA en Marte
      • La galaxia "judía verde"
      • La imagen de radio más detallada de Andrómeda
      • La imagen de Venus sobrevolado por la misión Solar Orbiter
      • La importancia de las sombras en el puzle del agua en la Luna
      • La importancia de las sombras en el puzle del agua en la Luna
      • La Luna no tuvo campo magnético como se pensó desde el programa Apolo
      • La misión a Bennu permite calcular el riesgo de impacto con la Tierra
      • La NASA confirma que ‘Ladee’ se ha estrellado en la Luna
      • La NASA cree que podría haber agua en el interior de la Luna
      • La NASA culpa a la roca de la muestra vacía tomada por Perseverance
      • La NASA descarta que el asteroide Apofis impacte con la Tierra en 2036
      • La NASA enviará a Marte un heredero del ‘Curiosity’ en 2020
      • La NASA halla evidencias de agua helada en Mercurio
      • La NASA intenta una arriesgada maniobra para salvar al Hubble
      • La NASA pide voluntarios para simular los rigores de un año en Marte
      • La NASA publica un vídeo de Deimos, uno de los satélites naturales marcianos
      • La NASA reactiva el Hubble y anticipa que durará muchos años más
      • La NASA recalcula la probabilidad de que el asteroide Bennu choque contra la Tierra
      • La NASA recalcula la probabilidad de que el asteroide Bennu choque contra la Tierra
      • La NASA y Boeing aplazan 'sine die' el segundo vuelo de Starliner
      • La nave 'Lucy' llevará una cápsula del tiempo para los futuros terrícolas
      • La nave 'Rosetta' se despierta
      • La nave ‘Rosetta’ fotografía el cometa al que llegará en agosto
      • La nave ‘Voyager 1’ ha salido ya al espacio interestelar
      • La nueva teoría que relaciona los ovnis del Pentágono con el misterioso objeto de origen extraterrestre Oumuamua
      • La primera misión Artemisa reconoce a un ingeniero de origen hispano
      • La sonda china 'Chang E3' llega al suelo de la Luna
      • La sonda Fobos-Grunt caerá sobre la Tierra el 15 de enero.
      • La sonda MAVEN entra en la órbita de Marte para estudiar la atmósfera del planeta
      • La sonda Parker de la NASA llega a 10 millones de kilómetros del So1
      • La sonda rusa averiada da señales de vida
      • La Soyuz despega con éxito rumbo a la ISS
      • La Tierra atraviesa este 5 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2021
      • La Tierra, a velocidad mínima este 5 de julio
      • La Tierra, de noche
      • La vida extraterrestre podría existir en un nuevo tipo de planetas, los mundos 'hiceánicos'
      • La vida podría prosperar en un nuevo tipo de planetas: los mundos 'hiceánicos'
      • LAB24 - El primer mapa 3D de nuestra galaxia
      • Lanzada con éxito la nueva sonda de la NASA con destino a Marte
      • Lanzado con éxito el rover Curiosity hacia Marte
      • Las comunicaciones espaciales podrían colapsar dentro de unos años
      • Las estrellas 'frías' pueden no ser tan únicas
      • Las galaxias, al crear estrellas, también "contaminan" el cosmos
      • Las gemínidas sobre el Teide, imagen de día de la NASA
      • Las llamaradas estelares son menos dañinas para los exoplanetas
      • Las lunas de los planetas errantes pueden albergar agua y vida
      • Las lunas de los planetas errantes pueden albergar agua y vida
      • Las montañas más altas de las estrellas de neutrones miden menos de un milímetro
      • Las naves gemelas Grail se estrellarán en la Luna el próximo lunes
      • Las novas no bastan para la cantidad de litio en el universo actual
      • Las prometedoras vistas del espacio desde el 'tercer polo' de la Tierra
      • Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 6 de agosto
      • Llega el pico máximo de las perseidas: la lluvia de estrellas más espectacular del verano
      • Llega el pico máximo de las perseidas: la lluvia de estrellas más espectacular del verano
      • Lluvia de estrellas fugaces Dracónidas
      • Logran, por primera vez, observar luz 'detrás' de un agujero negro
      • Los agujeros negros pueden generar 'tsunamis' en el escape de gas
      • Los agujeros negros supermasivos frenan los nacimientos estelares
      • Los cometas interestelares como Borisov, mucho más abundantes de lo que se pensaba
      • Los misteriosos indicios de vida en Venus, provocados por supervolcanes
      • Los planetas más brillantes del cielo nocturno se están alineando
      • Los primeros momentos de la explosión de una supernova en detalle
      • Los primeros satélites Galileo despegan con éxito
      • Los rayos cósmicos sirven de aditivo a las explosiones de supernova
      • Los rayos cósmicos, posible clave para entender la dinámica galáctica
      • Los sedimentos del cráter Gale podrían no haberse formado en un lago
      • Los tránsitos de la Tierra serían detectables desde más de 1.700 sistemas estelares
      • Lucy: visita a los asteroides troyanos
      • Lupas cósmicas revelan mundos solitarios con masa terrestre
      • Mars Express se dirige a un atrevido encuentro con Fobos
      • Marte es demasiado seco para albergar vida
      • Marte pudo ser habitable
      • Medida con gran precisión la distancia a la Gran Nube de Magallanes
      • Medio siglo de la tragedia de la Soyuz 11
      • Metralla estelar en rotación abandona la galaxia a gran velocidad
      • Microfiltraciones pueden explicar el misterio del metano en Marte
      • Mil millones de estrellas en el mapa más preciso de la Vía Láctea
      • Misteriosa fuente de calor en un cometa con alta emanación de alcohol
      • Modelos contemplan microbios como fuente del metano en Encélado
      • Montañas de fracciones de milímetro en estrellas de neutrones
      • Mucha radiación para viajar a Marte. Un astronauta recibiría al ir a Marte toda la dosis de radiación de su carrera
      • Muchos mundos como la Tierra se pasan por alto en sistemas binarios
      • Muere el astronauta Neil Armstrong a los 82 años de edad
      • Más agua líquida en Europa
      • Más que playa y manta: Los mejores planes para ver la lluvia de estrellas
      • Más que playa y manta: Los mejores planes para ver la lluvia de estrellas
      • Múltiples supernovas sembraron las 'semillas' de los planetas de nuestro Sistema Solar
      • NASA prueba los paracaídas de Orion
      • Nebulosas planetarias muy débiles captadas en galaxias distantes
      • Noche de las Estrellas 2015 (Enciso)
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA: Explosión lunar
      • Nueva estación de seguimiento de la ESA en Argentina
      • Nueva foto histórica de un agujero negro: así emite la galaxia Centaurus A su gigantesco chorro de energía
      • Nuevas imágenes del ESO revelan impresionantes características de las galaxias cercanas
      • Nuevas observaciones de ESO confirman que un exoplaneta rocoso tiene solo la mitad de la masa de Venus
      • Nuevos hallazgos sugieren que hay planetas habitables fuera del sistema solar
      • Observación del Eclipse de Sol
      • Observación, simulación e IA unidos para revelar un cosmos más nítido
      • Observada acreción de gas en galaxias moribundas por primera vez
      • Observan, por primera vez, el instante de la explosión de una supernova
      • Observan, por primera vez, el instante de la explosión de una supernova
      • Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones
      • Ondas en los anillos de Saturno revelan la naturaleza de su núcleo
      • Oscilaciones de largo periodo descubiertas en el Sol
      • Panorámica de Marte en 360º
      • Pequeñas tormentas de polvo son claves en desecar Marte
      • Pequeños impactos agitan la superficie de la luna Europa
      • Perseidas | A qué hora es la lluvia de estrellas
      • Perseidas | A qué hora es la lluvia de estrellas
      • Perseidas, los meteoros que surcan el cielo en agosto
      • Perseidas, los meteoros que surcan el cielo en agosto
      • Perseverance busca la primera muestra de Marte para la Tierra
      • Perseverance estudia la primera roca para tomar muestras
      • Perseverance inicia su caza de signos de vida en Marte
      • Perseverance no recoge roca en su primer tubo de muestras
      • Perseverance se adiestra en la conducción autónoma en Marte
      • Polímeros de meteoritos contienen pistas del sistema solar primitivo
      • Postal desde Venus de la misión BepiColombo en ruta a Mercurio
      • Premio Nobel por el descubrimiento de la expansión cada vez más rápida del universo
      • Primer disco formador de lunas rodeando un exoplaneta
      • Primer mapa de alta resolución del campo gravitatorio de la Luna
      • Primer satélite de telecomunicaciones reprogramable en órbita
      • Primera detección de luz detrás de un agujero negro
      • Primera detección inequívoca de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta
      • Primera detección inequívoca de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta
      • Primera fusión detectada de agujero negro y estrella de neutrones
      • Primera imagen de un asteroide captada desde Marte
      • Primera medición de los días en los superjúpiter del sistema HR8799
      • Primeras caminatas espaciales de los astronautas chinos en órbita
      • Primeras imágenes de la doble visita a Venus
      • Proyecto chileno es elegido para procesar datos del nuevo observatorio Vera C. Rubin
      • Proyecto Galileo amplía la búsqueda SETI a artefactos en el cosmos
      • Proyecto Galileo: el estudio que pretende demostrar la existencia de inteligencia alienígena a través de la tecnología
      • Pruebas de vulcanismo reciente en Venus en una misión de los años 90
      • Psyche pudo formarse como asteroide y no de un planeta fallido
      • Rastros de la corteza helada de Ceres en el cráter Occator
      • Realizan un raro avistamiento de un sistema estelar binario que se dirige a la supernova
      • Resuelto el misterio de las Supernovas Ia
      • Revelada una formación estelar nunca vista en la Vía Láctea
      • Revelado el origen de las formas de las nebulosas
      • Revelado el secreto detrás de la 'crisis energética' de Júpiter
      • Revelan trabajos nominados de concurso que distingue al mejor fotógrafo de astronomía 2021
      • Rusia lanza el módulo Nauka a la Estación Espacial Internacional
      • Saturno alcanzará este lunes su punto más cercano a la Tierra y será visible en el cielo
      • Se confirma que Marte tiene un núcleo líquido y metálico
      • Se cumplen 170 años de la primera fotografía de un eclipse solar
      • Se descubre el exoplaneta con imagen directa más cercano a la Tierra
      • Se descubre el exoplaneta con imagen directa más cercano a la Tierra
      • Se descubre un exoplaneta rocoso con solo la mitad de la masa de Venus
      • Se descubren hermanos estelares que albergan mundos adolescentes
      • Señales de actividad en el cometa gigante Bernardinelli-Bernstein
      • Sin campo magnético la vida no puede resistir la evolución estelar
      • Sinfonía de gigantes rojas en el cielo cortesía de la misión TESS
      • Sobrevolando el gran cañón de Marte
      • Sojourner, primer rover marciano, cumple 24 años en el Planeta Rojo
      • Space X lanzará la misión Clipper de la NASA a la luna Europa
      • Space X lleva su primer cohete Super Heavy al sitio de lanzamiento
      • Starliner regresa a Boeing sin ser lanzada al espacio
      • SuperBIT, el telescopio espacial de próxima generación que se elevará sobre las nubes en un globo
      • Supernova relativamente cercana
      • También somos luz y no solo polvo de estrellas
      • Tecnología de impresión 3D con suelo lunar llega a la Estación Espacial
      • Titán contiene un pequeño «río Nilo»
      • Todo listo para el segundo vuelo orbital de Starliner
      • Todo lo que sabemos sobre el cometa más gigantesco de nuestro tiempo
      • Tras la explicación a los planetas más comunes en la galaxia
      • Traza de la ISS sobre la Osa Mayor
      • Tránsito de Mercurio
      • Tránsito de Venus
      • Tránsito lunar de la ISS
      • Turismo.- Santiago-Pontones acoge este fin de semana la VI Star Party con todas las plazas agotadas
      • Técnico del Planetario de Madrid explica en qué consisten las Perseidas
      • Un asteroide de 10 metros rozó la Tierra este fin de semana
      • Un asteroide de 400 metros pasará cerca de la Tierra
      • Un asteroide rasante
      • Un bombardeo de asteroides como el de los dinosaurios golpeó la Tierra primitiva
      • Un canal para ver la Tierra en directo desde el espacio
      • Un curso formará a guías turísticos del cielo nocturno de la Reserva de la Biosfera de La Rioja
      • Un encendido de motores no previsto del módulo Nauka desorienta la ISS
      • Un gemelo del Sol aporta datos sobre la evolución de nuestro astro
      • Un modelo describe un gémelo de nuestro joven Sol a 30 años luz
      • Un nuevo radiotelescopio con 263 antenas toma forma en Norteamérica
      • Un nuevo tipo de explosión masiva explica una rareza estelar
      • Un particular viaje por el Universo
      • Un pequeño asteroide pasa entre la Tierra y la Luna
      • Un profesor de la UV investiga la liberación energética de agujeros negros en un proyecto del Gobierno alemán
      • Un proyecto internacional comienza la búsqueda de la energía oscura
      • Un robot saltamontes alcanzará las sombras lunares perpetuas en 2022
      • Una 'lupa' revela detalles de una galaxia a 10.700 millones de años luz
      • Una acumulación de materia oscura en una imagen del Hubble desafía toda explicación
      • Una bola de fuego que acabó en "una explosión enorme" ha sobrevolado el cielo de Almería esta madrugada
      • Una de cada tres estrellas similares al Sol ha devorado ya a sus planetas
      • Una diminuta y pesada enana blanca que vive al límite
      • Una estrella abandona la galaxia a gran velocidad tras sobrevivir en trozos a una gigantesca explosión estelar
      • Una estrella cercana al Sol tiene seis planetas, tres de ellos en la zona habitable
      • Una estructura estelar rodea la galaxia del Sombrero
      • Una gran mancha explica el oscurecimiento de Betelgeuse
      • Una investigación revela cómo la formación de estrellas contamina el cosmos
      • Una nube errante mayor que la Vía Láctea habita en 'tierra de nadie'
      • Una nube errante mayor que la Vía Láctea habita en 'tierra de nadie'
      • Una nueva investigación sugiere una actividad volcánica explosiva en Venus
      • Una tormenta global en Marte acortó el invierno en el hemisferio sur
      • Unos 3.000 años para tener respuesta de otra civilización tecnológica
      • Unos estudiantes descubren una supernova en M 82
      • Venus, Marte y la Luna se podrán observar desde la Tierra de una forma muy cercana
      • Viking 1 fue hace 45 años la primera nave que aterrizó en Marte
      • Virgin Galactic completa exitosamente su primer vuelo espacial tripulado
      • VÍDEO Sobrevuela la luna Ganímedes y Júpiter con la misión Juno
      • Webb estudiará el cercano sistema planetario naciente Beta Pictoris
      • Zhurong alcanza entre rocas la media milla recorrida en Marte
      • Zhurong alcanza un área de terreno accidentado en Marte
      • Zhurong recorre 585 metros durante dos meses en Marte
      • ¡La ISS cazada!
      • ¿No viste la lluvia de estrellas de las perseidas? Estas son las imágenes
      • ¿Nos estamos perdiendo otras Tierras?
      • ¿Nos estamos perdiendo planetas similares a la Tierra?
      • ¿Podría el Curiosity haber encontrado vida en Marte?
      • ¿Por qué las estrellas como nuestro Sol están pasando una 'crisis de la mediana edad'?
      • ¿Por qué las estrellas como nuestro Sol están pasando una 'crisis de la mediana edad'?
      • ¿Por qué se celebra cada 30 de junio el Día del Asteroide?
      • ¿Qué es esto y por qué sobresale de una roca de Marte?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Un nuevo brazo espiral en nuestra galaxia?
      • ‘En el cielo de Malpica’, sorprendente muestra de pinturas y fotografías astronómicas
      • ‘Gaia’ sufre un problema por exceso de luz solar
      • “Festival de Astronomía para niños y niñas” en línea
      • “Física para las tardes de Invierno” 2021 en línea
    • Estado del Sol
    • Contaminación Lumínica
    • ¿Sabías que...?
      • Disco celeste de Nebra
      • El impacto de una luz blanca
      • El primer viaje a la Luna
      • Encélado
      • Entrada sin título
      • Evidencias astronómicas en cuadros y relatos
      • La estrella de mayor tamaño
      • La NASA descubre un asteroide con órbita de herradura (vista desde la Tierra)
      • La Tierra tiene un compañero de viaje
      • Lanza tu diseño al espacio con el telescopio espacial Cheops
      • Las estrellas con brillo débil se ven peor al mirarlas fijamente.
      • Los "mascons" perturban las órbitas alrededor de la Luna
      • Los fotones solares tardan más de un millón de años en alcanzar la superficie
      • Ocho misterios del universo
      • Rovers en la Luna
      • Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582 y fue enterrada, al día siguiente, 15 de octubre.
      • Sonda Hayabusa
      • Transbordador espacial Enterprise
      • Un Astrónomo español descubrió la atmósfera de Titán
      • “Tintín en la Luna”. Algo más que un cómic de ciencia ficción
    • El tiempo
    • Satélites
Astrorioja
  • Inicio
  • Galería astrofotos
  • Actividades
  • Contacto
  • Calendario
  • Otros
    • APOD
    • Noticias
      • "Es una pena que en España no haya más astronautas que puedan inspirar a los más pequeños y hacerles perseguir esa vocación"
      • 'Cosmos' se emitirá en abierto en España en Atresmedia
      • 'Falcon 9R': El cohete reutilizable que despega y vuelve a aterrizar
      • 'Fantasmas danzantes' sorprenden a los astrónomos en el cosmos profundo
      • 'Fuegos artificiales' galácticos arrojan luz sobre la formación de estrellas
      • 24 de septiembre de 2182: la fecha de la NASA para un posible choque del asteroide Bennu contra la Tierra
      • A la edad del Sol, las estrellas pueden sufrir una crisis de madurez
      • Agua en el Sistema Solar
      • Agujeros negros primitivos: ¿hemos encontrado pruebas de su existencia?
      • Alumnas españolas descubren un nuevo asteroide desconocido durante sus clases de astronomía
      • Andrei Linde se emociona al conocer la demostración de la teoría inflacionaria del Universo.
      • Aprovechar la Luna para captar ondas gravitacionales del 70% del cosmos
      • Arcillas, no agua, son la fuente probable de los "lagos" de Marte
      • Asteroides de aspecto transneptuniano localizados entre Marte y Júpiter
      • Astrorioja en Popular TV
      • AstroRioja estuvo en las VI Jornadas Transfronterizas Hispano-Francesas de Astronomía
      • Astrorioja trató de seguir el tránsito de Venus
      • AstroRioja: Taller manejo telescopio Meade ETX
      • Así es el brazo robótico europeo 'caminante' para la ISS
      • Así es el nuevo museo de astronomía más grande del mundo
      • Así se refleja el Universo en un agujero negro
      • Así será la esperada luna azul de agosto: cómo ver este inusual fenómeno astronómico
      • Así será nuestra colisión con Andrómeda
      • Becerril de Campos, un pueblo de Castilla para perderse en las estrellas
      • Bezos cumple el sueño de alcanzar el espacio con su propio cohete
      • Blue Origin completa con éxito su primer vuelo espacial tripulado
      • Branson planea su primer viaje espacial días antes que Bezos
      • Breve reportaje fotográfico
      • Cada vez más cerca de rastrear agujeros negros jerárquicos
      • Calendario lunar: consulta las fases de la Luna en agosto 2021
      • Captado un espolón en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea
      • Cassini se despide de Saturno con un mosaico
      • China anuncia el 'éxito total' de su primer aterrizaje en la Luna
      • China construye un telescopio para detectar desechos orbitales
      • China lanza el primer módulo de su Estación Espacial
      • China planea enviar 23 de sus enormes cohetes para desviar a Bennu, un asteroide en dirección a la Tierra
      • China planea enviar 23 de sus enormes cohetes para desviar a Bennu, un asteroide en dirección a la Tierra
      • China planea enviar 23 de sus enormes cohetes para desviar a Bennu, un asteroide en dirección a la Tierra
      • China prepara su aterrizaje inminente en el suelo de la Luna
      • Chorros de gas estelar a un millón de kilómetros por hora
      • Cinco nuevas supernovas que estaban ocultas a la luz óptica
      • Claves para el sistema solar en una región cercana de formación estelar
      • Completan el primer mapa geológico de la luna Ganímedes
      • Condiciones excelentes para observar las Perseidas esta semana
      • Conferencia en la Casa de las Ciencias de Logroño
      • Conferencia y "Universo Fascinante" en la Casa de las Ciencias de Logroño
      • Confirmado el exoplaneta rocoso con menos masa hasta ahora
      • Conjunción de Júpiter y Venus desde el monte de La Pila
      • Conjunción Marte-Saturno
      • Consigue con tus pines un pase VIP para la fiesta de lanzamiento de Webb gracias al nuevo canal de Pinterest de la ESA
      • Crónica de un día de "caza"
      • Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite GAIA
      • Curiosity lleva años estudiando sedimentos que no son de un lago
      • Cuándo se podrán ver las Perseidas 2021
      • Cuándo son las Perseidas 2021
      • Cuándo son las Perseidas 2021
      • Cuándo son las Perseidas 2021
      • Cuándo son las Perseidas 2021
      • Cómo el universo es reflejado cerca de los agujeros negros
      • Cómo la actividad de un agujero negro supermasivo moldea su galaxia
      • Cómo se forma un planeta en un binario sin morir en el intento
      • Cómo ver la «Estrella de Navidad», la histórica conjunción de Júpiter y Saturno
      • Descubierta una estrella hipergigante
      • Descubierta una nueva luna en Neptuno
      • Descubierta una ‘supertierra’ con posibilidades de albergar vida
      • Descubierto desde Granada un cometa en órbita parabólica alrededor del Sol
      • Descubierto un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra en 2013
      • Descubierto un cometa gigante en dirección al Sol
      • Descubierto un cuásar con la emisión más energética observada hasta el momento
      • Descubierto un planeta circumbinario por el método de 'tránsito'
      • Descubiertos dos anillos alrededor de un miniplaneta del Sistema Solar
      • Descubren cinco planetas que podrían ser habitables, fuera del sistema solar
      • Descubren cómo se alimenta un agujero negro
      • Descubren dos rojos y extraños asteroides entre Júpiter y Marte que no debería estar ahí
      • Descubren el asteroide más rápido y cercano al Sol
      • Descubren el sistema solar más joven en formación
      • Descubren los mayores tsunamis del Universo
      • Descubren los secretos del planeta enano menos conocido, Makemake
      • Descubren que Ceres podría ser habitable
      • Descubren rotación transversal en tres galaxias esferoidales enanas
      • Descubren un nuevo tipo de estrella
      • Descubren un prometedor y cercano 'vecindario cósmico' parecido al Sistema Solar
      • Descubren una estrella con brazos en forma de espiral
      • Desentrañando el misterio de las enanas marrones
      • Detectadas las ondas del primer instante del universo
      • Detectado un planeta extrasolar más pequeño que Mercurio
      • Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro
      • Detectan por primera vez luz detrás de un agujero negro
      • Detectan un disco "formador de lunas" en torno a un exoplaneta a casi 400 años luz de distancia
      • Detectan un disco "formador de lunas" en torno a un exoplaneta a casi 400 años luz de distancia
      • Determinan el posible origen del asteroide que acabó con los dinosaurios
      • Devanando la madeja magnética que inyecta energía en la corona solar
      • Dragonfly buscará biofirmas y química prebiótica en Titán
      • Dónde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid
      • Dónde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid
      • Dónde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid
      • Dónde ver la lluvia de estrellas en Castilla y León
      • Eclipse total de Luna
      • El 'christmas' galáctico
      • El asteroide Faetón 'usa' sodio y no hielo para brillar como un cometa
      • El asteroide más veloz del Sistema Solar
      • El asteroide que acabó con los dinosaurios vino de un lugar inesperado
      • El Brazo Robótico Europeo de camino al espacio
      • El cazador espacial de asteroides NEOWISE extiende misión por dos años
      • El choque de una roca produce un gran destello en la superficie de la Luna
      • El cometa Ison captado por el observatorio espacial 'Soho'
      • El cometa Lovejoy sobrevive
      • El cometa más grande descubierto hasta ahora se aproximará lo suficiente a nosotros para ser visible
      • El Curiosity ahonda el misterio del metano en Marte
      • El Curiosity se posa sobre Marte
      • El EHT señala el corazón oscuro de la radiogalaxia más cercana
      • El gobierno aprueba la participación de España en el telescopio gigante E-ELT
      • El Hubble descubre en Plutón la nueva luna P5
      • El Hubble descubre otra luna de Plutón
      • El Hubble descubre un mundo acuático de atmósfera densa y humeante
      • El Hubble encuentra vapor de agua en la atmósfera de Ganímedes
      • El jueves, la mejor noche para ver la lluvia de estrellas de 2021
      • El magnetismo solar explica el núcleo desproporcionado de Mercurio
      • El megacohete lunar de la NASA recibe el software de vuelo
      • El metano de Encélado: ¿un posible indicador de vida?
      • El meteorito ruso de Chelyabinsk dio dos vueltas a La Tierra antes de impactar
      • El misterio del metano de Marte se ahonda con la falta de señales
      • El misterioso gas en la nubes de Venus: prueba de supervolcanes, no de vida
      • El museo de astronomía más grande del mundo se inaugurará en Shanghái
      • El módulo del Apolo 11 que despegó de la Luna puede seguir en órbita
      • El módulo Pirs se desacopla tras 20 años en la Estación Espacial
      • El módulo ruso Nauka se acopla a la Estación Espacial Internacional
      • El módulo ruso Nauka se acopla a la Estación Espacial Internacional
      • El orbitador de Emiratos capta auroras sobre Marte
      • El paracacaídas gigante de ExoMars supera el test de gran altitud
      • El patrón 'alimenticio' revela la masa de un agujero negro supermasivo
      • El Perseverance se prepara para recoger la primera roca de Marte que se traerá a la Tierra
      • El polo sur de la Luna ofrece el mejor acceso a rocas del manto
      • El recorte estatal pone al Grantecan al borde del cierre
      • El reloj atómico de navegación en espacio profundo gana precisión
      • El retirado telescopio Spitzer revela secretos de los Júpiter calientes
      • El robot ‘Curiosity’ perfora por primera vez en el suelo de Marte
      • El Rover Opportunity finaliza su paseo por el borde de un cráter en Marte
      • El sistema solar a escala de Ciudad Rodrigo comienza a 'brillar'
      • El Sol registra la mayor erupción desde 2017
      • El Starship de Space X se convierte en el cohete más alto del mundo
      • El superbólido ruso alcanzó un brillo aparente de 30 veces el Sol
      • El telescopio Hubble vuelve a funcionar tras más de un mes a ciegas por un error informático
      • El tiempo en un planeta lejanísimo
      • El Triángulo del Verano, un regalo astronómico para nuestros ojos
      • El tránsito de Venus en vídeo-HD
      • El viento de Marte ha limpiado el robot ‘Opportunity’
      • El volcán más grande del mundo yace en el fondo del Pacífico
      • El último viaje de Discovery
      • El ‘Hubble’ saca una nueva foto de la estrella más cercana
      • Encuentro fortuito cercano al Sol con la cola de un cometa
      • Es difícil predecir el clima espacial y solo tenemos una hora para prevenir desastres en la Tierra
      • ESA España on Twitter
      • Este viernes un asteroide de 2,7 kilómetros visitará la Tierra
      • Estrellas de verano
      • Europa Clipper: Misión a una luna congelada
      • Europa lanza su nuevo cohete Vega
      • Experto da recomendaciones para ver las Perseidas
      • Exposición de astrofotografías
      • Fermi detecta un estallido de rayos gamma fallido de una supernova
      • Fin de semana astronómico en Ribabellosa
      • Fobos se convertirá en un anillo del planeta Marte
      • Fobos-Grunt sigue sin responder
      • Fotografiado directamente un planeta extrasolar gigante
      • Fotografiado el tránsito
      • FOTOS | Esta es la lista de candidatos al Fotógrafo de Astronomía del Año 2021
      • Fuegos artificiales galácticos: nuevas imágenes de ESO revelan impresionantes características de galaxias cercanas
      • Galaxias en trayectoria de colisión por una autopista intergaláctica
      • Galaxias satélite mantienen formación estelar cerca de las anfitrionas
      • Hacia dónde hay que mirar para ver las Perseidas
      • Hacia dónde hay que mirar para ver las Perseidas
      • Hacia dónde hay que mirar para ver las Perseidas
      • Hallan la 'huella' del megatsunami que siguió al asteroide de los dinosaurios
      • Hallan un misterioso grupo de planetas errantes que flotan libres por el espacio
      • Hallan una 'nube solitaria' más grande que la Vía Láctea que avanza por 'tierra de nadie'
      • Hawking tenía razón: el horizonte de un agujero negro no se encoge
      • Histórico sobrevuelo doble de Venus por Solar Orbiter y BepiColombo
      • Hubble capta un efecto cósmico de visión quíntuple
      • Hubble detecta peleas entre hermanos galácticos
      • Hubble encuentra la primera prueba de vapor de agua en Ganímedes
      • Hubble identifica la galaxia más antigua del Universo hallada hasta ahora
      • Hubble observa una galaxia lejana a través de una lente cósmica
      • Hubble se asoma a un vivero estelar polvoriento
      • Hubble ve un cúmulo estelar en rojo, blanco y azul
      • Huracán gigantesco en Saturno
      • Impacto inevitable en la Luna
      • Imágenes infrarrojas orbitales revelan el tiempo nocturno en Venus
      • India está lista para debutar en Marte
      • India pierde un satélite por fallo del cohete tras el lanzamiento
      • Ingenuity bate sus propias marcas en un décimo vuelo en Marte
      • Ingenuity capta en vuelo imágenes del rover Perseverance
      • Ingenuity cubre con éxito su undécimo vuelo en Marte
      • Ingenuity puede seguir volando durante meses en Marte
      • Ingenuity sobrevuela la maravilla geológica de Sur de Seitah en Marte
      • Ingenuity supera un vuelo a través de terreno hostil en Marte
      • Inminente destrucción de un cometa frente al Sol
      • InSight revela el interior de Marte
      • Investigadora del IAC regresa a Allande para llevar la Ciencia a la zona rural con el proyecto 'Allande Stars'
      • Investigadora del IAC regresa a Allande para llevar la Ciencia a la zona rural con el proyecto 'Allande Stars'
      • Investigadores españoles detectan por primera vez erupciones de la estrella Próxima Centauri con sistemas GPS
      • Ison sobrevive a su encuentro con el Sol
      • Ison, definitivamente desvanecido
      • James Webb: Mejorando nuestra comprensión del universo
      • Juno cumple 10 años con una imagen infrarroja de Ganímedes
      • Kepler detecta los dos primeros planetas extrasolares de tamaño similar a la Tierra
      • Kepler halla un exoplaneta que podría contener agua líquida
      • La Agencia Espacial Europea prepara una misión a Mercurio
      • La Agencia Espacial Europea viaja a Venus para sustraer información del planeta
      • La Biosfera riojana recibió el reconocimiento como Destino Starlight
      • La corteza de Marte podría sustentar vida gracias a la radiación
      • La ESA lanza con éxito el telescopio espacial Gaia
      • La estrella que desafía a los astrónomos
      • La estrella Vega tiene un gran cinturón de asteroides, como el Sol
      • La falta de energía amenaza la misión InSight de la NASA en Marte
      • La galaxia "judía verde"
      • La imagen de radio más detallada de Andrómeda
      • La imagen de Venus sobrevolado por la misión Solar Orbiter
      • La importancia de las sombras en el puzle del agua en la Luna
      • La importancia de las sombras en el puzle del agua en la Luna
      • La Luna no tuvo campo magnético como se pensó desde el programa Apolo
      • La misión a Bennu permite calcular el riesgo de impacto con la Tierra
      • La NASA confirma que ‘Ladee’ se ha estrellado en la Luna
      • La NASA cree que podría haber agua en el interior de la Luna
      • La NASA culpa a la roca de la muestra vacía tomada por Perseverance
      • La NASA descarta que el asteroide Apofis impacte con la Tierra en 2036
      • La NASA enviará a Marte un heredero del ‘Curiosity’ en 2020
      • La NASA halla evidencias de agua helada en Mercurio
      • La NASA intenta una arriesgada maniobra para salvar al Hubble
      • La NASA pide voluntarios para simular los rigores de un año en Marte
      • La NASA publica un vídeo de Deimos, uno de los satélites naturales marcianos
      • La NASA reactiva el Hubble y anticipa que durará muchos años más
      • La NASA recalcula la probabilidad de que el asteroide Bennu choque contra la Tierra
      • La NASA recalcula la probabilidad de que el asteroide Bennu choque contra la Tierra
      • La NASA y Boeing aplazan 'sine die' el segundo vuelo de Starliner
      • La nave 'Lucy' llevará una cápsula del tiempo para los futuros terrícolas
      • La nave 'Rosetta' se despierta
      • La nave ‘Rosetta’ fotografía el cometa al que llegará en agosto
      • La nave ‘Voyager 1’ ha salido ya al espacio interestelar
      • La nueva teoría que relaciona los ovnis del Pentágono con el misterioso objeto de origen extraterrestre Oumuamua
      • La primera misión Artemisa reconoce a un ingeniero de origen hispano
      • La sonda china 'Chang E3' llega al suelo de la Luna
      • La sonda Fobos-Grunt caerá sobre la Tierra el 15 de enero.
      • La sonda MAVEN entra en la órbita de Marte para estudiar la atmósfera del planeta
      • La sonda Parker de la NASA llega a 10 millones de kilómetros del So1
      • La sonda rusa averiada da señales de vida
      • La Soyuz despega con éxito rumbo a la ISS
      • La Tierra atraviesa este 5 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2021
      • La Tierra, a velocidad mínima este 5 de julio
      • La Tierra, de noche
      • La vida extraterrestre podría existir en un nuevo tipo de planetas, los mundos 'hiceánicos'
      • La vida podría prosperar en un nuevo tipo de planetas: los mundos 'hiceánicos'
      • LAB24 - El primer mapa 3D de nuestra galaxia
      • Lanzada con éxito la nueva sonda de la NASA con destino a Marte
      • Lanzado con éxito el rover Curiosity hacia Marte
      • Las comunicaciones espaciales podrían colapsar dentro de unos años
      • Las estrellas 'frías' pueden no ser tan únicas
      • Las galaxias, al crear estrellas, también "contaminan" el cosmos
      • Las gemínidas sobre el Teide, imagen de día de la NASA
      • Las llamaradas estelares son menos dañinas para los exoplanetas
      • Las lunas de los planetas errantes pueden albergar agua y vida
      • Las lunas de los planetas errantes pueden albergar agua y vida
      • Las montañas más altas de las estrellas de neutrones miden menos de un milímetro
      • Las naves gemelas Grail se estrellarán en la Luna el próximo lunes
      • Las novas no bastan para la cantidad de litio en el universo actual
      • Las prometedoras vistas del espacio desde el 'tercer polo' de la Tierra
      • Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 6 de agosto
      • Llega el pico máximo de las perseidas: la lluvia de estrellas más espectacular del verano
      • Llega el pico máximo de las perseidas: la lluvia de estrellas más espectacular del verano
      • Lluvia de estrellas fugaces Dracónidas
      • Logran, por primera vez, observar luz 'detrás' de un agujero negro
      • Los agujeros negros pueden generar 'tsunamis' en el escape de gas
      • Los agujeros negros supermasivos frenan los nacimientos estelares
      • Los cometas interestelares como Borisov, mucho más abundantes de lo que se pensaba
      • Los misteriosos indicios de vida en Venus, provocados por supervolcanes
      • Los planetas más brillantes del cielo nocturno se están alineando
      • Los primeros momentos de la explosión de una supernova en detalle
      • Los primeros satélites Galileo despegan con éxito
      • Los rayos cósmicos sirven de aditivo a las explosiones de supernova
      • Los rayos cósmicos, posible clave para entender la dinámica galáctica
      • Los sedimentos del cráter Gale podrían no haberse formado en un lago
      • Los tránsitos de la Tierra serían detectables desde más de 1.700 sistemas estelares
      • Lucy: visita a los asteroides troyanos
      • Lupas cósmicas revelan mundos solitarios con masa terrestre
      • Mars Express se dirige a un atrevido encuentro con Fobos
      • Marte es demasiado seco para albergar vida
      • Marte pudo ser habitable
      • Medida con gran precisión la distancia a la Gran Nube de Magallanes
      • Medio siglo de la tragedia de la Soyuz 11
      • Metralla estelar en rotación abandona la galaxia a gran velocidad
      • Microfiltraciones pueden explicar el misterio del metano en Marte
      • Mil millones de estrellas en el mapa más preciso de la Vía Láctea
      • Misteriosa fuente de calor en un cometa con alta emanación de alcohol
      • Modelos contemplan microbios como fuente del metano en Encélado
      • Montañas de fracciones de milímetro en estrellas de neutrones
      • Mucha radiación para viajar a Marte. Un astronauta recibiría al ir a Marte toda la dosis de radiación de su carrera
      • Muchos mundos como la Tierra se pasan por alto en sistemas binarios
      • Muere el astronauta Neil Armstrong a los 82 años de edad
      • Más agua líquida en Europa
      • Más que playa y manta: Los mejores planes para ver la lluvia de estrellas
      • Más que playa y manta: Los mejores planes para ver la lluvia de estrellas
      • Múltiples supernovas sembraron las 'semillas' de los planetas de nuestro Sistema Solar
      • NASA prueba los paracaídas de Orion
      • Nebulosas planetarias muy débiles captadas en galaxias distantes
      • Noche de las Estrellas 2015 (Enciso)
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la ESA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA
      • Noticias de la NASA: Explosión lunar
      • Nueva estación de seguimiento de la ESA en Argentina
      • Nueva foto histórica de un agujero negro: así emite la galaxia Centaurus A su gigantesco chorro de energía
      • Nuevas imágenes del ESO revelan impresionantes características de las galaxias cercanas
      • Nuevas observaciones de ESO confirman que un exoplaneta rocoso tiene solo la mitad de la masa de Venus
      • Nuevos hallazgos sugieren que hay planetas habitables fuera del sistema solar
      • Observación del Eclipse de Sol
      • Observación, simulación e IA unidos para revelar un cosmos más nítido
      • Observada acreción de gas en galaxias moribundas por primera vez
      • Observan, por primera vez, el instante de la explosión de una supernova
      • Observan, por primera vez, el instante de la explosión de una supernova
      • Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones
      • Ondas en los anillos de Saturno revelan la naturaleza de su núcleo
      • Oscilaciones de largo periodo descubiertas en el Sol
      • Panorámica de Marte en 360º
      • Pequeñas tormentas de polvo son claves en desecar Marte
      • Pequeños impactos agitan la superficie de la luna Europa
      • Perseidas | A qué hora es la lluvia de estrellas
      • Perseidas | A qué hora es la lluvia de estrellas
      • Perseidas, los meteoros que surcan el cielo en agosto
      • Perseidas, los meteoros que surcan el cielo en agosto
      • Perseverance busca la primera muestra de Marte para la Tierra
      • Perseverance estudia la primera roca para tomar muestras
      • Perseverance inicia su caza de signos de vida en Marte
      • Perseverance no recoge roca en su primer tubo de muestras
      • Perseverance se adiestra en la conducción autónoma en Marte
      • Polímeros de meteoritos contienen pistas del sistema solar primitivo
      • Postal desde Venus de la misión BepiColombo en ruta a Mercurio
      • Premio Nobel por el descubrimiento de la expansión cada vez más rápida del universo
      • Primer disco formador de lunas rodeando un exoplaneta
      • Primer mapa de alta resolución del campo gravitatorio de la Luna
      • Primer satélite de telecomunicaciones reprogramable en órbita
      • Primera detección de luz detrás de un agujero negro
      • Primera detección inequívoca de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta
      • Primera detección inequívoca de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta
      • Primera fusión detectada de agujero negro y estrella de neutrones
      • Primera imagen de un asteroide captada desde Marte
      • Primera medición de los días en los superjúpiter del sistema HR8799
      • Primeras caminatas espaciales de los astronautas chinos en órbita
      • Primeras imágenes de la doble visita a Venus
      • Proyecto chileno es elegido para procesar datos del nuevo observatorio Vera C. Rubin
      • Proyecto Galileo amplía la búsqueda SETI a artefactos en el cosmos
      • Proyecto Galileo: el estudio que pretende demostrar la existencia de inteligencia alienígena a través de la tecnología
      • Pruebas de vulcanismo reciente en Venus en una misión de los años 90
      • Psyche pudo formarse como asteroide y no de un planeta fallido
      • Rastros de la corteza helada de Ceres en el cráter Occator
      • Realizan un raro avistamiento de un sistema estelar binario que se dirige a la supernova
      • Resuelto el misterio de las Supernovas Ia
      • Revelada una formación estelar nunca vista en la Vía Láctea
      • Revelado el origen de las formas de las nebulosas
      • Revelado el secreto detrás de la 'crisis energética' de Júpiter
      • Revelan trabajos nominados de concurso que distingue al mejor fotógrafo de astronomía 2021
      • Rusia lanza el módulo Nauka a la Estación Espacial Internacional
      • Saturno alcanzará este lunes su punto más cercano a la Tierra y será visible en el cielo
      • Se confirma que Marte tiene un núcleo líquido y metálico
      • Se cumplen 170 años de la primera fotografía de un eclipse solar
      • Se descubre el exoplaneta con imagen directa más cercano a la Tierra
      • Se descubre el exoplaneta con imagen directa más cercano a la Tierra
      • Se descubre un exoplaneta rocoso con solo la mitad de la masa de Venus
      • Se descubren hermanos estelares que albergan mundos adolescentes
      • Señales de actividad en el cometa gigante Bernardinelli-Bernstein
      • Sin campo magnético la vida no puede resistir la evolución estelar
      • Sinfonía de gigantes rojas en el cielo cortesía de la misión TESS
      • Sobrevolando el gran cañón de Marte
      • Sojourner, primer rover marciano, cumple 24 años en el Planeta Rojo
      • Space X lanzará la misión Clipper de la NASA a la luna Europa
      • Space X lleva su primer cohete Super Heavy al sitio de lanzamiento
      • Starliner regresa a Boeing sin ser lanzada al espacio
      • SuperBIT, el telescopio espacial de próxima generación que se elevará sobre las nubes en un globo
      • Supernova relativamente cercana
      • También somos luz y no solo polvo de estrellas
      • Tecnología de impresión 3D con suelo lunar llega a la Estación Espacial
      • Titán contiene un pequeño «río Nilo»
      • Todo listo para el segundo vuelo orbital de Starliner
      • Todo lo que sabemos sobre el cometa más gigantesco de nuestro tiempo
      • Tras la explicación a los planetas más comunes en la galaxia
      • Traza de la ISS sobre la Osa Mayor
      • Tránsito de Mercurio
      • Tránsito de Venus
      • Tránsito lunar de la ISS
      • Turismo.- Santiago-Pontones acoge este fin de semana la VI Star Party con todas las plazas agotadas
      • Técnico del Planetario de Madrid explica en qué consisten las Perseidas
      • Un asteroide de 10 metros rozó la Tierra este fin de semana
      • Un asteroide de 400 metros pasará cerca de la Tierra
      • Un asteroide rasante
      • Un bombardeo de asteroides como el de los dinosaurios golpeó la Tierra primitiva
      • Un canal para ver la Tierra en directo desde el espacio
      • Un curso formará a guías turísticos del cielo nocturno de la Reserva de la Biosfera de La Rioja
      • Un encendido de motores no previsto del módulo Nauka desorienta la ISS
      • Un gemelo del Sol aporta datos sobre la evolución de nuestro astro
      • Un modelo describe un gémelo de nuestro joven Sol a 30 años luz
      • Un nuevo radiotelescopio con 263 antenas toma forma en Norteamérica
      • Un nuevo tipo de explosión masiva explica una rareza estelar
      • Un particular viaje por el Universo
      • Un pequeño asteroide pasa entre la Tierra y la Luna
      • Un profesor de la UV investiga la liberación energética de agujeros negros en un proyecto del Gobierno alemán
      • Un proyecto internacional comienza la búsqueda de la energía oscura
      • Un robot saltamontes alcanzará las sombras lunares perpetuas en 2022
      • Una 'lupa' revela detalles de una galaxia a 10.700 millones de años luz
      • Una acumulación de materia oscura en una imagen del Hubble desafía toda explicación
      • Una bola de fuego que acabó en "una explosión enorme" ha sobrevolado el cielo de Almería esta madrugada
      • Una de cada tres estrellas similares al Sol ha devorado ya a sus planetas
      • Una diminuta y pesada enana blanca que vive al límite
      • Una estrella abandona la galaxia a gran velocidad tras sobrevivir en trozos a una gigantesca explosión estelar
      • Una estrella cercana al Sol tiene seis planetas, tres de ellos en la zona habitable
      • Una estructura estelar rodea la galaxia del Sombrero
      • Una gran mancha explica el oscurecimiento de Betelgeuse
      • Una investigación revela cómo la formación de estrellas contamina el cosmos
      • Una nube errante mayor que la Vía Láctea habita en 'tierra de nadie'
      • Una nube errante mayor que la Vía Láctea habita en 'tierra de nadie'
      • Una nueva investigación sugiere una actividad volcánica explosiva en Venus
      • Una tormenta global en Marte acortó el invierno en el hemisferio sur
      • Unos 3.000 años para tener respuesta de otra civilización tecnológica
      • Unos estudiantes descubren una supernova en M 82
      • Venus, Marte y la Luna se podrán observar desde la Tierra de una forma muy cercana
      • Viking 1 fue hace 45 años la primera nave que aterrizó en Marte
      • Virgin Galactic completa exitosamente su primer vuelo espacial tripulado
      • VÍDEO Sobrevuela la luna Ganímedes y Júpiter con la misión Juno
      • Webb estudiará el cercano sistema planetario naciente Beta Pictoris
      • Zhurong alcanza entre rocas la media milla recorrida en Marte
      • Zhurong alcanza un área de terreno accidentado en Marte
      • Zhurong recorre 585 metros durante dos meses en Marte
      • ¡La ISS cazada!
      • ¿No viste la lluvia de estrellas de las perseidas? Estas son las imágenes
      • ¿Nos estamos perdiendo otras Tierras?
      • ¿Nos estamos perdiendo planetas similares a la Tierra?
      • ¿Podría el Curiosity haber encontrado vida en Marte?
      • ¿Por qué las estrellas como nuestro Sol están pasando una 'crisis de la mediana edad'?
      • ¿Por qué las estrellas como nuestro Sol están pasando una 'crisis de la mediana edad'?
      • ¿Por qué se celebra cada 30 de junio el Día del Asteroide?
      • ¿Qué es esto y por qué sobresale de una roca de Marte?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
      • ¿Un nuevo brazo espiral en nuestra galaxia?
      • ‘En el cielo de Malpica’, sorprendente muestra de pinturas y fotografías astronómicas
      • ‘Gaia’ sufre un problema por exceso de luz solar
      • “Festival de Astronomía para niños y niñas” en línea
      • “Física para las tardes de Invierno” 2021 en línea
    • Estado del Sol
    • Contaminación Lumínica
    • ¿Sabías que...?
      • Disco celeste de Nebra
      • El impacto de una luz blanca
      • El primer viaje a la Luna
      • Encélado
      • Entrada sin título
      • Evidencias astronómicas en cuadros y relatos
      • La estrella de mayor tamaño
      • La NASA descubre un asteroide con órbita de herradura (vista desde la Tierra)
      • La Tierra tiene un compañero de viaje
      • Lanza tu diseño al espacio con el telescopio espacial Cheops
      • Las estrellas con brillo débil se ven peor al mirarlas fijamente.
      • Los "mascons" perturban las órbitas alrededor de la Luna
      • Los fotones solares tardan más de un millón de años en alcanzar la superficie
      • Ocho misterios del universo
      • Rovers en la Luna
      • Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582 y fue enterrada, al día siguiente, 15 de octubre.
      • Sonda Hayabusa
      • Transbordador espacial Enterprise
      • Un Astrónomo español descubrió la atmósfera de Titán
      • “Tintín en la Luna”. Algo más que un cómic de ciencia ficción
    • El tiempo
    • Satélites
  • More
    • Inicio
    • Galería astrofotos
    • Actividades
    • Contacto
    • Calendario
    • Otros
      • APOD
      • Noticias
        • "Es una pena que en España no haya más astronautas que puedan inspirar a los más pequeños y hacerles perseguir esa vocación"
        • 'Cosmos' se emitirá en abierto en España en Atresmedia
        • 'Falcon 9R': El cohete reutilizable que despega y vuelve a aterrizar
        • 'Fantasmas danzantes' sorprenden a los astrónomos en el cosmos profundo
        • 'Fuegos artificiales' galácticos arrojan luz sobre la formación de estrellas
        • 24 de septiembre de 2182: la fecha de la NASA para un posible choque del asteroide Bennu contra la Tierra
        • A la edad del Sol, las estrellas pueden sufrir una crisis de madurez
        • Agua en el Sistema Solar
        • Agujeros negros primitivos: ¿hemos encontrado pruebas de su existencia?
        • Alumnas españolas descubren un nuevo asteroide desconocido durante sus clases de astronomía
        • Andrei Linde se emociona al conocer la demostración de la teoría inflacionaria del Universo.
        • Aprovechar la Luna para captar ondas gravitacionales del 70% del cosmos
        • Arcillas, no agua, son la fuente probable de los "lagos" de Marte
        • Asteroides de aspecto transneptuniano localizados entre Marte y Júpiter
        • Astrorioja en Popular TV
        • AstroRioja estuvo en las VI Jornadas Transfronterizas Hispano-Francesas de Astronomía
        • Astrorioja trató de seguir el tránsito de Venus
        • AstroRioja: Taller manejo telescopio Meade ETX
        • Así es el brazo robótico europeo 'caminante' para la ISS
        • Así es el nuevo museo de astronomía más grande del mundo
        • Así se refleja el Universo en un agujero negro
        • Así será la esperada luna azul de agosto: cómo ver este inusual fenómeno astronómico
        • Así será nuestra colisión con Andrómeda
        • Becerril de Campos, un pueblo de Castilla para perderse en las estrellas
        • Bezos cumple el sueño de alcanzar el espacio con su propio cohete
        • Blue Origin completa con éxito su primer vuelo espacial tripulado
        • Branson planea su primer viaje espacial días antes que Bezos
        • Breve reportaje fotográfico
        • Cada vez más cerca de rastrear agujeros negros jerárquicos
        • Calendario lunar: consulta las fases de la Luna en agosto 2021
        • Captado un espolón en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea
        • Cassini se despide de Saturno con un mosaico
        • China anuncia el 'éxito total' de su primer aterrizaje en la Luna
        • China construye un telescopio para detectar desechos orbitales
        • China lanza el primer módulo de su Estación Espacial
        • China planea enviar 23 de sus enormes cohetes para desviar a Bennu, un asteroide en dirección a la Tierra
        • China planea enviar 23 de sus enormes cohetes para desviar a Bennu, un asteroide en dirección a la Tierra
        • China planea enviar 23 de sus enormes cohetes para desviar a Bennu, un asteroide en dirección a la Tierra
        • China prepara su aterrizaje inminente en el suelo de la Luna
        • Chorros de gas estelar a un millón de kilómetros por hora
        • Cinco nuevas supernovas que estaban ocultas a la luz óptica
        • Claves para el sistema solar en una región cercana de formación estelar
        • Completan el primer mapa geológico de la luna Ganímedes
        • Condiciones excelentes para observar las Perseidas esta semana
        • Conferencia en la Casa de las Ciencias de Logroño
        • Conferencia y "Universo Fascinante" en la Casa de las Ciencias de Logroño
        • Confirmado el exoplaneta rocoso con menos masa hasta ahora
        • Conjunción de Júpiter y Venus desde el monte de La Pila
        • Conjunción Marte-Saturno
        • Consigue con tus pines un pase VIP para la fiesta de lanzamiento de Webb gracias al nuevo canal de Pinterest de la ESA
        • Crónica de un día de "caza"
        • Cuenta atrás para el lanzamiento del satélite GAIA
        • Curiosity lleva años estudiando sedimentos que no son de un lago
        • Cuándo se podrán ver las Perseidas 2021
        • Cuándo son las Perseidas 2021
        • Cuándo son las Perseidas 2021
        • Cuándo son las Perseidas 2021
        • Cuándo son las Perseidas 2021
        • Cómo el universo es reflejado cerca de los agujeros negros
        • Cómo la actividad de un agujero negro supermasivo moldea su galaxia
        • Cómo se forma un planeta en un binario sin morir en el intento
        • Cómo ver la «Estrella de Navidad», la histórica conjunción de Júpiter y Saturno
        • Descubierta una estrella hipergigante
        • Descubierta una nueva luna en Neptuno
        • Descubierta una ‘supertierra’ con posibilidades de albergar vida
        • Descubierto desde Granada un cometa en órbita parabólica alrededor del Sol
        • Descubierto un asteroide que pasará muy cerca de la Tierra en 2013
        • Descubierto un cometa gigante en dirección al Sol
        • Descubierto un cuásar con la emisión más energética observada hasta el momento
        • Descubierto un planeta circumbinario por el método de 'tránsito'
        • Descubiertos dos anillos alrededor de un miniplaneta del Sistema Solar
        • Descubren cinco planetas que podrían ser habitables, fuera del sistema solar
        • Descubren cómo se alimenta un agujero negro
        • Descubren dos rojos y extraños asteroides entre Júpiter y Marte que no debería estar ahí
        • Descubren el asteroide más rápido y cercano al Sol
        • Descubren el sistema solar más joven en formación
        • Descubren los mayores tsunamis del Universo
        • Descubren los secretos del planeta enano menos conocido, Makemake
        • Descubren que Ceres podría ser habitable
        • Descubren rotación transversal en tres galaxias esferoidales enanas
        • Descubren un nuevo tipo de estrella
        • Descubren un prometedor y cercano 'vecindario cósmico' parecido al Sistema Solar
        • Descubren una estrella con brazos en forma de espiral
        • Desentrañando el misterio de las enanas marrones
        • Detectadas las ondas del primer instante del universo
        • Detectado un planeta extrasolar más pequeño que Mercurio
        • Detectados anillos enormes alrededor de un agujero negro
        • Detectan por primera vez luz detrás de un agujero negro
        • Detectan un disco "formador de lunas" en torno a un exoplaneta a casi 400 años luz de distancia
        • Detectan un disco "formador de lunas" en torno a un exoplaneta a casi 400 años luz de distancia
        • Determinan el posible origen del asteroide que acabó con los dinosaurios
        • Devanando la madeja magnética que inyecta energía en la corona solar
        • Dragonfly buscará biofirmas y química prebiótica en Titán
        • Dónde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid
        • Dónde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid
        • Dónde ver la lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid
        • Dónde ver la lluvia de estrellas en Castilla y León
        • Eclipse total de Luna
        • El 'christmas' galáctico
        • El asteroide Faetón 'usa' sodio y no hielo para brillar como un cometa
        • El asteroide más veloz del Sistema Solar
        • El asteroide que acabó con los dinosaurios vino de un lugar inesperado
        • El Brazo Robótico Europeo de camino al espacio
        • El cazador espacial de asteroides NEOWISE extiende misión por dos años
        • El choque de una roca produce un gran destello en la superficie de la Luna
        • El cometa Ison captado por el observatorio espacial 'Soho'
        • El cometa Lovejoy sobrevive
        • El cometa más grande descubierto hasta ahora se aproximará lo suficiente a nosotros para ser visible
        • El Curiosity ahonda el misterio del metano en Marte
        • El Curiosity se posa sobre Marte
        • El EHT señala el corazón oscuro de la radiogalaxia más cercana
        • El gobierno aprueba la participación de España en el telescopio gigante E-ELT
        • El Hubble descubre en Plutón la nueva luna P5
        • El Hubble descubre otra luna de Plutón
        • El Hubble descubre un mundo acuático de atmósfera densa y humeante
        • El Hubble encuentra vapor de agua en la atmósfera de Ganímedes
        • El jueves, la mejor noche para ver la lluvia de estrellas de 2021
        • El magnetismo solar explica el núcleo desproporcionado de Mercurio
        • El megacohete lunar de la NASA recibe el software de vuelo
        • El metano de Encélado: ¿un posible indicador de vida?
        • El meteorito ruso de Chelyabinsk dio dos vueltas a La Tierra antes de impactar
        • El misterio del metano de Marte se ahonda con la falta de señales
        • El misterioso gas en la nubes de Venus: prueba de supervolcanes, no de vida
        • El museo de astronomía más grande del mundo se inaugurará en Shanghái
        • El módulo del Apolo 11 que despegó de la Luna puede seguir en órbita
        • El módulo Pirs se desacopla tras 20 años en la Estación Espacial
        • El módulo ruso Nauka se acopla a la Estación Espacial Internacional
        • El módulo ruso Nauka se acopla a la Estación Espacial Internacional
        • El orbitador de Emiratos capta auroras sobre Marte
        • El paracacaídas gigante de ExoMars supera el test de gran altitud
        • El patrón 'alimenticio' revela la masa de un agujero negro supermasivo
        • El Perseverance se prepara para recoger la primera roca de Marte que se traerá a la Tierra
        • El polo sur de la Luna ofrece el mejor acceso a rocas del manto
        • El recorte estatal pone al Grantecan al borde del cierre
        • El reloj atómico de navegación en espacio profundo gana precisión
        • El retirado telescopio Spitzer revela secretos de los Júpiter calientes
        • El robot ‘Curiosity’ perfora por primera vez en el suelo de Marte
        • El Rover Opportunity finaliza su paseo por el borde de un cráter en Marte
        • El sistema solar a escala de Ciudad Rodrigo comienza a 'brillar'
        • El Sol registra la mayor erupción desde 2017
        • El Starship de Space X se convierte en el cohete más alto del mundo
        • El superbólido ruso alcanzó un brillo aparente de 30 veces el Sol
        • El telescopio Hubble vuelve a funcionar tras más de un mes a ciegas por un error informático
        • El tiempo en un planeta lejanísimo
        • El Triángulo del Verano, un regalo astronómico para nuestros ojos
        • El tránsito de Venus en vídeo-HD
        • El viento de Marte ha limpiado el robot ‘Opportunity’
        • El volcán más grande del mundo yace en el fondo del Pacífico
        • El último viaje de Discovery
        • El ‘Hubble’ saca una nueva foto de la estrella más cercana
        • Encuentro fortuito cercano al Sol con la cola de un cometa
        • Es difícil predecir el clima espacial y solo tenemos una hora para prevenir desastres en la Tierra
        • ESA España on Twitter
        • Este viernes un asteroide de 2,7 kilómetros visitará la Tierra
        • Estrellas de verano
        • Europa Clipper: Misión a una luna congelada
        • Europa lanza su nuevo cohete Vega
        • Experto da recomendaciones para ver las Perseidas
        • Exposición de astrofotografías
        • Fermi detecta un estallido de rayos gamma fallido de una supernova
        • Fin de semana astronómico en Ribabellosa
        • Fobos se convertirá en un anillo del planeta Marte
        • Fobos-Grunt sigue sin responder
        • Fotografiado directamente un planeta extrasolar gigante
        • Fotografiado el tránsito
        • FOTOS | Esta es la lista de candidatos al Fotógrafo de Astronomía del Año 2021
        • Fuegos artificiales galácticos: nuevas imágenes de ESO revelan impresionantes características de galaxias cercanas
        • Galaxias en trayectoria de colisión por una autopista intergaláctica
        • Galaxias satélite mantienen formación estelar cerca de las anfitrionas
        • Hacia dónde hay que mirar para ver las Perseidas
        • Hacia dónde hay que mirar para ver las Perseidas
        • Hacia dónde hay que mirar para ver las Perseidas
        • Hallan la 'huella' del megatsunami que siguió al asteroide de los dinosaurios
        • Hallan un misterioso grupo de planetas errantes que flotan libres por el espacio
        • Hallan una 'nube solitaria' más grande que la Vía Láctea que avanza por 'tierra de nadie'
        • Hawking tenía razón: el horizonte de un agujero negro no se encoge
        • Histórico sobrevuelo doble de Venus por Solar Orbiter y BepiColombo
        • Hubble capta un efecto cósmico de visión quíntuple
        • Hubble detecta peleas entre hermanos galácticos
        • Hubble encuentra la primera prueba de vapor de agua en Ganímedes
        • Hubble identifica la galaxia más antigua del Universo hallada hasta ahora
        • Hubble observa una galaxia lejana a través de una lente cósmica
        • Hubble se asoma a un vivero estelar polvoriento
        • Hubble ve un cúmulo estelar en rojo, blanco y azul
        • Huracán gigantesco en Saturno
        • Impacto inevitable en la Luna
        • Imágenes infrarrojas orbitales revelan el tiempo nocturno en Venus
        • India está lista para debutar en Marte
        • India pierde un satélite por fallo del cohete tras el lanzamiento
        • Ingenuity bate sus propias marcas en un décimo vuelo en Marte
        • Ingenuity capta en vuelo imágenes del rover Perseverance
        • Ingenuity cubre con éxito su undécimo vuelo en Marte
        • Ingenuity puede seguir volando durante meses en Marte
        • Ingenuity sobrevuela la maravilla geológica de Sur de Seitah en Marte
        • Ingenuity supera un vuelo a través de terreno hostil en Marte
        • Inminente destrucción de un cometa frente al Sol
        • InSight revela el interior de Marte
        • Investigadora del IAC regresa a Allande para llevar la Ciencia a la zona rural con el proyecto 'Allande Stars'
        • Investigadora del IAC regresa a Allande para llevar la Ciencia a la zona rural con el proyecto 'Allande Stars'
        • Investigadores españoles detectan por primera vez erupciones de la estrella Próxima Centauri con sistemas GPS
        • Ison sobrevive a su encuentro con el Sol
        • Ison, definitivamente desvanecido
        • James Webb: Mejorando nuestra comprensión del universo
        • Juno cumple 10 años con una imagen infrarroja de Ganímedes
        • Kepler detecta los dos primeros planetas extrasolares de tamaño similar a la Tierra
        • Kepler halla un exoplaneta que podría contener agua líquida
        • La Agencia Espacial Europea prepara una misión a Mercurio
        • La Agencia Espacial Europea viaja a Venus para sustraer información del planeta
        • La Biosfera riojana recibió el reconocimiento como Destino Starlight
        • La corteza de Marte podría sustentar vida gracias a la radiación
        • La ESA lanza con éxito el telescopio espacial Gaia
        • La estrella que desafía a los astrónomos
        • La estrella Vega tiene un gran cinturón de asteroides, como el Sol
        • La falta de energía amenaza la misión InSight de la NASA en Marte
        • La galaxia "judía verde"
        • La imagen de radio más detallada de Andrómeda
        • La imagen de Venus sobrevolado por la misión Solar Orbiter
        • La importancia de las sombras en el puzle del agua en la Luna
        • La importancia de las sombras en el puzle del agua en la Luna
        • La Luna no tuvo campo magnético como se pensó desde el programa Apolo
        • La misión a Bennu permite calcular el riesgo de impacto con la Tierra
        • La NASA confirma que ‘Ladee’ se ha estrellado en la Luna
        • La NASA cree que podría haber agua en el interior de la Luna
        • La NASA culpa a la roca de la muestra vacía tomada por Perseverance
        • La NASA descarta que el asteroide Apofis impacte con la Tierra en 2036
        • La NASA enviará a Marte un heredero del ‘Curiosity’ en 2020
        • La NASA halla evidencias de agua helada en Mercurio
        • La NASA intenta una arriesgada maniobra para salvar al Hubble
        • La NASA pide voluntarios para simular los rigores de un año en Marte
        • La NASA publica un vídeo de Deimos, uno de los satélites naturales marcianos
        • La NASA reactiva el Hubble y anticipa que durará muchos años más
        • La NASA recalcula la probabilidad de que el asteroide Bennu choque contra la Tierra
        • La NASA recalcula la probabilidad de que el asteroide Bennu choque contra la Tierra
        • La NASA y Boeing aplazan 'sine die' el segundo vuelo de Starliner
        • La nave 'Lucy' llevará una cápsula del tiempo para los futuros terrícolas
        • La nave 'Rosetta' se despierta
        • La nave ‘Rosetta’ fotografía el cometa al que llegará en agosto
        • La nave ‘Voyager 1’ ha salido ya al espacio interestelar
        • La nueva teoría que relaciona los ovnis del Pentágono con el misterioso objeto de origen extraterrestre Oumuamua
        • La primera misión Artemisa reconoce a un ingeniero de origen hispano
        • La sonda china 'Chang E3' llega al suelo de la Luna
        • La sonda Fobos-Grunt caerá sobre la Tierra el 15 de enero.
        • La sonda MAVEN entra en la órbita de Marte para estudiar la atmósfera del planeta
        • La sonda Parker de la NASA llega a 10 millones de kilómetros del So1
        • La sonda rusa averiada da señales de vida
        • La Soyuz despega con éxito rumbo a la ISS
        • La Tierra atraviesa este 5 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2021
        • La Tierra, a velocidad mínima este 5 de julio
        • La Tierra, de noche
        • La vida extraterrestre podría existir en un nuevo tipo de planetas, los mundos 'hiceánicos'
        • La vida podría prosperar en un nuevo tipo de planetas: los mundos 'hiceánicos'
        • LAB24 - El primer mapa 3D de nuestra galaxia
        • Lanzada con éxito la nueva sonda de la NASA con destino a Marte
        • Lanzado con éxito el rover Curiosity hacia Marte
        • Las comunicaciones espaciales podrían colapsar dentro de unos años
        • Las estrellas 'frías' pueden no ser tan únicas
        • Las galaxias, al crear estrellas, también "contaminan" el cosmos
        • Las gemínidas sobre el Teide, imagen de día de la NASA
        • Las llamaradas estelares son menos dañinas para los exoplanetas
        • Las lunas de los planetas errantes pueden albergar agua y vida
        • Las lunas de los planetas errantes pueden albergar agua y vida
        • Las montañas más altas de las estrellas de neutrones miden menos de un milímetro
        • Las naves gemelas Grail se estrellarán en la Luna el próximo lunes
        • Las novas no bastan para la cantidad de litio en el universo actual
        • Las prometedoras vistas del espacio desde el 'tercer polo' de la Tierra
        • Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 6 de agosto
        • Llega el pico máximo de las perseidas: la lluvia de estrellas más espectacular del verano
        • Llega el pico máximo de las perseidas: la lluvia de estrellas más espectacular del verano
        • Lluvia de estrellas fugaces Dracónidas
        • Logran, por primera vez, observar luz 'detrás' de un agujero negro
        • Los agujeros negros pueden generar 'tsunamis' en el escape de gas
        • Los agujeros negros supermasivos frenan los nacimientos estelares
        • Los cometas interestelares como Borisov, mucho más abundantes de lo que se pensaba
        • Los misteriosos indicios de vida en Venus, provocados por supervolcanes
        • Los planetas más brillantes del cielo nocturno se están alineando
        • Los primeros momentos de la explosión de una supernova en detalle
        • Los primeros satélites Galileo despegan con éxito
        • Los rayos cósmicos sirven de aditivo a las explosiones de supernova
        • Los rayos cósmicos, posible clave para entender la dinámica galáctica
        • Los sedimentos del cráter Gale podrían no haberse formado en un lago
        • Los tránsitos de la Tierra serían detectables desde más de 1.700 sistemas estelares
        • Lucy: visita a los asteroides troyanos
        • Lupas cósmicas revelan mundos solitarios con masa terrestre
        • Mars Express se dirige a un atrevido encuentro con Fobos
        • Marte es demasiado seco para albergar vida
        • Marte pudo ser habitable
        • Medida con gran precisión la distancia a la Gran Nube de Magallanes
        • Medio siglo de la tragedia de la Soyuz 11
        • Metralla estelar en rotación abandona la galaxia a gran velocidad
        • Microfiltraciones pueden explicar el misterio del metano en Marte
        • Mil millones de estrellas en el mapa más preciso de la Vía Láctea
        • Misteriosa fuente de calor en un cometa con alta emanación de alcohol
        • Modelos contemplan microbios como fuente del metano en Encélado
        • Montañas de fracciones de milímetro en estrellas de neutrones
        • Mucha radiación para viajar a Marte. Un astronauta recibiría al ir a Marte toda la dosis de radiación de su carrera
        • Muchos mundos como la Tierra se pasan por alto en sistemas binarios
        • Muere el astronauta Neil Armstrong a los 82 años de edad
        • Más agua líquida en Europa
        • Más que playa y manta: Los mejores planes para ver la lluvia de estrellas
        • Más que playa y manta: Los mejores planes para ver la lluvia de estrellas
        • Múltiples supernovas sembraron las 'semillas' de los planetas de nuestro Sistema Solar
        • NASA prueba los paracaídas de Orion
        • Nebulosas planetarias muy débiles captadas en galaxias distantes
        • Noche de las Estrellas 2015 (Enciso)
        • Noticias de la ESA
        • Noticias de la ESA
        • Noticias de la ESA
        • Noticias de la ESA
        • Noticias de la ESA
        • Noticias de la ESA
        • Noticias de la ESA
        • Noticias de la ESA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA
        • Noticias de la NASA: Explosión lunar
        • Nueva estación de seguimiento de la ESA en Argentina
        • Nueva foto histórica de un agujero negro: así emite la galaxia Centaurus A su gigantesco chorro de energía
        • Nuevas imágenes del ESO revelan impresionantes características de las galaxias cercanas
        • Nuevas observaciones de ESO confirman que un exoplaneta rocoso tiene solo la mitad de la masa de Venus
        • Nuevos hallazgos sugieren que hay planetas habitables fuera del sistema solar
        • Observación del Eclipse de Sol
        • Observación, simulación e IA unidos para revelar un cosmos más nítido
        • Observada acreción de gas en galaxias moribundas por primera vez
        • Observan, por primera vez, el instante de la explosión de una supernova
        • Observan, por primera vez, el instante de la explosión de una supernova
        • Observan, por primera vez, la fusión entre dos agujeros negros y dos estrellas de neutrones
        • Ondas en los anillos de Saturno revelan la naturaleza de su núcleo
        • Oscilaciones de largo periodo descubiertas en el Sol
        • Panorámica de Marte en 360º
        • Pequeñas tormentas de polvo son claves en desecar Marte
        • Pequeños impactos agitan la superficie de la luna Europa
        • Perseidas | A qué hora es la lluvia de estrellas
        • Perseidas | A qué hora es la lluvia de estrellas
        • Perseidas, los meteoros que surcan el cielo en agosto
        • Perseidas, los meteoros que surcan el cielo en agosto
        • Perseverance busca la primera muestra de Marte para la Tierra
        • Perseverance estudia la primera roca para tomar muestras
        • Perseverance inicia su caza de signos de vida en Marte
        • Perseverance no recoge roca en su primer tubo de muestras
        • Perseverance se adiestra en la conducción autónoma en Marte
        • Polímeros de meteoritos contienen pistas del sistema solar primitivo
        • Postal desde Venus de la misión BepiColombo en ruta a Mercurio
        • Premio Nobel por el descubrimiento de la expansión cada vez más rápida del universo
        • Primer disco formador de lunas rodeando un exoplaneta
        • Primer mapa de alta resolución del campo gravitatorio de la Luna
        • Primer satélite de telecomunicaciones reprogramable en órbita
        • Primera detección de luz detrás de un agujero negro
        • Primera detección inequívoca de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta
        • Primera detección inequívoca de un disco formador de lunas alrededor de un exoplaneta
        • Primera fusión detectada de agujero negro y estrella de neutrones
        • Primera imagen de un asteroide captada desde Marte
        • Primera medición de los días en los superjúpiter del sistema HR8799
        • Primeras caminatas espaciales de los astronautas chinos en órbita
        • Primeras imágenes de la doble visita a Venus
        • Proyecto chileno es elegido para procesar datos del nuevo observatorio Vera C. Rubin
        • Proyecto Galileo amplía la búsqueda SETI a artefactos en el cosmos
        • Proyecto Galileo: el estudio que pretende demostrar la existencia de inteligencia alienígena a través de la tecnología
        • Pruebas de vulcanismo reciente en Venus en una misión de los años 90
        • Psyche pudo formarse como asteroide y no de un planeta fallido
        • Rastros de la corteza helada de Ceres en el cráter Occator
        • Realizan un raro avistamiento de un sistema estelar binario que se dirige a la supernova
        • Resuelto el misterio de las Supernovas Ia
        • Revelada una formación estelar nunca vista en la Vía Láctea
        • Revelado el origen de las formas de las nebulosas
        • Revelado el secreto detrás de la 'crisis energética' de Júpiter
        • Revelan trabajos nominados de concurso que distingue al mejor fotógrafo de astronomía 2021
        • Rusia lanza el módulo Nauka a la Estación Espacial Internacional
        • Saturno alcanzará este lunes su punto más cercano a la Tierra y será visible en el cielo
        • Se confirma que Marte tiene un núcleo líquido y metálico
        • Se cumplen 170 años de la primera fotografía de un eclipse solar
        • Se descubre el exoplaneta con imagen directa más cercano a la Tierra
        • Se descubre el exoplaneta con imagen directa más cercano a la Tierra
        • Se descubre un exoplaneta rocoso con solo la mitad de la masa de Venus
        • Se descubren hermanos estelares que albergan mundos adolescentes
        • Señales de actividad en el cometa gigante Bernardinelli-Bernstein
        • Sin campo magnético la vida no puede resistir la evolución estelar
        • Sinfonía de gigantes rojas en el cielo cortesía de la misión TESS
        • Sobrevolando el gran cañón de Marte
        • Sojourner, primer rover marciano, cumple 24 años en el Planeta Rojo
        • Space X lanzará la misión Clipper de la NASA a la luna Europa
        • Space X lleva su primer cohete Super Heavy al sitio de lanzamiento
        • Starliner regresa a Boeing sin ser lanzada al espacio
        • SuperBIT, el telescopio espacial de próxima generación que se elevará sobre las nubes en un globo
        • Supernova relativamente cercana
        • También somos luz y no solo polvo de estrellas
        • Tecnología de impresión 3D con suelo lunar llega a la Estación Espacial
        • Titán contiene un pequeño «río Nilo»
        • Todo listo para el segundo vuelo orbital de Starliner
        • Todo lo que sabemos sobre el cometa más gigantesco de nuestro tiempo
        • Tras la explicación a los planetas más comunes en la galaxia
        • Traza de la ISS sobre la Osa Mayor
        • Tránsito de Mercurio
        • Tránsito de Venus
        • Tránsito lunar de la ISS
        • Turismo.- Santiago-Pontones acoge este fin de semana la VI Star Party con todas las plazas agotadas
        • Técnico del Planetario de Madrid explica en qué consisten las Perseidas
        • Un asteroide de 10 metros rozó la Tierra este fin de semana
        • Un asteroide de 400 metros pasará cerca de la Tierra
        • Un asteroide rasante
        • Un bombardeo de asteroides como el de los dinosaurios golpeó la Tierra primitiva
        • Un canal para ver la Tierra en directo desde el espacio
        • Un curso formará a guías turísticos del cielo nocturno de la Reserva de la Biosfera de La Rioja
        • Un encendido de motores no previsto del módulo Nauka desorienta la ISS
        • Un gemelo del Sol aporta datos sobre la evolución de nuestro astro
        • Un modelo describe un gémelo de nuestro joven Sol a 30 años luz
        • Un nuevo radiotelescopio con 263 antenas toma forma en Norteamérica
        • Un nuevo tipo de explosión masiva explica una rareza estelar
        • Un particular viaje por el Universo
        • Un pequeño asteroide pasa entre la Tierra y la Luna
        • Un profesor de la UV investiga la liberación energética de agujeros negros en un proyecto del Gobierno alemán
        • Un proyecto internacional comienza la búsqueda de la energía oscura
        • Un robot saltamontes alcanzará las sombras lunares perpetuas en 2022
        • Una 'lupa' revela detalles de una galaxia a 10.700 millones de años luz
        • Una acumulación de materia oscura en una imagen del Hubble desafía toda explicación
        • Una bola de fuego que acabó en "una explosión enorme" ha sobrevolado el cielo de Almería esta madrugada
        • Una de cada tres estrellas similares al Sol ha devorado ya a sus planetas
        • Una diminuta y pesada enana blanca que vive al límite
        • Una estrella abandona la galaxia a gran velocidad tras sobrevivir en trozos a una gigantesca explosión estelar
        • Una estrella cercana al Sol tiene seis planetas, tres de ellos en la zona habitable
        • Una estructura estelar rodea la galaxia del Sombrero
        • Una gran mancha explica el oscurecimiento de Betelgeuse
        • Una investigación revela cómo la formación de estrellas contamina el cosmos
        • Una nube errante mayor que la Vía Láctea habita en 'tierra de nadie'
        • Una nube errante mayor que la Vía Láctea habita en 'tierra de nadie'
        • Una nueva investigación sugiere una actividad volcánica explosiva en Venus
        • Una tormenta global en Marte acortó el invierno en el hemisferio sur
        • Unos 3.000 años para tener respuesta de otra civilización tecnológica
        • Unos estudiantes descubren una supernova en M 82
        • Venus, Marte y la Luna se podrán observar desde la Tierra de una forma muy cercana
        • Viking 1 fue hace 45 años la primera nave que aterrizó en Marte
        • Virgin Galactic completa exitosamente su primer vuelo espacial tripulado
        • VÍDEO Sobrevuela la luna Ganímedes y Júpiter con la misión Juno
        • Webb estudiará el cercano sistema planetario naciente Beta Pictoris
        • Zhurong alcanza entre rocas la media milla recorrida en Marte
        • Zhurong alcanza un área de terreno accidentado en Marte
        • Zhurong recorre 585 metros durante dos meses en Marte
        • ¡La ISS cazada!
        • ¿No viste la lluvia de estrellas de las perseidas? Estas son las imágenes
        • ¿Nos estamos perdiendo otras Tierras?
        • ¿Nos estamos perdiendo planetas similares a la Tierra?
        • ¿Podría el Curiosity haber encontrado vida en Marte?
        • ¿Por qué las estrellas como nuestro Sol están pasando una 'crisis de la mediana edad'?
        • ¿Por qué las estrellas como nuestro Sol están pasando una 'crisis de la mediana edad'?
        • ¿Por qué se celebra cada 30 de junio el Día del Asteroide?
        • ¿Qué es esto y por qué sobresale de una roca de Marte?
        • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
        • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
        • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
        • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
        • ¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
        • ¿Un nuevo brazo espiral en nuestra galaxia?
        • ‘En el cielo de Malpica’, sorprendente muestra de pinturas y fotografías astronómicas
        • ‘Gaia’ sufre un problema por exceso de luz solar
        • “Festival de Astronomía para niños y niñas” en línea
        • “Física para las tardes de Invierno” 2021 en línea
      • Estado del Sol
      • Contaminación Lumínica
      • ¿Sabías que...?
        • Disco celeste de Nebra
        • El impacto de una luz blanca
        • El primer viaje a la Luna
        • Encélado
        • Entrada sin título
        • Evidencias astronómicas en cuadros y relatos
        • La estrella de mayor tamaño
        • La NASA descubre un asteroide con órbita de herradura (vista desde la Tierra)
        • La Tierra tiene un compañero de viaje
        • Lanza tu diseño al espacio con el telescopio espacial Cheops
        • Las estrellas con brillo débil se ven peor al mirarlas fijamente.
        • Los "mascons" perturban las órbitas alrededor de la Luna
        • Los fotones solares tardan más de un millón de años en alcanzar la superficie
        • Ocho misterios del universo
        • Rovers en la Luna
        • Santa Teresa de Jesús murió el 4 de octubre de 1582 y fue enterrada, al día siguiente, 15 de octubre.
        • Sonda Hayabusa
        • Transbordador espacial Enterprise
        • Un Astrónomo español descubrió la atmósfera de Titán
        • “Tintín en la Luna”. Algo más que un cómic de ciencia ficción
      • El tiempo
      • Satélites
2022 AstroRioja
Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse