LOS COHETES ESPAÑOLES DEL INTA.

Este trabajo fue publicado en el número 35 de la revista "Rescate", marzo de 2019.

A partir de 1945 la investigación de la atmósfera terrestre experimentaría un gran impulso mediante el uso de cohetes sonda. Con el desarrollo de este tipo de cohetes, generalmente de propulsión sólida y por tanto menos sofisticados que los grandes misiles de combustión líquida, sería posible alcanzar el espacio de forma más modesta, siendo entorno al año geofísico internacional de 1957, el periodo durante el cual numerosos países se involucraron  en la investigación de las altas capas de la atmósfera terrestre, la física solar, la física de partículas o la astronomía. Aunque los primeros satélites artificiales llegarían precisamente en 1957 cambiando radicalmente  la forma de investigar la Tierra y el espacio, los cohetes sonda se siguieron utilizando -y se siguen utilizando hoy en día- para poder llegar a las regiones de la alta atmósfera de difícil acceso para los globos  o para realizar  experimentos concretos a menor altitud que las órbitas necesarias para  los satélites.