ASTROFELS - AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE CASTELLDEFELS
(Enlace a dos mapas diferentes para saber cómo llegar: Plano 1 y Plano 2)
Novedades: Veinte años de Agrupación, Medio siglo ya de carrera espacial (con ampliación por el 40º aniversario de la llegada a la Luna) y exposiciones sobre el Cambio Climático y sobre Darwin i la Biodiversitat (Cal Ganxo)
Portada¿Quiénes somos?Cómo asociarse¿Cómo llegar a nuestro observatorio?Planetario MóvilEducación y divulgaciónSobre el manejo de los telescopiosActividades 2009Memoria 2008Memoria 2007Actividades pasadas¿Cómo llegar a nuestro observatorio?Sobre el manejo de nuestros telescopiosAlgunas efemérides astronómicas y enlacesActividades pasadasJornadas 'El Progreso científico y sus amenazas'Noticias pasadas variasAsteroide 72037 Castelldefels y Asteroide 18592 AntbernalEstación Meteorológica "Astrofels"Contacta con nosotros |
- Convocatoria de la primera reunión para la creación de la entidad el 10 de diciembre de 1987, en el Boletín municipal de la ciudad.
- Noticias de actividades en la agenda de abril y en la agenda de mayo del Boletín municipal de Castelldefels.
- "Nuestro Cosmos". Nuestra primera publicación periódica (sólo dos meses) de noticias de astronomía en el Boletín municipal de abril y en el de mayo.
Imágenes del eclipse total de Sol del 11 de julio de 1991 captado en Buga (Colombia) por José Portoles en la primera salida colectiva para ver eclipses de la agrupación
- Artículo sobre Mercurio de la revista 'The Planetary Report' -septiembre y octubre de 1991- en el que se muestra una imagen sacada por Javier de la Vega desde Colombia. Incluso nos mandaron una amable carta de agradecimiento.
- Artículo sobre el viaje para ver el eclipse publicado en el Boletín municipal de Castelldefels.
- Proyecto de actividades de la agrupación para el año 1992.
- Fue el año de afianzamiento de la buena relación con los astrónomos aficionados de Medellín (Colombia). Primero, en junio, se celebraron las jornadas 'Colón y la revolución científica' en el Casal de Cultura de Castelldefels, en las que intervinieron tres miembros de la Sociedad Julio Garavito, de Medellín (Colombia) y después, en octubre, se celebraron las jornadas "Las estrellas que guiaron a Colón" en el Planetario de Medellín, con la asistencia de una delegación de la Agrupación Astronómica de Castelldefels e interviniendo como ponentes Alfonso López Borgoñoz y José Antonio Soldevilla.
- Fue el año de la primera Star Party, fiesta de las estrellas, que organizamos. Fue en la Casa de Colonias de Canyelles (Garraf), donde teníamos por convenio el observatorio. Para hacer la actividad firmamos un convenio con los propietarios de la misma. Para el recuerdo, el logo de la actividad y el programa del encuentro, en el que intervinieron Joan Oró, Luis Ruiz de Gopegui (ex-director de la estación de Robledo de Chavela), Francisco Anguita (profesor de geoplanetología de la UCM) y muchos otros amigos.
- Nueva Star Party, con la presencia del cosmonauta ruso Viktor Gorbatko y del astronauta estadounidense Michael Clifford (tal como se ve en esta imagen de la ceremonia de inauguración), en el Rancho Hotel de Castelldefels (hoy Hotel Ciutat de Castelldefels). Su programa además contó con la presencia de Luis Ruiz de Gopegui (ex-director de la estación de Robledo de Chavela), Francisco Anguita (profesor de geoplanetología de la UCM), Francisco Sánchez (director del IAC), Rafael Clemente (periodista), Josif Guitelson (científico ruso) y un larguísimo etc.
- Nuevo viaje a ver un eclipse, esta vez a Huallacalla (Bolivia). El programa fue muy interesante. Conservamos incluso la circular de la convocatoria.
- 1996: Curso "Avances en Astrofísica" (15 y 16 de junio de 1996). Logo del curso "Avances en astrofísica". - Actividad con motivo del Eclipse de Sol parcial del 12 de octubre de 1996.
- Ciclo de conferencias "Las ciencias del espacio en Catalunya" (mayo y junio de 1997).
- Ciclo de conferencias sobre astronomía en la antigüedad (7 y 8 de junio de 1997).
- El 15 de mayo de 2009, a las 20 h se inauguraba el nuevo observatorio astronómico de la Agrupación, construido junto al Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo (Castelldefels). El edificio era fruto de un convenio con el Ayuntamiento por el que este pagaba el 50% dxde su coste (equivalente a un millón y medio de pesetas -9.000 euros-) y la Agrupación pagaba el otro 50%, más todo el material observacional, valorado tras la compra del nuevo telescopio en otros 9.000 euros.
-Mesa Redonda sobre "Castelldefels y la contaminación lumínica" en cal Ganxo el 20 de noviembre a las 20,30 h.
- Viaje a Colombia para presenciar el eclipse de Sol total de ese año desde Coveñas.
- Noticia breve sobre el bólido (reingreso en la atmósfera de un cohete chino) presenciado a simple vista desde Cal Ganxo, durante un curso de introducción a la astronomía, el 27 de noviembre de 2008 a las 21,30 h TU. Enlace a un artículo sobre el fenómeno en el que se nos citaba.
- Noticia en el Boletín Municipal sobre la cuarta expedición de la agrupación para ver un eclipse total de Sol desde Turquía e Irán, y sobre el acto de contemplación del mismo (sólo como parcial) desde la Plaza de la Iglesia.
- Curso de introducción a la observación del cielo profundo (mayo). - Programa y pre-actas de las Jornadas "Las fronteras del Conocimiento: ¿Aún queda mucho por saber?" (2000)
- Programa de actividades de noviembre y diciembre de 2000 - Expedicion al Eclipse de Sol de Zimbabwe (quinto viaje en cuya organización colaboró la Agrupación)
- Expedicion al Eclipse de Sol de Costa Rica (conjunta con miembros de la A. A. de Sabadell, sexto viaje en cuya organización colaboró la Agrupación)
- Folleto de la agrupación y del observatorio hecho con el Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo.
- Programación de septiembre a diciembre 2003
- José Manteca (Observatorio de Begues) dio el nombre de la ciudad a un asteroide. La noticia fue recogida en el Boletín municipal de la ciudad.
-Nuevo planetario comprado por la entidad y el CAA Cal Ganxo - 2006 Jornadas 'El Progreso científico y sus amenazas' . Memoria de las jornadas sobre el progreso cientifico (en PDF) - Memoria Económica 2006 (en PDF) - Memoria Agrupación Astronómica 2006 (en PDF) - Memoria cursos y talleres para escuelas (en PDF)
- El 10 de diciembre se cumplieron veinte años desde la primera reunión a fines de 1987 de aficionados que hizo que en el año 1988 se constituyera la Agrupación Astronómica. Organizamos una cena conmemorativa (ver enlace a las fotos) La revista 'Astronomía' recogió la noticia en sus páginas, junto a la imagen de dos de nuestras asociadas participando en un concurso científico: La web de la ciudad también se hizo eco del evento.
- Salimos en el diario El Periódico el 15 de diciembre de 2008. Poquito, pero salimos,... - 11 de octubre de 2008: PRIMERA SORTIDA NOCTURNA DEL PUJA AL BAIX: EL CASTELL I L’OBSERVATORI ASTRONÒMIC DE CASTELLDEFELS, organizada por el Centre d'Estudis Comarcals del Baix Llobregat.
- José Manteca (observatorio de Begues) dio el nombre de Antonio Bernal (que desde el 2001 lleva el programa de divulgación de las ciencias en las escuelas de Castelldefels) a un asteroide. ALGUNOS VÍDEOS Vídeos variados en nuestra página en You Tube Lanzamiento de cohetes de agua Observatorio (buscar entre las imágenes de 1998) |
astrocastelldefels@gmail.com (preferente) e info@astrofels.org,
Ap, Correos 295, 08860 Castelldefels