Con el mismo interés por el conocimiento que demostró en su tiempo el Bibliotecario Mayor de Ptolomeo, Anilandro de Alejandría, nace esta web personal, abierta a todos aquellos que sientan idéntica pasión por cualquier aspecto de la ciencia y la técnica, tanto histórica como actual.
Sed bienvenidos...
|
|
Me llamo Llorens y ante todo soy un apasionado por cualquier aspecto de la ciencia y la técnica, en lo que tienen de maravillosas creaciones de la mente humana que nos ha conducido desde las oscuridades del Neolítico a desvelar poco a poco los secretos que rigen el Universo. Mis estudios son el Bachillerato Superior, dos años de Ingeniería Técnica en Telecomunicación y Técnico Superior en Sistemas Informáticos. He trabajado veintiocho años como técnico titular de diversos SAT's de sonido, vídeo y comunicaciones, cinco años como constructor de sistemas de regulación fotovoltaica y dieciocho como informático programador de sistemas de control de instalaciones.
En cuanto a mis aficiones, el vivir en una tranquila isla de las Baleares me ha permitido conocer el mar y la navegación a vela, así como el aeromodelismo y la aviación deportiva. Me gusta también la antropología, la historia y la literatura, siendo autor de un libro de viajes, de artículos periodísticos de opinión y de diversos cuentos cortos de ficción. |
PROYECTOS ACABADOS
A continuación muestro
una relación de más de 200 proyectos de Electrónica, Física de Partículas, Óptica,
Mecánica, documentación, etc que pueden considerarse acabados. En ellos siempre he intentado seguir el principio de la simplicidad, en la idea que las mejores soluciones
son aquellas que se adaptan lo más fielmente a la necesidad planteada.
Los proyectos son accesibles pulsando sobre la flechasituada a su izquierda.
Algunas de las experiencias
científico-técnicas expuestas en este sitio puede implicar algún riesgo por precisar de herramientas de corte, por utilizar vacíos,
presiones elevadas o altas tensiones eléctricas, por contener productos
químicos tóxicos o corrosivos, o provocar la exposición a radiaciones
ionizantes. Es por tanto responsabilidad única del visitante, en caso de
que desee repetir las experiencias por su cuenta, respetar las normas
de seguridad adecuadas a cada caso, informándose previamente y buscando la correcta supervisión.
Apartados y sus enlaces dentro de esta página ( pulse para regresar a este punto)
- Electrónica
- Física de partículas
- Hardware, software, matemáticas, criptografía
- Mecánica, aviación, náutica, hobbys, temas varios
- Óptica, espectroscopía, láser
- Biología, microscopía
|
|
- ATP (Arqueología Técnica Personal)
- Documentación, libros técnicos y publicaciones
- Lecturas, ensayos, literatura, opinión
- Ahora estoy trabajando en...
- Enlaces de interés
|

ELECTRÓNICA
La electrónica ha sido mi afición de siempre y mi actividad profesional durante tres décadas, y es por tanto normal que en esta web represente el mayor número de temas expuestos. Mi interés en esta materia es bastante general. De una parte me atrae todo aquello que tiene que ver con los montajes SMD, con los circuitos digitales, microcontroladores y sistemas de adquisición de datos, pero también me apasionan las primitivas tecnologías de la radio de principios de siglo XX, las válvulas de los años 40 y los circuitos transistorizados de los 60. Aquí hay una pequeña muestra de todo.
RESTAURACIONES Y REPARACIONES DE DIVERSOS APARATOS ELECTRÓNICOS
- El electrocardiógrafo LOGOS 8821
- El Victor TRE-1000, una radio-tocadiscos portátil de 1968
- Recuperando un transistor Vanguard Ranger de 1965
- Reavivando la pantalla LCD de un ordenador portátil
- Restauración de una emisora General Electric BC-375, de la II Guerra Mundial
- Reparando una radio a válvulas de 1960
- El comprobador de lámparas IREG PV-3
MONTAJES EXPERIMENTALES CON SEMICONDUCTORES
- Mini-torno de velocidad estabilizada y par mecánico regulable
- Sonda Pirani PT-100 para medición de vacío
- Soldador de precisión por puntos a descarga capacitiva
- Pescando en la Banda Ciudadana (mi experiencia en 27Mc.)
- Grip-Dip y Ondámetro de Absorción
- Convertir frecuencímetro digital en contador de impulsos y cronómetro de precisión
- Selector electrónico de monedas
- Detector de impulsos de radar
- Radar de ultrasonidos para modelismo RC o robótica
- Control electrónico de velocidad para motores monofásicos
- Fuente de alta tensión
- Detector de pequeñas piezas metálicas
- El Digiclone, copiador de datos en cinta cassette
- Sencillo contador digital de eventos
- Puntas económicas para soldador instantáneo
- Radiocontrol Futaba Attack-4, convertido a 7 canales - El emisor
- Radiocontrol Futaba Attack-4, convertido a 7 canales - El receptor
- Cable "Trainer" para emisora básica de radiocontrol AFM4CH
- Emisora de radiocontrol AFM4CH de 2,4 Ghz potenciada de cuatro a ocho canales
- Reparando una emisora de radicontrol FlySky FS-TH9X
- Alimentador conmutado inteligente para bujías "glow"
MONTAJES DIDÁCTICOS CON VÁLVULAS SOBRE EL CHASIS "MULTIKIT"
- "MULTIKIT" de montajes con válvulas de vacío
- El chasis de soporte
- Obtención de los componentes
- Los Módulos de montaje 1
- Los Módulos de montaje 2
- Los Módulos de montaje 3
- Los Módulos de montaje 4
- Test de válvulas a baja tensión en un Receptor Regenerativo
- Receptor Regenerativo Nº1 de una válvula para Onda Media
- Receptores Regenerativos Nº2 y 3, de dos y tres válvulas, para Onda Media
- Emisor experimental de AM y CW en Onda Media y Larga con doble triodo
- Oscilador a "diapasón" con válvulas de vacío para control de motor síncrono
- Oscilador telegráfico con válvula de vacío
OTROS MONTAJES CON VÁLVULAS TERMOIÓNICAS
- Fabricando una S-Valve, válvula simulada tipo años 20
- Construcción de una bobina "mariposa" de doble ajuste
- Construcción de bobinas especiales de 1920
- Emulando el "Efecto Edison" con una bombilla corriente
- Nueva vida para un micro de carbón
- Mi primera emisora a lámparas
- Dos circuitos experimentales con bombillas de vapor de mercurio
DISPOSITIVOS ELECTROSTÁTICOS Y DE RADIO DE ÉPOCA PRE-ELECTRÓNICA
- Construcción de equipos emisores-receptores de 1.900
- Emisor a chispas de demostración
- Receptor a cohesor de Branly
- Registrador telegráfico
- Generador de impulsos amortiguados
- Estudio y construcción de cohesores
- Construcción de relés y solenoides
- Construcción de inductancias variables
- Construcción de una máquina de Wimshurst
- Experiencias con la Bobina de Tesla
EXPERIENCIAS DE ÓPTICA DE MICROONDAS
- Óptica de Microondas - I - Los materiales necesarios
- Óptica de Microondas - II - Determinando los diagramas de radiación
- Óptica de Microondas - III - La polarización de las ondas
- Óptica de Microondas - IV - Espejos concentradores y directores de haz
RECICLAJE Y APROVECHAMIENTO DE COMPONENTES Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS - Reciclando materiales de una vieja radio de transistores - Aprovechando componentes de una placa base de PC - Reciclaje de componentes de un horno de microondas - Reciclando un peso pesado, un SAI Salicrú de 40 Kva.
- Reciclaje de componentes SMD - Aprovechar el circuito de una lámpara de emergencia - Reciclar balastros de luces fluorescentes - Aprovechar componentes de un chasis de TV a válvulas - Obteniendo esquemas a partir de circuitos impresos
LOS MÓDULOS DIDÁCTICOS SISTEDUC - I - Los Módulos Didácticos Sisteduc - II - Los componentes del Sisteduc CE-1089 - III - El Polímetro por dentro
FÍSICA DE PARTÍCULAS
La física de partículas, también conocida como física nuclear, representó el mayor descubrimiento del siglo XX y modeló sin duda el curso de la historia. De esta tecnología han nacido armas inimaginables pero también potentísimas centrales energéticas, tiene importantes aplicaciones en medicina, en arqueología y en la industria alimentaria, y los estudios sobre partículas subatómicas nos desvelan poco a poco el complejo entramado de fuerzas que sostienen el universo. Mis experiencias en este campo son modestas e inofensivas, centradas casi en los trabajos de los pioneros, y aquí he intentado documentarlas de manera que permitan a otros aficionados adentrarse en el apasionante mundo de esta rama de la física.
- Megahómetro y Geiger de cuatro componentes
- Contador Geiger AN-1 construido con materiales reciclados
- Contador Geiger AN-2, con técnica nuclear de los ochenta
- El detector de radiación Frieseke FH40T
- Análisis y modificación de un Contador de Centelleo RAM 63
- Ajuste preciso del Contador de Centelleo RAM 63
- El tubo Geiger LND-712, con ventana de mica
- Contenedor para muestras radiactivas de baja actividad
- Cómo obtener muestras radiactivas de baja actividad
- Cómo calibrar muestras radiactivas de baja actividad
HARDWARE, SOFTWARE, MATEMÁTICAS, CRIPTOGRAFÍA
Mi primer contacto con los ordenadores fue a principios de los años 80, en que cayó en mis manos un VIC 20 de Commodore. Después pasé al pequeño ZX-81 de Sinclair, y a su hermano mayor, el Spectrum, con el que me inicié en la programación de Basic, Forth y Assembler. Más tarde, con el PC y mis estudios de Informática caminé algunos trechos más en un campo que ya no he dejado de pisar. En este apartado incluiré algunos de los resultados de tantas y tantas horas pasadas ante el teclado, especialmente programas propios y algoritmos puntuales que puedan ser de utilidad.
PROGRAMACIÓN
- Programando la placa de desarrollo Mini-STM32
- I - Presentación y borrado del programa demo
- II - Los entornos IDE y haciendo parpadear dos LED
- III - El Coocox IDE y las Entradas Digitales
- IV - Recordando las funciones GPIO y añadiendo algunas más
- V - Activando el display LCD
- VI - Números, Alta Resolución y la Calculadora de la Abuela
- VII - Cambiando formatos de pantalla y más funciones gráficas para una mejor presentación
- VIII - Descubriendo la gama cromática
MATEMÁTICAS
- Sobre piedras, árboles y números
- Resolviendo el Criptoritmo de Alan Wayne
- Un sencillo divertimento digital
CRIPTOGRAFÍA
- PMC - Pinball Machine Cryptography, criptografía personal para textos
- POLYANDROS 4.01, criptografía en Visual Basic
- ALEATIX, criptografía en lenguaje C
LA CRIPTOGRAFÍA EN LA HISTORIA
- La criptografía en la historia - El Telegrama Zimmerman
- La criptografía en la historia - Georges Painvin y la cifra ADFGX
- La criptografía en la historia - Una familia de Enigmas -I- Las Schreibende A, B y H
- La criptografía en la historia - Una familia de Enigmas -II- Las C Glühlampen

MECÁNICA, AVIACIÓN, NÁUTICA, HOBBYS, TEMAS VARIOS
La mecánica, la aviación y las técnicas de navegación también han sido parte de mis hobbys. He desmontado, reparado y modificado motores eléctricos y de explosión, he practicado tanto el aeromodelismo como el vuelo real con avionetas, he navegado en velero por buena parte del Mediterráneo y durante años participé en regatas de veleros de radiocontrol. En mi trabajo, además, he tenido que solucionar a veces problemas imprevistos, como trasladar cargas pesadas por lugares imposibles o modificar aparatos y mecanismos comerciales para adaptarlos a necesidades puntuales. Este apartado es como un cajón de sastre que engloba estas dispares actividades.
MECÁNICA
- Hovercraft de tres toneladas
- El encanto de la Técnica Obsoleta... Un Motor Universal autoconstruido
- CED - Cortadora Experimental de discos
- Dispositivo antipánico para puerta giratoria
- Alfombra sensible a la presión
- Implante dental en un piñón roto
AVIACIÓN
- La base de Edwards desde el aire - I
- La base de Edwards desde el aire - II
- La base de Edwards desde el aire - III
- La base de Edwards desde el aire - IV
- Aspectos históricos de la aviación a través de una revista - I
- Aspectos históricos de la aviación a través de una revista - II
AEROMODELISMO, RADIOCONTROL
- El King Butterfly despierta de nuevo el gusanillo de volar
- El Mini Saturn, mi primer avión acrobático
- El ParkMaster, el divertido acrobático de Multiplex
- El Easy Glyder Pro, un excelente planeador de iniciación
- Mejorando las alas del King Butterfly
MODELISMO NAVAL
- Proyecto ONA, velero avanzado de regatas de radiocontrol
- II - Diseño y construcción del casco
- III - Orza, bulbo y timón
- IV - Caja de orza, refuerzos interiores y montaje
- V - Algunas ideas sobre velas y mástiles
- VI - El radiocontrol y su instalación
- VII - Prueba de navegación
NAVEGACIÓN
- El Sextante y su uso en el mar
- Sistema anti-balanceo para embarcaciones fondeadas
- El barco mercante fenicio en el período precolonial
- ¿Hacia qué costado viró el Titanic?
VIAJES
Trazando Rumbos en Cerdeña. La vuelta por mar a esta gran isla mediterránea realizada por dos pequeños veleros
- Parte I - Cruzando el Mare Nostrum
- Parte II - Amigos del otro lado del mar
- Parte III - Las Bocas del Viento
- Parte IV - La Costa Esmeralda
- Parte V - Buscando el Sur
- Parte VI - De Carbonara a Teulada
- Parte VII - Las Islas de los Genoveses
- Parte VIII - La Costa de Poniente
VARIOS
- Sobre cohetes, máquinas y dinosaurios
- Objetos de otros tiempos (un tímido intento de colección)
ÓPTICA, ESPECTROSCOPíA, LÁSER
Mis experiencias en
óptica son algo tangenciales, como complemento de otras técnicas, como
la microscopía, la espectroscopía, la astronomía o el láser. En este
apartado incluyo los proyectos de este tipo.
- Microscopio óptico potenciado a 4.500 X
- Algunas pruebas de espectrometría
BIOLOGÍA, MICROSCOPÍA
Mi interés por la biología tiene que ver con mi fascinación por el fenómeno de la vida, especialmente en sus manifestaciones más elementales. Y son muchos los proyectos que tengo en este aspecto para el futuro. Aunque de momento, por falta de tiempo, sólo me dedico a observar preparaciones histológicas o contemplar el increíble mundo que se desarrolla en una simple gota de agua.
- Mundo Microscópico - Colección de imágenes biológicas a vista de microscopio
ATP (Arqueología Técnica Personal)
En biología, ATP
es el acrónimo del Trifosfato de Adenosina, un importantísimo compuesto
utilizado por la células vivas para almacenar su energía. En cambio,
aquí ATP significa Arqueología Técnica Personal y engloba algunos de
los proyectos de ciencia y técnica que he llevado a cabo en los últimos
30 años, y que iré exponiendo en sus apartados respectivos a medida que
disponga del tiempo necesario para documentarlos.
- Proyectos realizados pero no documentados
DOCUMENTACIÓN, LIBROS TÉCNICOS, PUBLICACIONES
En ciencia y tecnología,
el estudio de la documentación y de los antecedentes es fundamental
para llevar a término cualquier proyecto. Estos elementos, que a menudo se
descuidan incluso en las carreras superiores, no sólo son el eslabón
racional imprescindible para entender la técnica actual en toda su
complejidad, sino también un merecido reconocimiento a todas aquellas
personas que con su esfuerzo lo hicieron posible.
- Manual de Telegrafía Sin Hilos -1907-, Sistema Telefunken
- Wireless Experimenters Manual (Manual de Experimentadores de Radio) de 1920
- Curso Metódico de Arquitectura Naval de 1856, de D. Juan Monjo y Pons
- Manual de Recorrida, de 1863, de D. Pablo Tenrreyro y Fernández
- Historia de la Telegrafía, de Fernando Fernández
LOS ORÍGENES DE LA RADIO (Mi resumen histórico de los hechos y protagonistas que permitieron el nacimiento de la radio) - Los Orígenes de la Radio
- Capítulo I La teoría Electromagnética
- Capítulo II Las Ondas Hertzianas
- Capítulo III Chispas, cohesores y antenas
- Capítulo IV Marconi el emprendedor
- Capítulo V Los Americanos
- Capítulo VI La evolución de la técnica
- Capítulo VII El reto del Atlántico
- Capítulo VIII Madurez sin futuro
- Capítulo IX Otros caminos
- Capítulo X El Efecto Azul
LECTURAS, ENSAYOS, LITERATURA, OPINIÓN
Tanto la lectura como la escritura han sido
desde hace tiempo dos de mis aficiones favoritas. En mi adolescencia comencé escribiendo una
recopilación de recuerdos de la infancia con respecto al mar, más tarde
publique un libro sobre un viaje realizado con mi esposa a través del
Mediterráneo, también di forma a algunos cuentos cortos y a una serie de artículos de opinión que fueron
publicados en su tiempo en un diario regional, y en una carpeta duermen las tres cuartas partes de una novela de ficción histórica que algún día pienso acabar. Intentaré que poco a poco algunos de estos trabajos se vayan incorporando a este apartado.
- SOBRE LIBROS Y LECTURAS, comentarios sobre libros de historia, literatura, divulgación científica, etc
"20.000 leguas de viaje submarino", "Oh Jerusalén", "Caos", "Anábasis", "Submarino", "Sinué el egipcio", "Encyclopedia of sport games and pastimes", "Operación Hagen", "Confieso que he vivido" (partes I, II y III)...
- JOAN MARCH, el hombre y la España que vivió, una breve biografía sobre el polémico financiero mallorquín
- Reflexiones acerca de las pseudociencias y los Free-Energy-Boys, sobre el creciente problema de su extensión
DE PROSA EN PROSA Otras de mis incursiones en el oficio de juntar palabras; artículos, cuentos cortos y demás expresiones escritas.
Artículos de opinión publicados entre 1998 y 2001:
- ¡ La bolsa o la vida ! - Mi visión de un despropósito financiero que no lleva visos de cambiar
- ¡ A sus órdenes... mi sargento ! - Un ejemplo de como la mili podía abrirte nuevos caminos profesionales
- La paradoja educativa - La educación, el elemento determinante para el futuro de un país
- Ética y posibilidad en Biotecnología - Una puerta abierta que no podremos evitar cruzar
- En memoria del Dr. Sans - Un personaje y su anécdota
- El Ovni de Sa Sinia - La noche que pudimos creer en extraterrestres
- ¿ Aerolitos... o Aerotimos ? - ¿Ciencia meteorológica o broma social? Síntesis de un fenómeno cuestionable
- La Cuestión de Palestina - La influencia de los intereses geopolíticos y mediáticos en el problema de Oriente Medio
- Menorca anglófila - Discusión a raíz de una carta en la revista "La Aventura de la Historia"
- Balance 2000 - Reflexiones a caballo del cambio de milenio
- Información - Sobreinformación - Desinformación - La información y los efectos de su sobredosis
- Diario de una cueva que mira sobre el mar - Unas emotivas palabras halladas en un lugar insólito
- Me ha tocado... - Hasta la Administración puede sorprenderte con un regalo
- El Superhombre Digital - ¿ Potencia siempre la tecnología las cualidades humanas ?
- Instrucciones de uso para un auténtico acuario chino - ¿Pero se enseña realmente en China el español ?
AHORA ESTOY TRABAJANDO EN...
Estos son algunos de
los temas y proyectos en los que sigo inmerso. A este respecto, confieso
que me muevo un poco por el interés del momento y que la mayoría de
estos trabajos han sufrido más pausas que las aconsejables. Aunque este
problema, heredado de la típica impaciencia juvenil, como dijo alguien,
es algo que suele arreglarse con los años.
Dichos temas estaban
originalmente contenidos en foros temáticos, en forma de mensajes
propios intercalados con los de otros compañeros. Por este motivo, para
mejorar la claridad y el seguimiento de los cambios, he realizado una
serie de extractos en forma de página web que expongo a continuación.
- Triodo FRK autoconstruido
- Nuevas incorporaciones a mi "Sala de Máquinas"
- Obtención de tubos de cristal
- Horno hasta 600 Cº
- Transformador de soldadura por puntos
- Batería electrónica para montajes con válvulas de vacío
- Plataforma robótica controlada por Visual Basic
- Sistema de adquisición de datos y control externo para PC
ENLACES DE INTERÉS
Desde que hace ya algunos años pude acceder por primera vez a
Internet, mucho antes de pensar ni siquiera en crear esta web, consideré este medio como la nueva y verdadera Biblioteca de Alejandría,
donde es posible encontrar cualquier cosa que se haya hecho o escrito.
Aquí incluyo aquellos sitios de temática científico-técnica que
considero interesantes y cuyos contenidos merecen ser recomendados.
- Enlaces de ciencia y técnica
 |
|
AGRADECIMIENTOS
Agradezco
a todos aquellos compañeros y visitantes que me han ayudado con
información y sugerencias para mejorar el contenido de esta web, así
como a la inmensa generosidad que puede hallarse en Internet, de tantas
personas que de forma desprendida ofrecen el producto de su trabajo en
aras de la difusión sin límites de la cultura y la comunicación. Espero
que este sitio os haya resultado útil y ameno, como
también que sea el origen de una comunicación fluida sobre los temas
expuestos o sobre cualquier otro que tenga que ver con la ciencia, la
tecnología o la cultura general. Si es así, las horas robadas al sueño
que para mí representan mantenerlo, se verán sobradamente
compensadas
|
 |
|
NOTA DE COPYRIGHT
Esta
web es personal, y su finalidad es altruista y no comercial. Excepto en
aquellos apartados en que se indique expresamente otra modalidad, sus
contenidos están acogidos a la licencia
Creative Commons
y por tanto se permite su libre duplicación pero sólo con las mismas
finalidades y siempre que se cite claramente la autoría y la dirección
de origen de la información. En la misma voluntad de compartir
conocimientos e ideas en bien de la cultura, esta web contiene una
mayoría de referencias, textos e imágenes propias junto a otros
elementos recogidos de diversas fuentes públicas de Internet. En caso de
que algún autor, por el motivo que sea, considere que su uso o
inserción son inadecuados, no dude en comunicármelo y serán
inmediatamente retirados
|
 |
|
AVISOS DE NOVEDADES
Si
alguien está interesado en recibir los avisos de publicación de nuevos
temas, sólo ha de comunicármelo a través de e-mail a la dirección
"anilandro@gmail.com"
,
en la seguridad que dicha información será tratada de acuerdo a las
leyes de protección de datos y los avisos serán enviados con la opción
CCO (Carbon Copy Oculto), que como su nombre indica, oculta al resto de destinatarios cada una
de las direcciones particulares
|
"La vida sólo es energía que ha aprendido a defenderse" - Anilandro -
PÁGINAS VISTAS
|
|
|
Esta web está optimizada para Mozilla Firefox
42.0, Chrome 46.0 y Explorer 10
|
|