Los Cañamones melados o tortas de cañamones eran una golosina o dulce que se comía mucho durante estos días de Carnaval. En el remate era el producto estrella. Este dulce se preparaba en un caldero de cobre donde se hervía miel y se echaban los cañamones. La mezcla resultante se ponía sobre un papel de estraza, dejándolo enfriar y formando una torta con un sabor exquisito, pero realmente dura. La forma que se le daba en Castroverde era rectangular.
La planta del cañamón se cultivaba en su origen para venderla a la industria y de ella extraer fibra textil utilizada para la confección de vestidos, calzado, banderas, cordajes o papel. Fue muy útil en el pasado, cuando todavía no se utilizaba el petróleo para fabricar fibras sintéticas. La planta del cáñamo procede de la especie “Cannabis sativa”, que es una especie herbácea con propiedades psicoactivas. A las semillas de esta planta se les llamaba cañamones por proceder del cáñamo, y se han empleado principalmente para la alimentación de aves como periquitos o canarios. Estas semillas no tienen ningún efecto psicotrópico. En el siglo XX, esta planta se cultivaba en Castroverde y en pueblos como Canillas donde tenían similares tradiciones.
De los cogollos de la planta se puede obtener «Marihuana» y del polen prensado de la flor se obtiene el hachís, que contiene las concentraciones más altas de sustancias psicotrópicas. Debido a estas características, durante el pasado siglo se fue prohibiendo y restringiendo su cultivo en muchos países.
Publicado por Amigos de Castroverde de Cerrato el 9 de octubre de 2012 a las 11:00pm