El pasado día 7 de octubre empezó la vendimia en Castroverde, pero cuando estuvo más concurrido de gente fue el día 12 puente de la Virgen del Pilar, porque los que están en las ciudades van ayudar a sus gentes a vendimiar.
Se podría decir que había tanta gente del pueblo como en la fiesta de la cosecha de agosto. Un trasiego de tractores con remolques que iban y venían con cajas llenas de uvas, de buena calidad, porque la cosecha ha sido excelente, acompañado de varios coches con cuadrillas bastante grandes; como los de Fausto Alonso, o los de Eduardo Gonzalez, o la famila de Eudosio de la Fuente, o los de Julio Paredes y primo. etc. etc.
Las bodegas estaban todas abiertas, unos pisado las uvas, otros lavando las pipas, y algunos echado el mosto en ellas.
Al ver el ambiente no pude por menos que retrotraerme a mi niñez.. En vez de el tractor era el carro co los machos, en lugar de cajas de fruta, eran los cestos de vendimiar de mimbre hechos por la misma gente del pueblo, en vez de los que tiraban, que así se llamaba a los que llevaban el mosto desde el lagar a las bodegas en pellicas para echarlo en las pipas; cuando venían de vacio los crios íbamos con un bote de la Lechera para que nos dieran un poco de mosto.Hoy se lleva el mosto con motorcillos electricos, o con bidones de plástico en el tractor.
Naturalmente que no estoy en contra del progreso, pero la vendimia de entonces era como más festiva o entrañable, si duraba un día o dos la vendimia en tu casa no íbamos a la escuela, cuando se estaba vendimiado dos cuadrillas cerca una de la otra y había mozos y mozas, los mozos intentaban hacer un lagarejo a las mozas, que consistía frotar con un racimo de uvas negras la cara de la moza o viceversa de buen rollo.¡ No sé, será que soy un sentimental!
Publicado por Luis Miguel de la Fuente Asensio el 1 de noviembre de 2012 a las 5:30pm