Espinosa de Cervera está situado en la falda del conjunto montañoso denominado “Peñas de Cervera” en la provincia de Burgos. Las peñas de Cervera, forman parte y ponen los límites del sur de la comarca del Arlanza, en la que se encuentran Covarrubias, Lerma, Santo Domingo de Silos y la Yecla entre otras maravillas. Estas latitudes acogen abundante vegetación, sobresaliendo encinas, quejigos y extensos sabinares. Son de destacar las importantes ondulaciones del terreno de esta comarca que crean fantásticos paisajes y alumbran ríos como el Arlanza y el propio Esgueva.
El río Esgueva nace a partir del deshielo de las nieves caidas en las Peñas de Cervera, después innumerables arroyos añadiran su agua al pequeño río que pasará por diferentes poblaciones de las provincias burgalesa, palentina y vallisoletana, terminando su camino en Valladolid donde donará definitivamete su agua al Pisuerga.
El pueblo:
Este lugar en sí es muy cuco, teniendo una iglesia y una ermita.
Son curiosos los huertos que hay alrededor del pueblo, teniendo en sus límites paredes de piedra de una altura no mayor de metro y medio con parecida construcción a la de las antiguas corralizas de ovejas. Lo más entrañable es la puerta que custodia los huertos, siendo ésta de tamaño normal y con tejas en lo alto, constituyendo una graciosa edificación en sí mismas.
Pero lo más interesante para nosotros que buscábamos el nacimiento de "La Esgueva" era todo lo relacionado con el río. Dentro del pueblo había un lavadero cubierto que estaba muy bien conservado. Esta construcción resguardaría de las inclemencias del tiempo a las mujeres cuando realizaban tan duro trabajo.
Era muy curioso ver el río en sus inicios con un cauce minúsculo pasando por el medio del pueblo atravesando los diminutos puentes totalmente integrados en el entorno urbano.
Hay que decir también que nos atendieron muy bien en el Asador “La parada del Cid” donde el propietario nos indicó perfectamente el camino de la única fuente que en esos momentos manaba el agua que daba vida a " La Esgueva".
Saliendo del pueblo por el lado del asador, dirección "La Yecla", cuando se acaba el monte hay un espacio con cereal, y la fuente está al final de este tramo, justo cuando a la izquierda se ven claramente unas rocas cuadradas. Hay una especie de arroyo paralelo a la carretera que a la postre es el recién nacido río Esgueva. Esta fuente está en torno a un kilómetro del pueblo.
Publicado por Elena el 16 de octubre de 2009 a las 9:00pm