COMIDA 2016 FIN DE TEMPORADA OFICIAL
Estimados CICLOFUNISTAS os escribo estas líneas para agradeceros a todos vuestra asistencia a la comida y a los que no habéis podido venir deciros que os hemos echado de menos.
En primer lugar un recordatorio a nuestro amigo Eliseo por su accidente para que se reponga cuanto antes y nos acompañe en las salidas de los sábados.
Este año como viene siendo habitual hemos tenido un empate en la clasificación a etapas y Kilómetros entre Josu Jaio y el Pastelero por lo que hemos tenido que dar una maleta a cada uno .El siguiente premio en cuarto lugar para Bastones (una cesta de Navidad) . En quinto puesto para Alfonso Bi (otra cesta de Navidad ) , seguidamente se ha efectuado el sorteo y los agraciados han sido Pedro Beitia (otra cesta más pequeña ) , Faustino (otra cesta ) y Jorge Bi ( unas gafas ) , luego ha habido regalos para todos ( foto de grupo y llavero de plata…….)
Recordar a todos los Ciclofunistas que pagáis todas las cuotas mensuales aunque fallen algún mes que otro ya que sin vosotros tendríamos que aumentar la cuota porque comprenderéis que con solo cinco euros no se pueden pagar cuatro coca colas todos los meses (más los huevos fritos y alguna tortilla que otra . etc )
Agradecer a todos los que han colaborado en esta comida y a lo largo del año
Narvik ( FRAN ) , Caminata Bag ( DAVID ) ,Foto color express ( JAVI ) , BBVA ( VICENTE ) ,Electrónica Onda (FLOREN ) ,Bar El FUNI ( ALFONSO ) .
Agradecer a todos los que portáis el maillot de bar el Funi en todas las pruebas cicloturistas por la península y por el extranjéro , que ya nos empiezan a conocer y a tener respeto en la carretera.
También hay que agradecer al que hace las rutas y la página web, Floren, a los que preparamos las excursiones y avituallamientos porque aunque no lo creáis también hay que avisarlos porque si no algunos bares no estarían preparados para recibir a 40 Ciclofunistas.
Recordaros que no se os olvide firmar las salidas en el avituallamiento para no equivocarnos en la clasificacion y que como todos los años cambia el orden de firmas, quedando en el mismo orden que la clasificacion
Si no hay alguna novedad nueva o propuesta de excursión la del año que viene será a Tolosa preparada por Asier
Me despido hasta el sábado que viene y empecemos una nueva temporada un saludo a todos y no olvidar el espíritu del grupo “ AYUDARNOS UNOS A OTROS”
ALFONSO
FIN DE TEMPORDA POR ASIER
Buenas,
Hace 15 días salí por última vez con el funi. Año de sinsabores pero año de seguir disfrutando.
La vela se apaga y empieza el mal tiempo que nos ha respetado hasta ahora.
Tanto cambio de tiempo afecto a mi salud y la vela se apaga, subiendo Zollo con fuerza boqueo veo marchar a bastones y bego. Se acabo empieza a silbar y yo solo puedo disfrutar del día.
Disfrutó el día que salgo ya no miro kilómetros, solo veo y voy a sensaciones.
Ahora esta mi nueva bici, u boot y seguir haciendo kilómetros y disfrutar.
Buen final de año.
Nos vemos en el lugar de costumbre si el tiempo nos permite y disfrutar de nuestro vicio.
Der Panzerwagen
REFLEXIONES DESDE LA BICI POR ALFONSO
Un recordatorio a todos los ciclofunistas después de varios sustos y caídas en el grupo, que ya es muy numeroso debemos seguir las normas de circulación sobre todo parar en los semáforos e ir lo más pegado al arcén y de dos en dos para poder dejar pasar a los coches sin peligro y no ocupar toda la calzada como si estuviera cortada la carretera para nosotros solos, tenemos que respetar para que nos respeten y sobre todo usar el sentido común y no poner en peligro nuestra integridad y la de los demás y hay veces yo el primero que hacemos locuras en la carretera lo dicho sentido común para no tener un susto
Un saludo a todos y nos vemos en la carretera
Alfoso
FIN DE TEMPORDA POR ROBERTO
Fin de temporada
No es la frase de rebajas de cualquier comercio de este mes veraniego. Es la duda que me surge personalmente llegado los calores estivales y el momento de acudir a la playa y a los chiringuitos.
Sin darme cuenta he pasado de “Llega la rampa dura” a “Llega la cerveza y las tapitas”
Al principio el mallot mostraba, marcando en mi cuerpo, el estado de forma a descubrir el acopio de grasa para el invierno. No somos profesionales por lo tanto tenemos que compaginar los entrenamientos con las salidas familiares, donde rompemos nuestra dieta de una manera más relajada. La báscula es cruel testigo del abandono que sometemos a nuestro cuerpo y nos hace que nos preguntemos, ¿volveré a ser el mismo? Con lo fácil que es engordar y lo duro que se me hace recuperar mi peso ideal y cómo es posible que cada año amplíe unos kilitos esa cifra y que no es posible repetirla por mucho que lo intente.
No solo el cuerpo tiene que descansar si no también la mente necesita renovarse.
Una vez alcanzados los retos llega el momento de disfrutarlos, de comentarlos en cualquier grupeta o en escritos, de contarlos por enésima vez a cualquier incauto que ose preguntarme la hora, que yo le diré “son las cuatro, y hace unas semanas a esta misma hora estaba subiendo el puerto….”. Cualquier disculpa es buena para contar batallitas de bici.
Llega septiembre y al igual que en el futbol tengo que empezar a pensar en la temporada 2016/2017.
¿Es pronto para marcarse retos? ¿Qué he hecho bien y qué mal? ¿Qué tengo que mejorar? O por el contrario me dejo llevar por el estado de ánimo que en es estos momentos me pide otras cosas distintas a la bici. Tenemos que pasar del fin de temporada al inicio sin apenas transición.
Como veis han pasados meses y kilómetros y sigo con las mismas preguntas y dudas que al inicio de año. ¿Salidas de fondo y de desnivel? ¿Ahora o más adelante? Y no puedo olvidar que tras el verano pronto llegará la navidad y será otro momento de relax y descanso.
Tras concluir la Marmotte alpina, ¿Qué reto me planteo?, seguro que el amigo Jorge me sorprenderá con nuevos puertos y diferentes etapas y para ello repetiremos las marchas cicloturistas que tan bien nos vienen.
Realizaré salidas con el Funi y dominicales con Juan Mi y Jorge , Sufriré en rampas y me dolerán las piernas en busca de ser de nuevo “Don Quijote” con nuevas locuras por acometer y esos momentos llegarán más pronto que tarde.
Pero lo que toca ahora es…
El Fin de temporada o el inicio. Lo dejo a consideración de cada uno en función de lo que se proponga como retos.
Firmado un hidalgo caballero ciclista llamado Roberto.
EL SIGNIFICADO DE SER CICLISTA
Mucha gente me lo pregunta, cuando un sábado a las 12 de la noche tienes que marcharte para casa mientras toda la gente se va de fiesta y te preguntan: ¿Por qué te vas? Mañana entreno, mañana corro… ¿Y TÚ A QUÉ JUEGAS? ¿?¿?¿? Yo juego a la bici, soy ciclista. Las respuestas se ven en la cara del que pregunta, muchos expresan admiración, otros se quedan de cruces, otros se ríen.
La bicicleta es ese cacharro que todo el mundo usó alguna vez, por el que tienes predilección cuando eres pequeño, es ese deporte tan duro extenuante que te hace perder la consciencia, capaz de ponerte el corazón a 220 pulsaciones, capaz de hacerte vomitar sangre. Un deporte tan duro, como desesperante, en el que hay que ser paciente y tener sangre fría, además de tener cabeza, no solo son piernas, donde la cabeza hace falta no solo para aguantar el casco sino para hacerte ver una escapada que te lleve al triunfo, la que te hace ver los ver los bajones y puntos débiles del rival mientras bajas por una cuesta de barro a 50 por hora.
Un deporte que es un estilo de vida, una forma de vida. El deporte de más orgullo personal. Donde solo y repito SOLO el propio esfuerzo de tu cuerpo te hace ser capaz de recorrer km y km, donde cada entrenamiento es una superación personal, donde cada día que montas cargas el saco con una anécdota nueva, un deporte que te hace brillar, llegar a lo mas alto, a ti solo, donde por mucho equipo que tengas no eres nadie si no eres bueno, si no tienes clase, si no tienes raza, si no tienes huevos. Un deporte donde hay que echarle muchos huevos, donde hay que ser de otra pasta, para ser ciclista no vale cualquiera. Nadie se levanta un domingo nevando a las 6 de la mañana para ir a una carrera a 400 km de tu casa. Un deporte tan duro, que las caídas son parte de nuestro oficio, donde las clavículas, puntos de sutura, rodazuras y rodillas maltrechas son el pan de cada día, es el amor por el deporte, por la bici, por el sacrificio y el sufrimiento el que te hace caerte un domingo. Es un sacrificio tal que te hace tocar el cielo, con colinas de 1700 metros, con caminos que solo 3 más conocen, con pendientes del 21% en las que ni un coche sube, pero un hombre y su sacrificio y pundonor le hace aguantar y aguantar hasta el borde del infarto, cuando el sabor a sangre llega a la boca, cuando solo piensas ‘soy el mejor’ ‘soy el mejor’ ‘Lo voy a lograr, vamos, vamos vamos’.
Es ese deporte que hace emocionar a cualquiera, cuando ganas una carrera, cuando subes el puerto más alto, el puerto más duro, cuando entrenas con 0 grados y vuelves para tu casa congelado entero, cuando te vas a 1000 km de casa a competir, cuando corres 5 carreras en una semana, cuando te caes, cuando te haces daño, cuando en otros deportes una simple sobrecarga es 1 mes de baja y en el ciclismo corres hasta con una luxación de hombro, cuando la gente te grita, cuando das espectáculo, cuando te apoyan, cuando te caes y te vuelves a levantar, cuando le echas mas cojones que nadie, cuando tienes una ilusión, cuando cada día que montas en bici más orgulloso te sientes, cuando te hace crecer como persona, cuando te hace madurar, la bicicleta te lo ha dado todo, te ha hecho ver los problemas y solucionarlos de otra manera.
Eres de otra pasta, eres ciclista. Te da igual el reconocimiento, la prensa, las medallas y el dinero, tú solo quieres caminos, monte, barro, un par de amigos y nuestras bicicletas. Hay que ser muy hombre, para bajar a 100 km/h. por una carrera granizando, dejando de lado que solo te separan de suelo 2 ruedas de 29 ‘ tan estrechas como una moneda de 1€. Por todo eso, porque te sientes orgulloso de llevar un maillot con unos colores, de representar a tu pueblo/región/país allá por donde vas, porque todo aquel que osa montarse en una bicicleta, sea amateur, sea un domingo o sea profesional, merece mi admiración, porque cuando montas en bici y subes una cuesta ya te dan ganas de ir para casa, porque ya piensas ‘esto no es para mi ‘ ‘yo para eso no valgo’ …pero ahí se ve quién vale y quién no, quién tira la toalla y se va para casa al sofá o quien aguanta, sufre y sigue y sigue y sigue aunque tu pulsómetro diga PARA tú sigues y sigues… por qué???
Porque eres ciclista, porque el único rival eres tú mismo, porque lo serás hasta la muerte, porque eres un deportista de los pies a la cabeza, porque eres un sufridor nato y te mereces un !!OLE OLE Y OLE PORQUE TIENES COJONES!!.
El que no esta dentro no sabe lo que es, como se vive, como se sufre…
Extraido de https://entrecunetas.com/2016/03/31/el-significado-de-ser-ciclista/
CRONICAS QUIJOTESCAS POR ROBERTO
Continuando con mis aventuras Quijotescas.
En esto descubrieron tres o cuatro molinos de viento que hay en aquel horizonte y así como Don Quijote los vio dijo a su escudero, la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Jorge, donde se descubren cuatro gigantes con quien pienso hacer batalla y ascender todas sus duras rampas, y es gran servicio a Dios hacer cima en todos ellos…
¿Qué gigantes?….
Aquellos que allí ves, respondí, de largas rectas, de sombrío trazado algunos y otros de camino desolado para mayor tortura.
Y en diciendo esto y encomendándome de todo corazón a mi señora, arremetí a todo galope sobre mi flaca montura contra el primer gigante.
Le identifiqué enseguida, de nombre “Glandon”, un gigante de rampas no muy altas en porcentaje, siendo una forma llamémosle ¡ cálida ¡ de empezar la marcha, calentando las piernas bajo un sol prometedor pero esquivo.
Durante esta batalla inicial tuve la fortuna de lado, al compartir con Jorge su recorrido.
La señal de la dureza de los combates que faltaban por venir lo daba el hecho de estar acompañado por gran número de aventureros que todavía compartíamos su ascensión.
Es conocido que en otras lides te ves en soledad nada más empezar las primeras escaramuzas.
Toda moneda, que no sea falsa, tiene su cara y su cruz.
En su sinuoso descenso la fortuna se alió en contra de Jorge y rompiéndole de manera cruel una pata a su montura, tuvo la obligación de abandonar y con gran pesar y teniéndome que convencer, me encomió a que siguiese mi camino en soledad, física que no emocional. Durante toda la marcha sentí en mi interior su aliento y apoyo para que la concluyera con éxito.
Tras despedirme con pena, proseguí en compañía de otros caballeros en busca del segundo gigante.
Este es más corto y engañoso es sus promesas de placer, como una cortesana a un mozo casto.
Decía responder al nombre de “Telegraphe”. Si tu castigo es el infierno, primero expiaras tu culpa en el purgatorio. Sus estocadas apenas hacían mella en mis piernas, iba preparado para luchar y proteger a mi cuerpo con un ritmo suave, sin asustar a mi corazón, sin olvidar que su peligro estaba escondido a estar encadenado al gran gigante.
Los dos por separados podrían parecer batalla mas fácil, pero amigo mio, si te enfrentas a los dos uno tras otro, es cuando te tienes que preocupar. No puedes olvidar que el combate será largo, tedioso, con altibajos, sin descuidar tu alimentación e hidratación. Creerás con el mal de altura que sufres vértigos, que el frio paraliza tus músculos, que los kilómetros son más largos de lo normal y que el tiempo se paraliza. La dureza real del combate te llegará en sus últimos ocho kilómetros.
Es cuando verás su belleza, su majestuosidad, la mirada indecisa, sin saber si observar lo que te queda o lo pasado.
Es un reguero inacabable de caballeros que se arrastran por su cuerpo lleno de jirones blancos de nieve, siendo junio, la nieve cubre de una belleza digna de una postal.No sé el tiempo que llevo luchando contra él. Empecé en verano y el invierno golpea mi rostro con granizo y frio, a pesar de mi armadura, el dolor es mayor, por lo kilómetros acumulados, por mi soledad, por la fuerza de los Dioses que me golpean sin cesar con ira arrojándome su aliento en cada metro.
Cuando por fin hago cima las nubes dejan de llorar, ha sido derrotado el tercer gigante, cuyo nombre jamás olvidaré “Galibier”.
Sin demora de tiempo ni para disfrutar de mi victoria me arrojo al manto de un valle que me recibe con un largo descenso.
Tengo prisa, el cruel reloj del corte puede marcar el final, pero no es así. Llego con tiempo a Bour´g d´oisans donde recibo con alegría la visita de Jorge, que ha conseguido una rueda para su montura. Nuestro camino no acabará este día, habrá más ascensiones míticas.
Me reconforta, me anima con palabras que me sientan a gloria.
“Adelante Roberto , vas muy bien, te ha sobrado tiempo y solo te queda el último gigante.
Haz como siempre, vigila tu corazón, tu alimentación y lo conseguirás. En cuanto me dejen pasar, subiré a la cima para verte llegar victorioso”. Me da un abrazo y un último grito “Vamos Grimpeur”.
Monto en mi montura, la jaleo y acudo raudo y veloz a enfrentarme a mi coloso particular.
Son conocidas en cualquier taberna o posada donde avituallen caballeros ciclistas sus 21curvas, engalanadas con los carteles de los que le vencieron. Mención especial para los compatriotas, la curva diez en homenaje a nuestro Etxabe. En ese momento grité su nombre en busca de un último aliento que me empujase hacia la cima.
A este molino no se le cuenta por kilómetros su camino, tienes que ir contando hacia atrás desde el 21 hasta el cielo.
Durante mi enfrentamiento con él observé a otros caballeros, agotados, incluso caminando a la par de sus monturas , que no sobre ellas. Otros yacían en las cunetas estirando sus heridos miembros, con una especie de baile de San Vito.
Adelanté a algunos que zigzagueaban por la carretera, otros me adelantaron a mí con un ritmo mas alegre que el mio, e incluso vi descender a otros muchos con cara feliz por haber vencido y se proponían animarnos con gritos de apoyo mezclados en una serie de lenguas mas típicas de la bíblica torre de Babel.
El cansancio y la fatiga se acumula en mi cuerpo, ya no voy fresco de ideas, pero he memorizado tras largas sesiones de entrenamiento junto a Juan Mi y Jorge cuál tiene que ser mi comportamiento en las marchas, la “CBR” Comer, Beber y Regular.
No me quiero dejar engañar cuando leo en los tres últimos carteles el nombre del mejor escalador “Pantani” y observo las casa del pueblo, el final esta próximo pero todavía no he terminado.
Si he llegado hasta aquí no es para ser derrotado por los últimos estertores del gigante.
Me juramento, pienso en mi familia, en mis compañeros y por qué no decirlo, en mi gloria personal.
Cuantas veces hemos visto y oído batallas contra la “Montaña de los Holandeses” y aquí estoy yo venciéndola, derrotando al cuarto molino. No es el más gigante, ni el más fiero, pero su nombre retumba en los montes alpinos para asustar a los incipientes ciclistas que osen acercársele.
Me lo pidió Jorge y lo hice por él, le derroté clavando la calas en mi montura con el plato grande metido, como los campeones, recorrí los últimos metros vallados en busca de la gloria.
Había conseguido vencer a Alpe D¨huez,ras la meta me abrace a Jorge, me emocioné como un niño en el día de Reyes, como un joven en su primera visita a un burdel, como un novio en el día de su boda o como un padre en el bautizo de su hijo.
En definitiva como un caballero ciclista que ha concluido la marcha de las marchas,
“ La Marmotte”.
He vencido a los molinos, a mis gigantes… Cuyo nombres nunca olvidaré, Glandon, Telegraphe, Galibier y Alpe D¨Huez
Y es por esto que relato esta gesta como agradecimiento en primer lugar a mi señora y dama por dejarme partir todas las semanas en busca de aventuras. A mi compañero Juan Mi por sus sabios consejos en los entrenamientos que tan bien me han venido para terminar y en especial a Jorge por estar a mi lado, con su apoyo lo conseguí, su aliento siempre viajó conmigo.
Gracias a todos.
UN CABALLERO CICLISTA LLAMADO ROBERTO.
KRÓNICAS NATXIANAS DE LAGUARDIA
AÚPA SUFRIDOS CICLOFUNISTAS ..... ANDO UN POCO TARDE, PERO YA QUE NO PUDIMOS DEMOSTRAR EN URKIOLA QUE ESTÁBAMOS EN FORMA, VAMOS A APORTAR ALGO A LA PÁGINA, REFIRIÉNDONOS A LA ÚLTIMA SALIDA ... "LA GRAN EXCURSIÓN".
NINGUNA PEGA AL RESULTADO FINAL DEL FABULOSO DÍA QUE PASAMOS, SINO TODO LO CONTRARIO, SALVO QUE HUBO ALGUNOS DESPISTES, ALGO DE DIFICULTAD PARA ENCONTRAR EL AVITUALLAMIENTO, ALGO DE DISPERSIÓN DE LOS CICLISTAS, ALGÚN KM. DE MÁS PARA ALGUNOS, UN "HERRERA" PA'KAGARTE ....,ETC ....., PERO ESO SON COSAS NORMALES EN UN GRUPETE DE CASI 40 TXABALES Y UNAS CUANTAS TXABALAS.
DÍA MUY BUENO PARA LA BICI; PUEBLO YA CONOCIDO, INMEJORABLE; RESTAURANTE ESTUPENDO; MENÚ FABULOSO (calidad/precio); AMBIENTE SUPERESPECIAL Y SOBRE TODO, EL DJ. (Karaoke Elisssseo), QUE CON ESA INICIATIVA, NOS DIO LA OPORTUNIDAD DE DESCUBRIR EL POTENCIAL ARTÍSTICO DE ALGUNOS/AS.
MENCIÓN ESPECIAL
APARTE DE A "ELISEO" Y A LA ORGANIZACIÓN, .... A LAS NESKAS ...... QUE SIN SU APORTACIÓN SILENCIOSA, !!! ÉSTO NO PODRÍA SER !!! .... EJEMPLOS .
RECIBIR Y ORGANIZAR LAS MOCHILAS PARA EL AUTOBÚS (BEGO Y Cïa ....... muchas más)
ANIMAR EN LOS PUNTOS DE ENCUENTRO (todas)
ENDULZAR EL AVITUALLAMIENTO (Agueda ..... Berezia)
CUIDAR DE SUS CHICOS ( y de algunos más) EN EL AVITUALLAMIENTO. (todas)
TRASLADAR A CICLISTAS DESPISTADOS AL GRUESO DEL PELOTÓN PARA CONTINUAR (Elena y novia de Iñigo)
ANIMAR EN LA FIESTA TRAS LA COMIDA (a todas ).
ALIMENTAR A GOLPE DE PETXO AL FUTURO TXIRRINDULARI "MARKEL ..... JAIO III" (Ella, La Amatxu)
SIN OLVIDAR QUE ...... !!! HAY QUE PONER LA LAVADORA AL LLEGAR !!! Y .... ¿ A QUIEN LES SUELE TOCAR ? ........ AHHHH
A TODAS LAS QUE ESTUVIERON Y TAMBIÉN, A LAS QUE (por lo que sea) NO PUDIERON ESTAR, PERO QUE RECIBIRÍAN EN CASA A SUS TXURRIS, CON LA MISMA PREOCUPACIÓN. SIN ELLAS, TODO SERÍA DIFERENTE Y NO PONGO TODOS LOS NOMBRES, PORQUE NO ME LOS SÉ, PERO ... VA PARA TODAS POR IGUAL.
BUENO KUADRI CICLISTA ..... PERDONAR SI SE ME OLVIDA ALGO Y SI ES ASÍ, PENSAR QUE ESTÁ PUESTO Y YA ESTÁ, KEEE ... LA EDAD NO PERDONA ... Y ... PUES ESO.
Natxo
CRONICA DE LA BARRERILLA POR ASIER
Buenas,
Fue una etapa preciosa de esas que se mezcla la incertidumbre de si lloverá y un recorrido duro, de esos épicos. Cascarse una etapa de más de un centenar de kilómetros para mi es un gran logro.
La vuelta la hice atrás, imposible seguir la estela cuesta abajo pues la carrera iba lanzada y yo a esas locomotoras no puedo seguir. Y modestamente me encontré bien.
Todos llegamos de una pieza y aunque alguno se despisto con el recorrido todo volvió a su cauce.
Que mas se puede pedir de una etapa en la que todo salio redondo aunque eso si habrá que cambiar de meteorólogo.
Y un abrazo fuerte a ese grupo de atrás que fuimos en armonía.
Un saludo,
Asier
CRONICA AL BALCON DE BIZKAIA POR ASIER
Buenas
Fue el estreno de una nueva compañera ciclofunista pero un poco accidentado en forma de pinchazo. Y yo que no me supe explicar pues paso que hasta el avituallamiento fuimos los dos en armonía.
Encantada por la experiencia y el trato recibido por todos los funistas que estaban en el avituallamiento.
La etapa fue dura de mas a menos y luego yo me sorprendí de mi recuperación donde me enganche a un primer pelotón.
Pero mi acción de gregario esa que tengo eche la vista atrás en boroa, Leire y Bego estaban descolgadas las espere y los tres hicimos camino. La ayuda del triatlon de Bilbao también se nos alineo y pudimos enganchar con el primer grupo ya que estaban parados en la rotonda de Erletxes.
En bomberos de Galdakao Bego puso dirección para casa, llego bien.
Yo en Aperribai entregué la cuchara ya estaba cerca de casa y a mi ritmo pero Millan, ese ángel para muchos funistas hizo el resto de la etapa a mi lado.
Bienvenida Bego a esta gran familia espero que repitas experiencia.
Un saludo
Asier
"TARDÍAS KRÓNIKAS NATXIANAS"
DESDE LA LEJANÍA PERO CON MÁS GENTE CONOCIDA QUE EN BILBAO, VOY A HACERME NOTAR UN POCO EN ESTA PAGINA, LA CUAL TENGO MUY "ABANDONADA", PERO QUE DE VEZ EN CUANDO, LEO.
"ASUSTAU ME HE KEDAU", CON ESE CRUCE DE HALAGOS, AVENTURAS Y DESVENTURAS DE ILUSTRES CABALLEROS SOÑADORES Y HUMILDES VASALLOS REALISTAS (no de la Real) DE LA DURAS BATALLAS CICLOFUNISTAS QUE SE LIBRAN LOS HABITUALES SÁBADOS.
NO ME VOY A POSICIONAR POR QUE NO DEBO, PERO, OBSERVO QUE EL VERBO ES INMEJORABLE. EL RESTO SE LO DEJO A ELLOS.
YO ME VOY A LIMITAR A SALUDAROS A TODOS, YA QUE POR MOTIVOS VARIOS, ME AUSENTO BASTANTE DEL PELOTÓN DE ESOS SÁBADOS Y LUEGO, PUES, PASA LO QUE PASA; QUE ... LA DISTANCIA "SE ME HACE LARGUISIMA"; QUE ...LAS CUESTAS "ME PARECEN DOLOMITAS"; QUE ... NO PUEDO COMPLETAR LA ETAPA Y "ME DOY LA VUELTA"; QUE .. ETC ... ETC .... Y SOLO YO TENGO LA RESPONSABILIDAD PUES, CUANDO EMPECÉ EN EL FUNI ME ENSEÑARON QUE, SI NO HAY KILOMETROS EN LA BICI, PUES ... "PASA LO KE PASA".
HACE TIEMPO LLEGUÉ A LA CONCLUSIÓN DE QUE PARA MI, LA CARRERA ESTÁ ATRÁS Y POR ESO SOLO ME PREOCUPAN, LOS COMPAÑEROS QUE SE QUEDAN A HACERME COMPAÑÍA Y FORMAR ESE GRUPITO PARA NO LLEGAR SOLO, PERO POR EL RESTO DEL PELOTÓN CICLOFUNISTA, SOLO SIENTO ADMIRACIÓN POR SU CAPACIDAD DE SUPERACIÓN Y ENVIDIA SANA DE NO PODER SEGUIR ESE RITMO.
LAS ETAPAS CREO QUE SE HACEN A LA MEDIDA DE LOS DIFERENTES ACONTECIMIENTOS QUE HAY EN EL AÑO (Bilbao-Bilbao) (Excursión) Y POCO MAS, EL RESTO DE PRUEBAS LAS TIENEN QUE PREPARAR LOS QUE PARTICIPEN Y EMPLEAR OTROS DÍAS, AUNQUE LOS SÁBADOS TAMBIÉN "APRIETAN" Y A LOS HUMILDES, PUES NOS DEJAN ATRÁS, PERO HAY QUE COMPRENDER QUE ESTE "FUNI" HA CRECIDO MUCHO EN LOS ÚLTIMOS 6 ó 7 AÑOS Y QUE EL NIVEL CICLISTA DE LA NUEVAS INCORPORACIONES HA SUBIDO Y LA EDAD HA BAJADO, O'Shea, QUE ... AJO Y AGUA Y A LA COLA DEL PELOTÓN, QUE CON BUEN ROLLITO SE PUEDE "HASTA HABLAR" SEGÚN PEDALEAS Y LLEGAR A CASA "UN POCO MAS TARDE" PERO VIVO, NO "MEDIO MUERTO" COMO ALGUNA VEZ.
ESPERO HACER ALGÚN KM. EL DÍA 4 CON VOSOTROS (aunque no prometo), PERO EL 11 ESPERO SUBIR HERRERA COMO UN "TXAPELDUN" Y TOMAR UNOS VINITOS POR BIASTERI (Laguardia) ó GUARDIA ..??, AUNQUE NO SÉ DESDE DONDE INICIARÉ EL RECORRIDO.
BESARKADA HANDI BAT ....... DENONTZAT, DESDE LA 8ª PROVINCIA VASCA.
NATXO.
COMENTARIO POR BIXENTINI
Estimados ciclofunistas :
A lo largo de este año y una vez más disfruto de la bici y sobre todo de la compañia de este grupo con la misma irregularidad o regularidad de los precedentes.La experiencia de los mismos y la que voy adquiriendo, me hacen participar y agradecercer a los que años tras año me posibilitan que el sábado que salgo solo me debo preocupar de llevar la bici.
Como la carrera siempre esta detrás, observo que no solamente muchos de mis colegas más veteranos( como miembros ) en el grupo, si no sobre todo muchos de los incorporados aumentan el nivel ciclofunista ..aunque es verdad que la edad también ayuda en unos casos y perjudica en otros jejejeje
Yo debo identificarme, muy a mi pesar competitivo con el "Sancho" de mi amigo Eliseo, cuando me duelen mucho las piernas y la tarde del sábado me pesa, me digo algo no he hecho bien .
Y volviendo a repetir y las veces que haga falta, mi mayor agradecimiento a los que se molestan en preparar los recorridos ¿ no son excesivos los kilómetros y recorridos que se plantean en varias etapas, teniendo en cuenta nuestro espíritu ciclofunista?
Un dato, al principio de temporada con etapas de media de 78 Kmts, tuvimos un pico de participación de 46 y media de 43.Ahora con media de 100 Kmts ..estamos en media de28 .
Es solo situaciones personales? participación en otras pruebas ? la lluvia?
Por supuesto que entiendo y apoyo el que muchos de los participantes de este club anden lo que puedan o les de la gana y que es también "obligación mía " estar minimamente entrenado para salir con el grupo......pero .....
Bueno es por compartir y espero que aquellos que no estéis de acuerdo no me deis mucha caña si el próximo sábado me incorporo tras dos ausencias y ando un poco colgado jajajaja
Un abrazo
Bixentini
CRONICA DE LA ETAPA A BAKIO POR ASIER
Buenas a todos,
Subiendo una de las múltiples cuestas del día Floren me indico si iba hacer crónica y como no pues escribiré unas líneas de una etapa preciosa en el recorrido pero no en lo meteorológico.
Etapa rompeculos que lo tomamos con calma un buen número de ciclofunistas, en los altos esperando a los menos aventajados en darle al pedal aunque las últimas informaciones es que perdimos a más de uno, a Gotzon lo encontramos pero según fuentes del wasap hubo otro ciclofunista que acabo cogiendo medios auxiliares para llegar a casa.
L a sensación es buena me encuentro bien aunque la humedad no ayuda a que tome bien el aire y lo tomo a sorbos grandes. Con cuidado al bajar Jata no pude ver el minuto bueno de Baston Boy muy comentado en la última subida al alto de Umbe, creo que les puso a todos con el cuchillo entre los dientes.
Yo subí muy bien Umbe dando relevos llevando al alto a un pequeño grupo subiendo mucho mejor que en otros momentos del año.
Como comento arriba estaban esperando el grueso del pelotón, Mikel bajo a buscar al resto del funi que quedaba y nada más llegar nosotros bajamos.
La etapa fue entretenida y con ritmo cariñoso.
Nos vemos.
Un saludo,
Asier
CRONICAS SABATINAS POR ASIER 19/04/2016
Buenas,
Con la incertidumbre de que si llovería o no salí pantalón corto para dar un poco el aire a las piernas y vestido de verano con manguitos, me acerque al zubizuri hace ya casi un mes desde la Bilbao –Bilbao que no os veía.
Desde aquí dar la bienvenida a Leire que en su primer día con nosotros disfruto, espero que volvamos a repetir ruta juntos y que la caída en las vías de Zorroza solo haya sido un susto.
Después de este paréntesis el transcurrir de la etapa fue que a partir de Sodupe se rompió el paquete nos quedamos un nutrido grupo detrás que hicimos camino, algún miembro de dicho grupo siguió ya que estaba el día como estaba y no quedarse mucho tiempo en el avituallamiento.
Pero aun así fue un día de sensaciones me encontré a gusto aunque con síntomas de agotamiento pero lo achaco a la humedad pude disfrutar junto a vosotros de un día inolvidable de ciclismo.
A la vuelta me quede en Uy pero no fue por falta de fuerzas fue porque puse plato pequeño y me quede a dos aguas, puse piloto automático ese de llegar y unos minutos después llego Alfonso comandado otro grupo donde hubo una pequeña caída sin consecuencias.
Seguimos preparando la excursión a Laguardia con intensidad sin prisa pero sin pausa.
Un saludo,
Asier
CARTA DE UNOS MALAGUEÑOS ENAMORADOS DE BILBAO
Hacía años que teníamos ganas de ir a conocer Bilbao. Que mejor forma de conocer esta espectacular ciudad que en bici, así que pensamos que sería una gran idea, conocer Bilbao a la vez que realizábamos la Ciloturista Internacional Bilbao – Bilbao 2016.
De este modo, organizamos el viaje coincidiendo en fecha con esta gran prueba ciclista.
La marcha fue espectacular, pero en realidad, para nosotros lo mejor del viaje ha sido nuestro encuentro con los ciclofunistas. Grandes aficionados a la bici, pero sobre todo, grandes personas.
No tenemos palabras para agradecer el trato recibido por todos y cada uno de los integrantes del grupo.
Es curioso pero disfrutamos mas el sábado anterior a la prueba que en la propia marcha.
(Control de firmas tras la salida) jejeje
Es increíble como por lo menos 15 integrantes del grupo se ponían a rodar a nuestro lado para explicarnos los lugares de paso, curiosidades de la zona, incluso alguno, nos hizo referencia a reseñas históricas de la historia de Bilbao.
Señores nos hicisteis sentir mejor que en casa, por todo ello….
GRACIAS CICLOFUNISTAS !!!!!
Nos vemos en la carretera….
QUIJOTE
No haya más, señor mío, que yo confieso que he andado algo risueño en demasía; pero dígame vuestra merced, ahora que estamos en paz, ¿no ha sido cosa de reír, y lo es de contar…
Nunca dude de tu caballerosidad, nobleza y “locura”, amigo Roberto. Faganse tus sueños realidad y está en mi ánimo, mi sincero y leal apoyo a tus causas, (nunca fue alabanza mostrar tus logros y presumir de ellos), para mi ya eres un Caballero Ciclista, yo seguire siendo un Sancho.
Sin más recibe un abrazo de tu escudero pedaleador
Eliseo
DON QUIJOTE POR ROBERTO
Querido amigo Elíseo:
No solo no me molesta tu jocoso escrito si no que agradezco que me compares con Don Quijote. Un caballero soñador, noble y sediento de aventuras. Un poco loco por enfrentarse a molinos de viento.
Dices Sancho que no aspiras a ínsulas, hierras porque “ mientras se gana algo, no se pierde nada”
Yo, loco soñador, también disfruto de la brisa de una mañana de bici, de los paisajes de nuestra tierra, pero como Don Quijote sueño con ser investido caballero ciclista y para ello me toca sufrir el dolor en las piernas aunque me lo calle sin olvidar que “ Dios que da la llaga, da la medicina”
y lo obtengo cuando termino mis retos, que sueños son durante un tiempo y reales después. Aunque que para ello tenga que madrugar y entrenar, ya se sabe “aventuras y desventuras nunca comienzan por poco”.
También escribes que no aspiras a pruebas ciclistas (Quebrantahuesos, Soplao etc...)Yo, cuando me inicié en el Funi, tampoco aspiraba a ellas pero “cada uno es artífice de su propia ventura “.
Cabalgando sobre mi montura sueño con altas cimas, con montes en lugares con nombres oídos en el tour y el giro, tú Sancho eres más real, más terrenal, has cubierto los sueños bajo el manto de la complacencia y has olvidado que los “deseos se alimentan de esperanzas”.
En mi escrito solo reflejaba mis dudas, sin saber a ciencia exacta si hago lo correcto, para obtener lo que anhelo, sin olvidar que “no importa el resultado, solo el esfuerzo vale”. En ningún momento quiero que se me malinterprete , ni que quiera presumir de logros conseguidos, ni sueños por concluir. Ya que he de tener cuidado porque “la alabanza propia, envilece”.
Por este temor guardo en cajones escritos de mis aventuras soñadas , de mis derrotados molinos de viento. Las cierro bajo la llave del olvido.
Y en igual tono Cervantino y risueño contesto a mi compañero Elíseo con un último refrán del Don Quijote.
“La pluma es la lengua del alma, cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”.
Firmado …
Un hidalgo ciclista de cuyo nombre no me acuerdo.
Un abrazo sincero para Elíseo por su acertado comentario
Roberto 21/03/2016
CRONICA DE UN PEDALEADOR POR ELISEO
Como cada vez que escribo en este foro levanto alguna polémica (nada más lejos de mi ánimo el hacerlo), espero que toméis este escrito como lo que yo quisiera que fuera, una opinión un tanto jocosa sobre el ciclo turismo.
Leyendo la crónica de nuestro amigo Roberto me vino a la mente, (aunque algunos somos un poco parcos en el pensar), en este año de Cervantes, el capítulo de Don Quijote con los molinos de viento…
Vamos que para mí, las tablas de gimnasio, las cadencias, la nutrición, el entrenamiento exhaustivo, etc., etc., que para los “Caballeros Ciclistas” son los “Gigantes”, para mi insisto no son más que molinos de Viento que te van a arrollar y dejar Kao a las primeras de cambio, si ya sé que soy un poco Sancho Panza que le vamos a hacer.
Los pobres y humildes “pedaleadores” del grupo del Funi, ni siquiera aspiramos a “ínsulas” ni a medallas ni a pódiums, ni a medias, ni a enteras , ni a pruebas ciclistas (Quebranta, Soplao,etc) que para nosotros sí que son como Molinos de Viento, somos como Sancho, disfrutamos la aventura de la bici simplemente con salir, con recibir la brisa fresca de la mañana en la cara y con gozar de la libertad que te da el desplazarte en dos ruedas por tus propios medios, y el compartir con los compañeros de bici esta experiencia con realismo y con los pies en la tierra…
Así es la verdad, respondió Don Quijote; y si no me quejo del dolor, es porque no es dado a los caballeros andantes quejarse de herida alguna, aunque se le salgan las tripas por ella.
Yo al contrario que mi amigo Roberto, cuando llego a casa y el sábado por la tarde en el sofá me duelen las piernas pienso: Algo he hecho mal, no tienen que dolerme, ese no era mi objetivo, ni es divertido…. Y como no soy un caballero, me quejo.
Supongo que alguno más del Funi coincidirá conmigo en esta reflexión, con un abrazo para todos y animando a los “Robertos” en la lucha con los “Molinos” se despide no un ciclista, que nunca lo he sido, sino un pobre “pedaleador”
Eliseo 21/03/2016
CRONICA DE LA BILBAO-BILBAO POR ASIER
Buenas,
El tiempo acompaño, pudimos hacer un fin de semana completo de bicicleta y quitar el polvo al sillín, quince días sin poder salir por el tiempo que ha hecho.
Nos juntamos en el bar, firmamos y no tomamos el café. Gracias Alfonso y Bego por esa invitación más esa amplia sonrisa que recarga las pilas a esas horas de la mañana. Salimos pero pronto la marea naranja se desperdigo entre pinchazos y que cada cogió la rueda que más se le acomodaba al ritmo, hicimos camino motas naranjas entre una gran marea de maillots de diversos colores.
Jinetes en corceles briosos y otros más humildes, algunos su primera vez otros con muchas ediciones en sus piernas, así vi yo al gran pelotón. En las cunetas amigos-familiares, curiosos y la organización que decir de este día pues que no llovió y pudimos disfrutar de un gran día de bici.
De veras que me encontré a gusto con pequeños calambres al final de Morga aun así pude seguir, estuve buscando a mis compis de grupo, el capitán, Millan que nos guio y un bravo Paco, pero aunque pare y espere unos minutos hacía frio y preferí seguir, enganchar ruedas de grupos o paquetes, de dejarme llevar. Mis piernas fluían no iba forzado parecía que las piernas habían olvidado aquellos calambres y esa electricidad había cargado los pedales para llegar a Bilbao.
Llegue me emocione porque para mí es un reto y un disfrute juntar mis pasión más los amigos que esperaban en meta para comer, esa excusa que año a año hacemos como si fuese un ritual, sé que puede ser peligroso que en cualquier momento te puedes ver enganchado pero de veras que es la marcha más democrática y sin tiempo solo disfrutar como hacemos cada vez que salimos en bici.
Nos vemos en abril que iré hacer entrenamientos en altura.
Un saludo,
Asier
RESILIENCIA DEPORTIVA, ROBERTO 24/02/2016
Comienza la temporada del 2016. Las carreteras se pueblan de ciclistas que se alegran de que haya un largo otoño cálido. Cómo la climatología nos es favorable nos permite iniciar las salidas. Es entonces cuando me pregunto ¿Cómo realizo mi preparación? Recurro a internet, leo blogs, foros… Pregunto a los que tienen más experiencia que yo en marchas, y cometo el primer error. Cuanta más información más dudas.
Si partimos de que la mayoría de los estudios se basan en más de dos salidas semanales y tablas de gimnasio, entonces no me sirven. Los que solo contamos con el fin de semana que haga bueno y alguna clase de spinning tenemos que utilizar otro método. Recurro a lo que yo llamo -método Ikea-.
Lo primero, recopilo los objetivos que quiero hacer, cuándo voy a necesitar mi mejor momento de forma, la experiencia de años anteriores. Todo ello lo embalo, me lo llevo a mi casa y me lo monto yo solo.
Esto aunque parezca simple, no lo es. Como siempre se necesita manual, preguntar a los amigos y aun así, siempre falta o sobra alguna pieza.
La gran duda es ¿Cómo hago para conseguir una adecuada preparación? Las salidas ¿Las hago sin desnivel? Como es principio de año ¿Uso una cadencia? ¿Con salidas de muchos kilómetros? ¿Rampas fuertes para fortalecer el musculo?¿ o todo lo contrario?
No es lo mismo tener como objetivo una marcha de unas características en concreto o por lo contrario aspirar a terminar varias, diferentes todas ellas.
Si analizo los retos, observo que son una mezcla de cortas y duras con otras largas y muy duras. Con puertos de longitud media y muy constante con otros colosos del tipo que me encontraré en julio. Por mi condición física y por mi falta de tiempo libre para entrenar soy consciente de que cualquier marcha que afronte me llevará tiempo, mucho tiempo. Por lo tanto… Creo que… Cuanto antes me acostumbre a ello, mejor.
Lo primero que debo hacer es enseñar a mi cuerpo y mente la “RESILIENCIA DEPORTIVA”.
Por eso empiezo desde muy pronto a subir puertos, a alargar las salidas en kilómetros, a estar horas sobre la bicicleta. Cuando los lunes me duelan las piernas será señal de que he entrenado bien. Si me acostumbro a seguir aunque los músculos digan “no” y aunque suba un puerto cabeceando, negándome la posibilidad de avanzar, la mente querrá proseguir y las piernas continuarán su pedaleo de forma mecánica.
Hay que entrenar la capacidad de sufrimiento, el hábito de superar los malos momentos, que los habrá. Sé que aun así no saldré de dudas ni cuando haya terminado el año. Siempre me preguntaré si podría haberlo hecho mejor.
Ahora la cuestión es. ¿Sirve para algo el madrugar, el hacer tantos kilómetros, horas y horas en bicicleta, el dolor de las piernas cuando en enero subí el Bikotx-gane con sus duras rampas? A mi sí. El año pasado cuando conocí nuevos puertos en los entrenamientos primaverales, me sirvieron para superar San Miguel de Aralar en la marcha de Pamplona.
El realizar salidas de tantas horas me ayudaron a soportar los 10.000 del Soplao en su versión de 226 kilómetros, junto a mi compañero Juan Mi
El subir Pagamakurre me enseñó a sufrir para posteriormente volver a hacerlo en Larrau en la Irati-xtreme .
El encadenar Urkiola , Pagamakurre, Bikotx-gane y el Vivero me preparó para sobrellevar la Etapa del Tour.
El ascender en junio con 30 grados el monte Oiz me hizo ver lo duro que iba a ser el Glandón en julio con más de 38º, pero como había entrenado, lo superé.
Sirve subir en junio rampas de dos dígitos acercándose al 20%. A mí me ayudaron a superar en agosto, surcando la espesa bruma como Chava , el Angliru sin dejar de oír los gritos de ánimo de Jorge y posteriormente en soledad la Bola del Mundo.
Estoy de acuerdo que si vamos a hacer maratones no entrenamos con maratones. Pero ¿Cuánto hay que practicar? Un 50%, un 60% o quizás un 80% del total que vayamos a hacer.
Si realizamos marchas que rondan los 150 kilómetros y los 4.000 metros de desnivel. ¿Cuánto tenemos que entrenar?
Y si este año, mi locura, mi sueño, mi reto es 5.000m de desnivel en 180 km. ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago?
Parafraseando al gran Luis Aragonés: “Entrenar, entrenar y volver a entrenar.”
Cuando los músculos de las piernas sean como pilas descargando electricidad, seguir.
Cuando me niegue cualquier posibilidad de terminar, recordar porque empecé.
Cuando crea que no podré llegar al final, mirar hacia atrás y ver lo que he recorrido.
Cuanto más sufra, más alegría al concluir.
Cuanto más duro el reto, mayor valor tendrá lo conseguido.
Y todo esto es la “Resiliencia deportiva” y hay que entrenarla.
Mi gran duda ¿Estoy haciendo lo correcto?
Escucharé cualquier opinión vuestra con el objetivo de aprender más y mejorar.
Firmado el que un día empezó siendo un incipiente ciclista y ahora…
ROBERTO
PRIMERA SALIDA POR ASIER 23/02/2016
Buenas,
Mi primer día del año con el funi un poco tarde pero más vale tarde que rondar cien años.
Salimos unos 40 ciclo funistas algunos los vi durante el día y otros al llegar al Riazor, en varios grupos anduve hasta que el cuerpo aguanto y al final acabe la etapa con Salus.
Sensaciones buenas en un día claro sin ninguna nube por el horizonte pero fría, sigo sin chutar como siempre pero bueno hice labor de tajo de llevar y de hacer grupito.
Luego aguantar en la segunda parte a los que mejor dan a los pedales y soltar lastre cuando no pude más ya llegando a Umbe vimos a un nutrido grupo de exploradores que fue en busca de los grupos que había según lo que me contaron luego.
La consabida cerveza me sentó bien y así recupere fuerzas.
Vamos haciendo camino y con este finde completo pues hice otros 130 km en dos días, poco a poco y con la mirada en la Bilbao – Bilbao, espero veros el próximo Sábado si el tiempo nos lo permite.
Un saludo,
Asier
Arrieta 13/02/2016
EMPIEZE DE AÑO POR ASIER
Buenas,
Veo que hay mucha afluencia de público en las dos últimas salidas del Funi, desde estas líneas desearos que este año sea tan bueno como en el anterior y que vuestros objetivos ciclisticos se cumplan.
Algunos pregunto por dónde ando, solo decir que sigo en activo, ya he empezado con el spining y ya me acerco a los 70 kilómetros de bici en las salidas que hago. Lo mejor que ya no molesta la rodilla y eso es lo importante recuperación hecha, ahora a coger fondo y luego unirme a vosotros.
Objetivo la Bilbao – Bilbao.
Nos vemos chicos si mis compromisos me dejan para finales de enero o febrero, pero el naranja sigue presente en cada salida que hago.
Un saludo,
Asier
QUEDA INAGURADA LA TEMPORADA POR BIXENTTINI 18/01/2016
Con una semana de retraso sobre el calendario oficial he inaugurado la temporada.
Desde estos primeros compases queda claro, jajajajaja, los diferentes ritmos de este pelotón naranja que ya no espera a la Primavera para empezar a despuntar y eso que estamos en Invierno( hasta hace poco quien lo diría ..).
Algunos tomamos el café en compañía, por el cambio de Bar y la solidaridad acostumbrada del grupo, a la vuelta los destacados hasta subieron al Vivero y llegaron casi antes que los que disfrutamos del paisaje, la conversación y el cultivo de las amistades en el pelotón jajajaja.
El caso es que a las maletas no voy a llegar, pero el casillero ya no queda a cero.
Mientras varios compis ya se cascan etapas de fondo, sesiones extras de spinnig, se apuntan a las Clásicas o semanas de entrenamientos por España con "profesionales" , otros tenemos como grandes retos la Bilbao-Bilbao y quemar esos kilitos navideños .
Bueno una propuesta a los JEFES y si nos ponemos una "chapita" con el nombre en el casco (por ejemplo ) ...chico sera la edad, pero con tanta incorporación y algunas ausencias, me da la impresión de que la mitad no nos conocemos .....me han dicho que el ex-lendakari Ibarretxe ha salido con nosotros un par de jornadas y ni nos enteramos jajajaja.
Un abrazo y encantado de volver a la carretera en el 2016 con EL FUNI.
Bixenttini