Según información publicada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en los últimos cuatro años se han destinado más de $923.000 millones de pesos para el desarrollo del sector de agua potable y saneamiento básico en Colombia . Sin embargo, aún no se ha logrado la cobertura necesaria para atender las necesidades a todos los ciudadanos. Esto se debe, entre otras razones, al mal uso y la desviación de recursos públicos, recursos que nos pertenecen a todos los colombianos y colombianas.
La información relacionada con la fecha de la firma del acta de inicio de obra del proyecto, ejecución presupuestal, suspensiones, atrasos, informes de los entes. Así mismo encontramos los compromisos fallidos de los funcionarios encargados de este proyecto.
Aquí están registradas las publicaciones de los medios de comunicación. Impactos negativos en la salud pública y el desarrollo socio-económico de la región. Racionamientos del suministro de agua. Por no tener el acueducto en funcionamiento la comunidad se ve obligada a restringir sus labores de limpieza y de ornato de sus zonas verdes, so pena de ser sancionados por la Alcaldía Municipal.
Las últimas Administraciones Municipales han terminado con procesos penales, fiscales y disciplinarios con modalidad de dolo.
Como consecuencia La Comunidad del Socorro ha visto con preocupación la manera como las Administraciones han incurrido en graves conductas que se ven a simple vista en: