Cáncer de Mama
Existe mucha información errónea que genera mitos comunes sobre el cáncer de mama.
Mito: Encontrar un bulto en mi seno significa que tengo cáncer de mama.
VERDAD: Solo un pequeño porcentaje de los bultos en los senos resultan ser cáncer. Pero si descubres un bulto persistente en tu seno que es nuevo o notas algún cambio en el tejido mamario, nunca debes ignorarlo. Consulta con tu médico para determinar si este bulto es motivo de preocupación o no.
Mito: Los hombres no padecen de cáncer de mama; afecta solo a las mujeres.
VERDAD: Cada año se estima que aproximadamente 2,190 hombres serán diagnosticados con cáncer de mama y 410 fallecerán. Si bien este porcentaje aún es pequeño, tienen una mortalidad más alta que las mujeres (25%), principalmente porque la conciencia entre los hombres es menor y es menos probable que asuman que un bulto es cáncer de mama, lo que puede causar un retraso en la búsqueda de tratamiento.
Mito: una mamografía puede hacer que el cáncer de mama se propague.
VERDAD: Una mamografía sigue siendo el estándar de oro para la detección temprana del cáncer de mama. La compresión de los senos mientras se hace una mamografía no puede hacer que el cáncer se propague. Según el Instituto Nacional del Cáncer: "El riesgo de daño por esta exposición a la radiación es extremadamente bajo”.
Si tienes más de 40 años es necesario programar tu mamografía cada año para una detección oportuna.
Mito: Si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama, es probable que también desarrolles cáncer de mama
VERDAD: Mientras que las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama se encuentran en un grupo de mayor riesgo, la mayoría de las mujeres que tienen cáncer de mama NO tienen antecedentes familiares. Estadísticamente, solo alrededor del 10% de las personas diagnosticadas con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.
Si tienes un familiar de primer grado con cáncer de mama: si tu madre, hija o una hermana desarrolló cáncer de mama antes de los 50 años, debes considerar algún tipo de estudio de imagen del mama comenzando 10 años antes de la edad del diagnóstico de tu familiar.
Si tienes un familiar de segundo grado con cáncer de mama: Si tu abuela o tía le diagnosticaron cáncer de mama, tu riesgo aumenta ligeramente.
Si tiene varias generaciones diagnosticadas con cáncer de mama en el mismo lado de la familia, o si hay varias personas que son parientes de primer grado entre sí, o varios miembros de la familia diagnosticados antes de los 50 años, aumenta la probabilidad de que haya un gen de cáncer de mama aumenta.
Mito: el cáncer de mama es contagioso
VERDAD: No puede contraer cáncer de mama ni transferirlo al cuerpo de otra persona. El cáncer de mama es el resultado del crecimiento celular descontrolado de células mutadas que comienzan a propagarse a otros tejidos dentro de la mama. Sin embargo, puede reducir su riesgo practicando un estilo de vida saludable, siendo consciente de los factores de riesgo y siguiendo un plan de detección temprana para que se le diagnostique temprano si se presentara cáncer de mama.
Mito: Si se detecta la mutación del gen BRCA1 o BRCA2 en tu ADN, definitivamente desarrollarás cáncer de mama
VERDAD: Según el Instituto Nacional del Cáncer, con respecto a las familias que se sabe que son portadoras de BRCA1 o BRCA2, “no todas las mujeres de esas familias tienen una mutación dañina de BRCA1 o BRCA2, y no todos los cánceres en esas familias están relacionados con una mutación dañina en uno de estos genes. Además, no todas las mujeres que tienen una mutación dañina en BRCA1 o BRCA2 desarrollarán cáncer de mama o de ovario. Pero una mujer que ha heredado una mutación dañina en BRCA1 o BRCA2 tiene una probabilidad cinco veces mayor de desarrollar cáncer de mama que una mujer que no tiene esa mutación”.
Para las personas que descubren que tienen la mutación dañina, existen varias medidas proactivas que se pueden tomar para reducir el riesgo. Estos incluyen tomar una terapia hormonal o decidir adoptar un enfoque de prevención quirúrgica que consiste en someterse a mastectomías profilácticas bilaterales, generalmente realizadas con reconstrucción. A la mayoría de las mujeres también se les extirparán los ovarios y las trompas de falopio, ya que no existe una prueba de detección confiable para las primeras etapas del desarrollo del cáncer de ovario.
Mito: los desodorantes causan cáncer de mama
VERDAD: Los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer NO tienen conocimiento de ninguna evidencia concluyente que vincule el uso de antitranspirantes o desodorantes para las axilas y el posterior desarrollo de cáncer de mama.
¡UNA LLAMADA PUEDE SALVAR TU VIDA!
Si sientes una bolita en tu pecho, LLAMA y nosotros te ayudamos.
(81)1038-7276
No te quedes con la duda. DETECTA, LLAMA, ACTÚA.