Cáncer de Mama
El ejercicio estimula el sistema inmunológico y le ayuda a mantener su peso bajo control. Con tan solo tres horas de ejercicio a la semana, o unos 30 minutos al día, una mujer puede comenzar a reducir su riesgo de cáncer de mama. Esto tampoco requiere ir a un gimnasio. ¡Poder caminar es más que suficiente!
Una dieta nutritiva y baja en grasas, con muchas frutas y verduras de color verde y naranja puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Una dieta rica en grasas aumenta el riesgo porque la grasa desencadena la producción de estrógeno que puede impulsar el crecimiento del tumor.
Fumar es un factor de riesgo confirmado para muchos tipos de cáncer. Investigaciones recientes han confirmado que fumar es un factor de riesgo que contribuye a desarrollar cáncer de mama. Además, el humo de segunda mano también es un factor de riesgo para el cáncer. Entonces, si eres fumador, ayúdate y únete a un programa para dejar de fumar. El día que dejes de fumar puedes comenzar a sanar y cada semana que dejes de fumar, te darás cada vez más ventajas para una vida más sana. Fumar también contribuye directamente al corazón y otras enfermedades pulmonares.
La moderación es clave. Se ha demostrado que una bebida al día aumenta ligeramente el riesgo de cáncer de mama. Beber más de una copa al día ha demostrado ser un factor de riesgo más importante, y no importa el grado alcohólico: vino, cerveza o un combinado. El alcohol también aumenta el estrógeno en el torrente sanguíneo.
Aunque sabemos que más de una bebida al día aumenta los riesgos, hasta la fecha no hay estudios que demuestren de forma directa que cuanto más bebe una persona, mayor es su riesgo de padecer cáncer. Y en algunos casos, beber una copa de vino al día puede ofrecer beneficios para la salud del corazón. Si bebe alcohol, este es un tema importante que debe discutir con su médico para que sepa qué límites es mejor que observe.
Sí hay. La Sociedad Estadounidense del Cáncer agregó la TRH a la lista de cancerígenos a principios de la década de 2000. Se recomienda que las mujeres con riesgos conocidos no reciban TRH para controlar los síntomas de la menopausia. En su lugar, deberían buscar otras alternativas más seguras.
Es recomendable hacerse una autoexploración una vez al mes. Busque cualquier cambio en el tejido mamario, como cambios en el tamaño, sentir un bulto palpable, hoyuelos o arrugas en el seno, inversión del pezón, enrojecimiento o descamación de la piel del seno, enrojecimiento o descamación del área del pezón/areola, o descarga de secreciones del pezón.
Si descubre un bulto persistente en su seno o cualquier cambio, es muy importante que consulte a un médico de inmediato. Aunque 8 de cada 10 bultos son benignos, todos requieren evaluación para confirmar que no son cancerosos.
Las mujeres deben realizarse la autoexpliración de senos entre 7 y 10 días después de que comience su período menstrual, que es también cuando sus senos están menos sensibles y llenos de bultos.
Todas las mujeres deben conocer la anatomía de sus propios senos. Si tiene problemas para recordar, dibuje un diagrama de dónde se sienten los bultos, protuberancias, surcos y otros hallazgos para que pueda usarse como un recordatorio de mes a mes. No hay valor agregado en hacerse autoexploración de los senos con más frecuencia que una vez al mes. Además, los hallazgos también pueden ser diferentes, en relación con el punto en el que se encuentra la mujer en su ciclo menstrual.
En 2012, algunos estudios de investigación demostraron que factores como los eventos traumáticos y las pérdidas pueden alterar las funciones del sistema inmunitario, y cuando las funciones inmunitarias se alteran, las células cancerosas pueden tener la oportunidad de establecerse dentro del cuerpo. Lo que se ha demostrado es que no es el hecho de que haya ocurrido una crisis importante de la vida, sino cómo reaccionó el individuo ante este evento y lo afrontó (o no lo afrontó). Por lo tanto, es aconsejable identificar formas de mantener bajo control su nivel de estrés.
¡UNA LLAMADA PUEDE SALVAR TU VIDA!
Si sientes una bolita en tu pecho, LLAMA y nosotros te ayudamos.
(81)1038-7276
No te quedes con la duda. DETECTA, LLAMA, ACTÚA.