Contar con una Revista periódica como “CUIDARAS” en el ámbito universitario cumple un papel fundamental no solo en la comunicación del conocimiento generado en nuestra Facultad, sino en constituir un canal continuo para la difusión de contenidos que se consideran relevantes, pero que, por sus características, no sería posible dar a conocer de otra manera.
Para cualquier unidad académica, las revistas son un medio de conexión con los propios miembros de su comunidad (docentes, no docentes, estudiantes), pero también para compartir con la sociedad, aquello que la propia institución tiene en agenda. Una publicación de las características de “CUIDARAS” se convierte en un sello de identidad, en un instrumento multiplicador de la imagen, en un reflejo del funcionamiento, y del prestigio de quienes trabajan en la institución.
Pero… ¿Por qué la revista de nuestra Facultad lleva el nombre de “CUIDARAS”?
“CUIDARAS” es un modelo de aprendizaje basado en Comunidad que busca formar a profesionales de la salud con altos estándares de conocimientos y prácticas disciplinares y paralelamente beneficiar con esos saberes a la población que se ofrece como parte integrante activa de este proceso educativo.
Esta lógica terminó por darle una propia identidad de nuestra casa de estudios; con la cual ha decidido formar a sus estudiantes y futuros egresados. Esta formación integral e integrada, ejecutada de esta manera, con presencia territorial desde el primer día, rompe con la lógica de los logros individuales en términos de formación profesional y piensa de manera colectiva al proponer la participación activa a la Comunidad en sus objetivos, sus compromisos y sus logros.
Por ello, nuestro nombre “CUIDARAS” le otorga a este medio de comunicación, un carácter colectivo donde cada integrante de nuestra Facultad puede expresarse libremente, publicar su artículo académico/científico; y tener un espacio para dar a conocer su actividad, sea ésta educativa, de extensión, o de investigación.