Materiales para niños y familias


Sábado Santo

Recorrido por las lecturas de la Vigilia para niños

Esto es una actividad para que los niños hagan un repaso por los relatos que durante la Vigilia Pascual vamos a escuchar y narrar.

Es una introducción a toda la Liturgia de la noche con diferentes propuestas para cada lectura.

Motivación

En la parroquia estamos acostumbrados a leer tres lecturas los domingos:

  1. Lectura del AT. La lectura del AT nos cuenta la historia del pueblo de Israel ANTES de Jesús.

  2. Lectura del NT. La lectura del NT (que no es el Evangelio) es una reflexión que hicieron los primeros cristianos sobre la vida, la muerte y la resurrección de Jesús.

  3. Evangelio. El Evangelio nos narra la VIDA DE JESÚS.

Lecturas Vigilia Pascual

Antiguo Testamento

Primera lectura - (Lectura del libro del Génesis 1, 1—2, 2)

Preparación Lectura de la Creación:

  • Tela o sábana, negra o de un color más bien neutro, si se hace en familia puede ser el reverso de una camiseta negra o cartulina, cualquier cosa que se os ocurra. Luego hay que adaptar al tamaño del mural.

  • Pañuelos.

  • Pelotas, Platos,…

  • Cucharas, tenedores,…

  • Cualquier cachivache de casa.

  • Plantillas de Luna, Sol, animales, flores, …..

  • Mogollón de Pinturas de cera.

  • Tijeras

  • Lapiceros y gomas de borrar

  • Rotuladores permanentes.

  • Rotuladores grandes y pequeños.

  • Barra pegamento.

  • Cartulinas de colores.

  • Folios.

¿Os acordáis de Art Attack, donde “el manitas” que creaba murales con lo que pilla (sabanas, manteles, servilletas, cuchara de palo, lentejas, alubias,…..)? Pues los niños pueden ayudar a hacer la lectura de la creación participando activamente en la celebración de la Vigilia Pascual, creando la lectura como un mural donde van apareciendo elementos, de modo que, al tener que prepararlo antes, van conociendo la lectura y interiorizándola.

Desarrollo:

Se extiende la tela negra en el suelo o la camiseta negra del revés encima de la mesa y a medida que vamos leyendo la lectura ellos van poniendo los elementos o los dibujos de las diferentes cosas que se van creando en el texto, previamente durante la tarde pueden dedicar un tiempo a pensar como simbolizarlo o a pintar con las plantillas recordando. Cada familia creará un mural propio en pequeño o en grande.

El texto que viene a continuación os ayudará a ir creándolo.

Primer Día: Dios creó la noche y el día

(Se comienza con poca luz) Al principio Dios creó el cielo y la tierra. (Se entiende la manta, sábana, camiseta) El mundo estaba vacío y desierto y las tinieblas cubrían el abismo, y el espíritu de Dios soplaba sobre la superficie de las Aguas

Dijo Dios: "Que sea la Luz" y hubo luz. (enciende a luz, abre persiana, …) Vio Dios que la luz era buena y la separó de las tinieblas.

Y a la luz la llamó "Día" y a las tinieblas "Noche".

Segundo Día: Dios creó el cielo y el mar

Dijo Dios: "Haya un firmamento que separe las aguas unas de otras". Y así fue. Y vio Dios que el firmamento era bueno. Y lo llamó cielo. (se ponen las estrellas, pintadas o se hacen con cucharillas pequeñas o con lo que se os ocurra)

Dijo Dios: " Júntense en un lugar todas las aguas y aparezca lo seco" (con cartulinas, o pañuelos azules, o cualquier otra cosa que se os ocurra azul y marrón, hacéis los dos espacios). Y así fue, Y a lo seco lo llamó tierra, y a la reunión de las aguas lo llamó mar. Y vio Dios que era bueno.

(Se debe ir creando según se va narrando)

Tercer Día: Dios creó las plantas

Y Dijo Dios: "Brote la tierra hierba y árboles, cada uno con sus semilla". (se ponen flores, o se hacen con cualquier cacharro, clips, cintas,..bolis) Y así fue. Y vio Dios que era bueno.

Cuarto Día: Dios creó la luna, el sol y las estrellas

Dijo Dios: "Haya lumbreras en el cielo que separen el día y la noche, las estaciones y los años", (Se pone un sol y una luna, como vamos diciendo, creatividad) Y así fue. Dios hizo dos lumbreras grandes: El sol para el día y la Luna para la noche.

Dios Hizo también las estrellas y las puso en el cielo. Y vio Dios que esto estaba bien.

Quinto Día: Dios creó las aves en el cielo y los peces en el océano

Dijo Dios: "Produzca el agua toda clases de animales y haya también aves que vuelen en el aire". Y así fue. (se añaden animales, tijeras para los peces, os doy ideas, dibujos…) Y Dios creo los grandes animales que viven en el agua y todas las clases de aves. Y vio Dios que era bueno y los bendijo. "Creced y multiplicaos y llenad las aguas del mar, y multiplíquense las aves sobre la tierra".

Sexto Día: Dios creó los animales y al hombre

Y creó Dios al hombre, a imagen suya. Y los creó hombre y mujer. Y les dijo: " Creced y multiplicaos". (os ponéis vosotros alrededor del mural y os dais las manos) Y llenad la tierra, y sometedla y dominad sobre todos los animales. Y vio Dios ser muy bueno todo lo que había hecho.

Séptimo Día: Dios Descanso

Como Dios había terminado toda su obra, en el séptimo día descansó. Y bendijo el día séptimo, y lo declaro día sagrado, porque en ese día descansó de todo su trabajo de creación.

Palabra de Dios.

SEGUNDA LECTURA - (Lectura del libro del Génesis 22, 1-18)

Palabra de Dios.

TERCERA LECTURA - (Lectura del libro del Éxodo 14, 15—15, 1)

Palabra de Dios.

NUEVO TESTAMENTO

Epístola: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 6, 3-11

Hermanos: Los que por el bautismo nos incorporamos a Cristo, fuimos incorporados a su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva. Porque, si nuestra existencia está unida a Él en una muerte como la suya, lo estará también en una resurrección como la suya. Comprendamos que nuestra vieja condición ha sido crucificada con Cristo, quedando destruida nuestra personalidad de pecadores, y nosotros libres de la esclavitud al pecado; porque el que muere ha quedado absuelto del pecado. Por tanto, si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él; pues sabemos que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más; la muerte ya no tiene dominio sobre Él. Porque su morir fue un morir al pecado de una vez para siempre; y su vivir es un vivir para Dios. Lo mismo vosotros, consideraos muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús.

(Como alternativa, el siguiente vídeo cuenta la conversión de San Pablo, después de la resurrección de Jesús)

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Marcos 16, 1-7

Les leemos el Evangelio:

Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago, y Salomé compraron aromas para ir a embalsamar a Jesús. Y muy temprano, el primer día de la semana, al salir el sol, fueron al sepulcro. Y se decían unas a otras:
—«¿Quién nos correrá la piedra de la entrada del sepulcro?».
Al mirar, vieron que la piedra estaba corrida, y eso que era muy grande. Entraron en el sepulcro y vieron a un joven sentado a la derecha, vestido de blanco. Y se asustaron. Él les dijo:
—«No os asustéis. ¿Buscáis a Jesús el Nazareno, el crucificado? No está aquí. Ha resucitado. Mirad el sitio donde lo pusieron.
Ahora id a decir a sus discípulos y a Pedro: Él va por delante de vosotros a Galilea. Allí lo veréis, como os dijo».

(Alternativa, esta canción con el evangelio propuesto)

Palabra de Dios

Pequeña homilía en familia

Nuestra explicación puede ser la siguiente:

  • Así como Pablo pasó de ser enemigo de Jesús a ser el mejor de los amigos,

  • Pasó de la oscuridad de ser perseguidor, de ser “mala” persona contra los cristianos,

  • A La Luz y la resurrección de encontrarse con Jesús, y a ser “buena” persona.

  • También nosotros tenemos que sentirnos más vivos, más amigos de Jesús, porque solo Jesús es la VIDA VERDADERA.