Materiales para la celebración


Sábado Santo

Celebración

  1. Disposición del espacio celebrativo.

Vamos a preparar la mesa para cenar. Será una cena especial, porque van a ocurrir cosas que no pasan en una cena normal.

Lo preparamos y damos sentido mientras lo hacemos: la mesa con su mantel, los platos y cubiertos, y unas velitas, como en Navidad.

  1. Esquema celebrativo.

A) Encender el cirio

B) Cerrar bien las persianas, apagar la luz.

Estar sin luz. Es situación de tristeza, paralización, tropiezo…

Cuando los cristianos queremos decir que Jesús ha resucitado “no tenemos palabras” y usamos “cosas”, hacemos gestos , encendemos un cirio. La luz lo cambia todo. Jesús lo cambia todo. No es lo mismo vivir con Jesús vivo que sin él. Jesús lo cambia todo y nos cambia totalmente. Jesus nos da la posibilidad de vivir “viendo de otra manera: a su manera”.

C) Pequeña procesión

Si se puede, hacer una pequeña procesión con el cirio estando todo oscuro. Vamos detrás del cirio, de la luz y podemos caminar… Esto lo hacemos hoy, pero es la vida de los seguidores de Jesús: ir detrás de él, alumbrados por Él, que es la Luz

D) Lecturas: anuncio de la Resurrección.

Los peques pueden preguntar antes de leer, por qué celebramos esta cena tan especial. Los padres les explicarán que es la Pascua de Jesús, el día en que Dios resucitó a Jesús del sepulcro. Esto celebramos hoy, y nos sentimos felices. Podemos encender las luces antes de leer.

Luego leeremos el texto de la Creación (génesis), la Epístola y el evangelio de Lucas. (Ver esquema familias)

E) Nos felicitamos porque Jesús está vivo entre nosotros. Podemos cantar: “El señor resucitó” u otra canción festiva.

F) Cena en familia: la celebración sigue cenando juntos.

Bendición de la mesa

A continuación, leemos una oración en donde pedimos por los pobres, los enfermos, los que tienen hambre, por todas las familias del mundo.

Te damos gracias, Señor porque esta noche celebramos que Jesús ha resucitado. Estamos contentos y nos llena de alegría. Te agradecemos la cena que vamos a tomar y te pedimos por todas las personas del mundo. Llénalas de alegría y de vida. A los enfermos dales salud, a los tristes alegría, y a todos danos tu vida para poder servir y amar a los demás. AMÉN.

Final: al final de la cena, haremos una última oración a Cristo Resucitado y un brindis.

Hoy brindamos por tu vida, Jesús.
Gracias por hacerte presente en nuestra familia.
Estate siempre con nosotros, y haz que permanezcamos siempre unidos.
Que logremos amarnos mucho y también a las personas que lo necesiten.
Por el amor tan grande que nos tienes, brindamos por la Vida nueva que tú nos regalas.

Brindis final.