La Facultad de Humanidades se acerca al Sabuco

SANDRA CLEMENTE- 1ºBACH. HMC | Desde el aula | 14 de diciembre de 2022


Ayer asistimos a una charla para los alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo impartida por Fernando González, decano de la Facultad de Humanidades de Albacete - UCLM.

Nos hablaron sobre la idea tan equivocada que tiene la gente acerca de lo que es una carrera de "letras". La gente suele tener en la cabeza que la rama de ciencias es para "listos" y también que tiene más salidas. Sin embargo, este pensamiento está muy equivocado, ya que, ni las salidas de ciencias te aseguran un trabajo, ni las de letras te lo niegan. Muchos son los casos en los que los alumnos se meten en carreras universitarias de 4 años de duración que no son lo que desean estudiar. Puesto que no ha sido algo vocacional, se acaban saliendo de ellas sin terminarlas. El decano nos aseguró que un alumno rinde más en algo que le gusta, que sea vocacional. Si no es así, hay mucha probabilidad de que acaben dejando la carrera.

Una forma de irse por la rama de humanidades y ciencias sociales es optar por la Facultad de Humanidades de Albacete, donde hay seis diferentes departamentos: Filología Hispánica y Clásica, Filología Moderna, Historia, Historia del Arte, Filosofía y Antropología y Geografía. Una breve explicación de cada una:

-La Filología Hispánica y Clásica (también denominada Filología Española) es la rama de la filología que se ocupa del estudio de la lengua española y su literatura y, en ocasiones, de las demás lenguas y literaturas de España.

-Es básicamente la interpretación de los estudios de todos los idiomas a raíz de las evoluciones de la época moderna. En ella podemos destacar los estudios de la filología alemana, filología inglesa, filología francesa y traducción e interpretación contemporánea.

-Filología Moderna: es la disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.

-La Historia del Arte es el relato de la evolución del arte a través del tiempo, entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa.

-La Antropología es la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas y la filosofía es una disciplina que analiza y reflexiona sobre cualquier cosa hecha por lo humano.

-Geografía es la ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.

Por último, el decano también nos habló en la charla sobre cómo crear un póster científico teniendo en cuenta el aspecto visual y el texto. Esta parte fue muy interesante ya que lo entendimos como una aplicación práctica de las asignaturas. Hacer un póster científico no es complicado, pero requiere seguir una serie de indicaciones para que el resultado muestre con exactitud los resultados de nuestra investigación. 

Sandra Clemente. 1º de Bachillerato. En Historia del Mundo Contemporáneo.