En el Archivo Histórico Provincial

CÁNDELA ORTÍZ - 1ºBACH. HMC | Desde el aula | 2 de diciembre de 2022


El pasado viernes, 2 de diciembre, la clase de Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato fuimos a visitar el Archivo Histórico Provincial de Albacete. Allí, Elvira, la directora del archivo, nos mostró qué es lo que hacen y cómo funcionan allí.

Cuando llegamos, vimos una presentación en la que nos enseñó la necesidad de que a largo de los años todos estos documentos se guarden y se archiven de esta manera. Además, nos mostró ejemplos de materiales de escrituras desde sus comienzos, como: papiro, pergamino o trozos de lapislázuli (una piedra que al mezclarla con óxido de hierro hacía el color azul de los textos importantes).

Seguidamente, nos mostró varios documentos reales: textos medievales, archivos de la Guerra Civil, discos de vinilo, sellos de plata para sellar las cartas...

Hicimos dos actividades de paleografía. En la primera tuvimos que leer un texto en castellano antiguo para descubrir quién era la princesa de la época de la que se hablaba; la respuesta era María Luisa de Borbón en 1765. En esta actividad descubrimos que el símbolo @ ya se usaba en esos tiempos como abreviatura de “arroba” (unidad de peso antigua). En la segunda actividad descubrimos los apellidos de una familia insertos en un escudo.

Para finalizar la visita, nos llevó hasta una de las plantas donde están guardadas parte de las 78.000 cajas que contienen todos los materiales que tiene el archivo. Elvira nos contó que las salas estaban protegidas con puertas antipánico y ráfagas de agua en el techo para protegerlos en caso de incendio.

Para finalizar, quisimos concretar algunas fechas para ir a estudiar un tema de investigación que estamos preparando sobre el Bombardeo de Albacete de 1937. Para nuestra sorpresa, Elvira nos explicó que esa información la tienen digitalizada y que no hace falta ir allí para estudiar las fuentes primarias. Estas son las fuentes que usaremos en nuestra investigación. Pincha aquí o en la imagen siguiente.