DESCUBRIENDO EL ALTO DE LA VILLA

JUAN GASPAR MARTÍNEZ NOGUERÓN | Geografiando | 20 de febrero de 2022

Escobar, Luis. Prostitutas del Alto de la Villa (Albacete)

Por lo general, todos percibimos el barrio de Villacerrada y la zona Centro (entre Feria y Carretas) como un barrio relativamente antiguo y de viviendas caras organizadas en bloques de pisos de cierta altura, aunque refiriéndonos a los aspectos geográfico, histórico y social, podremos ver que esto no siempre ha sido así.

Este barrio nos recuerda a un plano radiocéntrico, por las calles radiales como Pedro Coca o Torres Quevedo y las edificaciones construidas alrededor de la zona de Villacerrada. Posee una trama cerrada, muy cerrada, debido a que los edificios están organizados formando manzanas. La forma de las edificaciones es colectiva, por su gran altura, con varios pisos por planta.

Centrándonos en la zona de Villacerrada, estas características geográficas y urbanísticas surgen a partir de 1973, año en que fue derribado el antiguo Alto de la Villa. 

El Alto de la Villa fue un barrio fortificado de Albacete desde el año 1375 aproximadamente, hasta 1973. Se corresponde con la actual Villacerrada y, al contrario que ahora, esta villa cerrada original poseía un plano irregular, de trama cerrada, con viviendas bajas. En su interior había calles mal trazadas, una torre vigía (que posteriormente sería sustituida por un depósito de agua en 1905) y una pequeña plaza en su centro, la Plaza del Pozo de Nieve. 

Con respecto a la sociedad y a los residentes de esta zona, durante el siglo pasado (hasta el año 1973) este barrio fue una zona en la que se ubicaban algunos locales de alterne donde se ejercía la prostitución. En la fotografía realizada por Luis Escobar en 1928 (a la izquierda) que lleva por título “Las señoritas del Alto de la Villa”, pueden verse tres mujeres bebiendo y jugando a las cartas mientras esperan a la clientela. Esta fotografía fue tomada en el Alto de la Villa. 

Dicha situación fue uno de los motivos principales para que se llevase a cabo su demolición y sustitución por 25 bloques de viviendas para gente con un nivel económico alto, a través de un proceso de gentrificación. Actualmente este lugar es una zona bien asentada, decente y donde el nivel de educación y el nivel de vida de sus vecinos está por encima de la media albacetense.

Por otra parte, desde el punto de vista de muchos adolescentes hoy en día, la zona de Villacerrada es un sitio poco atractivo y un lugar donde otros tantos jóvenes realizan actos vandálicos, entre otras cosas. En definitiva, ven este lugar como una zona a la cual prefieren no entrar, más que nada por su aspecto y por el tipo de gente que pueden encontrarse allí, aunque en la mayoría de los casos estas afirmaciones suelen ser prejuicios.

En conclusión, este barrio al igual que el resto, tiene sus ventajas y sus desventajas, sus aspectos positivos y negativos, pero lo que está claro es que posee unas interesantes características geográficas y una interesante historia, siendo esta una zona con un nivel de vida medio-alto, con una buena situación geográfica en la ciudad de Albacete y que durante toda su historia, como uno de los núcleos poblacionales más longevos de esta ciudad, ha tenido que sufrir diversos cambios para poder ser cada día que pasa un mejor barrio. 


Juan Gaspar Martínez Noguerón - 3ºESO C.