Esp. Antonio Marcelo Giménez
Maestrando en Consultoría y Gestión de las Organizaciones (UMSA). Especialista en Alfabetización Inicial de Formación Docente Continua (INFoD), en Enseñanza de la Gramática y su Didáctica (UNES) y en Gestión de Instituciones Educativas (FLACSO). Licenciado en Letras (UNES), en Gestión Educativa (UNSE) y en Educación Efectiva e Inclusiva (UCSF). Posee un postítutlo de Formación Universitaria (UNR). Ha sido capacitador para encuentros de Lectura y Escritura (COPRACyT) y en diversas Actualizaciones Académicas con temáticas en Alfabetización Inicial, Enseñanza de la lectura, la escritura y la Gramática y en Equipos de Gestión. Ha ejercido como Prof. de “Música” (ISSC); Rector, Prof. Titular de “Lengua y Literatura y Su Enseñanza” y de “Alfabetización Inicial” en el Profesorado de Educación Inicial y Maestro de grado (ISPG); Prof. Titular de” Gramática I” y “Gramática II” y de la “Residencia Pedagógica” en el Profesorado de Lengua y Literatura; Prof. Titular de “Expresión Oral y Escrita” y de la “Práctica Profesionalizante” de la Tecnicatura Superior de Formación de Psicopedagogos (ISARM); Profesor Titular en “Neuropsicolingüística” (UAE ). Integrante del Equipo Técnico de elaboración del Diseño Curricular Jurisdiccional para el Nivel de Educación Secundaria de la provincia de Misiones: Área Lengua y Literatura del Ciclo Básico Común y Ciclo Orientado (2011- 2012). Ha realizado múltiples publicaciones en revistas y libros.
Actualmente se desempeña como Director General de Control Pedagógico del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM).
Dra. Raquel Alarcón
Doctora en Semiótica (CEA-UNC); Magister en Docencia Universitaria (UNaM); Especialista en Español para Extranjeros (USAL) y en Curriculum y Prácticas escolares (FLACSO); Licenciada en Letras (UNaM) y Profesora (ISARM).
Ha ejercido como Profesora regular titular de las cátedras “Gramática II”, “Didáctica, Curriculum y Aprendizaje” y de Seminarios y cursos de Posgrado.
Integrante del Laboratorio de Semiótica de la Secretaría de Investigación de la FHyCS. Directora de proyectos de investigación sobre temáticas de alfabetización, gramática de la lengua en uso en las fronteras y enseñanza de la lengua y la literatura. Integrante del Comité Académico de Posgrados (Doctorado y Especializaciones de FHyCS-UNaM). Coordinadora subsede UNaM de Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura. Posee publicaciones –libros y artículos- sobre los temas de investigación. Ha desarrollado numerosos proyectos de extensión en articulación con el sistema educativo. Se ha desempeñado como responsable de Programas especiales y Secretaria Académica Adjunta de la FHyCS (2018-2020).