1. EL JOROPO, GOLPE, PASAJE Y TONADA:
"La importancia de la elaboración de un compendio de partituras de golpes llaneros o tuyeros auténticos destinados a la ejecución musical de intérpretes de piano, arpa o clavecín, radica en el hecho de que hasta ahora esta música no ha sido recopilada sistemáticamente hasta ahora en notación musical. Con el acceso a estas partituras se verán beneficiadas todas las áreas de creación y pedagogía musical".
Estudio analítico del Joropo, Calderón Claudia , Revista Musical de Venezuela Nª 39,1999
a. El golpe corrido y el golpe de seis por derecho
Son estos los dos modos rítmicos diferentes de los cuales se constituyen la mayoría de las manifestaciones musicales del joropo llanero, teniendo en cuenta que la manifestación integral del joropo llanero incluye danza, poesía y música, siendo asi que se habla generalmente de la existencia de dos categorías fundamentales dentro del punto de vista de su estructura formal, estas son "el golpe y el pasaje" (Calderón, 1999).
Al observar la terminología musical utilizada por los músicos llaneros o por el análisis de las estructuras musicales se encuentran otras dos estructuras que sirven para clasificar el joropo, Golpe Corrío o por Corrío y golpe de seis. Estas dos categoría anteceden en importancia desde el punto de vista del análisis musical a la clasificación muy conocida en golpe y pasaje o incluso a la clasificación en tres grupos propuesta por Ramón y Rivera (Corrido, Pasaje y Golpe).
VER MAS👇🏼
5. INSPIRACIÓN LLANERA conformada por CANTOS DE TRABAJO, GOLPES, PASAJES Y TONADAS
Ficha técnica del muestreo musical según libreto para la puesta en escena “El día de un llanero”
Título: Amanecer Llanero
Música incidental/Paisaje Sonoro
Compositora: Patricia Muñetón. La pieza tiene tres momentos, esta evoca el ambiente sonoro de la sabana durante los ciclos del día entre la noche y el amanecer. A. El momento más oscuro antes de que el sol salga, “Oscuridad”, B. El sol empieza a dar sus primeros asomos de luz, “Crepúsculo” y C. El momento de más luz y sonidos de la naturaleza en pleno, “Amanecer”.
Cantos de trabajo
1. Título: Ajila Novillo
Canto de arreo
Compositor: Anónima - tradicional llanera / Sustrato tradicional - Basadas en el romancero español
Es un canto destinado a ser cantado por el "cabrestero", con este se da la voz para dirigir el ganado y a los ayudantes por el camino que lleva a su destino al lote. Su música es “ad libitum” (de tempo libre), dependiendo del contexto en donde se ubique tiene unas características específicas al cantarlo, aunque fueron melodías que en sus orígenes no se acompañaban instrumentalmente, en la actualidad cierta variedad de agrupaciones hacen versiones en donde se encuentra como característica común que se interpretan con acompañamientos en tonalidad o modo menor que apoyan las sencillas melodías y vocalizaciones características.
VER MAS👇🏼