Aunque las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas representan una de las causas más comunes de discapacidad en todo el mundo, la mayoría de los médicos están mal capacitados para identificar y tratar estas enfermedades. El problema es especialmente agudo en América Latina: una encuesta de 320 reumatólogos de más de 22 sociedades de reumatología demostró que solo el 29% de escuelas de medicina tienen un curso de reumatología. La mayoría de estos cursos no siguen un plan de estudios estándar, no son enseñados por reumatólogos, y no aprovechan de las modernas teorías del aprendizaje.
Como resultado, muchos médicos graduados tienen mal conocimiento de la reumatología y se les hace difícil evaluar y cuidar a pacientes con problemas reumatológicos. Además, existe una escasez reumatólogos en países latinoamericanos, con un promedio de 11,5 reumatólogos por cada millón de personas.
Para mejorar la educación reumatológica en latinoamérica, recibimos una beca de ILAR para la creación de este proyecto.
Primero, obtuvimos currículos de cursos existentes de reumatología de varias escuelas de medicina para evaluar el contenido que normalmente se enseña en este entorno. Hablamos con expertos en la educación de reumatología para revisar los retos y oportunidades de la enseñanza de la reumatología a los estudiantes de medicina.
Presentamos esta información al equipo de Educación Médica de PANLAR para finalizar el plan de estudios. Decidimos centrarnos en 15 temas de reumatología de una manera interactiva. Todo el currículo está basado en preguntas, con preguntas abiertas y de opción múltiple, estrategias que se han demostrado superiores para mejorar el aprendizaje.
Los casos educativos están basados en el proyecto Rheum2Learn del American College of Rheumatology, pero fueron adaptados a una audiencia latinoamericana. Nos asociamos con profesores de reumatología de toda América Latina que editaron nuestro material y lo adaptaron a las realidades médicas de América Latina. El material fue recogido en esta página web que estará disponible para los estudiantes de forma gratuita.
Este proyecto representa uno de los nuevos programas de divulgación educativa de #PANLARedu, y se mantendrá y actualizará periódicamente.
Hemos instalado varias herramientas para evaluar el uso de este website. En el futuro, esperamos publicar esta data.