Firma para apoyar voto preferencial
Porque una democracia más fuerte significa pequeñas empresas y comunidades más fuertes
Firma para apoyar voto preferencial
Porque una democracia más fuerte significa pequeñas empresas y comunidades más fuertes
Un sistema de votación que da poder a la gente común y a las pequeñas empresas
¿Alguna vez has sentido que los candidatos en elecciones no te escuchan debido a que no tendrás otras opciones en la boleta?
El voto preferencial es una simple mejora a nuestras elecciónes, ya que les da más opciones a los votantes y les da la potestad de votar por lo que creen.
En lugar de elegir a un solo candidato, ordenas a los candidatos según la preferencia que tienes hacia cada uno de ellos, primera opción, segunda opción, etc. Si tu candidato favorito no tiene el porcentaje suficiente para ganar, tu voto no es desperdiciado, sino que cuenta para tu próxima opción.
Muestra de papeleta
Motiva a que más gente se postule como candidato sin miedo de arruinar las votaciones.
Permite que los votantes se expresen con completa libertad sin temor a desperdiciar su voto:
Incentiva a los candidatos a encontrar puntos comunes y a evitar campañas negativas debido a que tendrán interés en ser la 2da o 3ra opción de los simpatizantes de sus oponentes.
El voto preferencial, también conocido como desempate electoral instantáneo, logra todas estas metas, creando una democracia fuerte, lo que es crucial para una vibrante economía empresarial.
El voto preferencial permite a los votantes elegir a ganadores por consenso más interesados en un gobierno que funcione y resuelva los problemas para todos los electores, en lugar de aquellos que estén inclinados en discusiones interminables sobre problemas divisorios.
Si el siguiente formulario no aparece, envíenos un correo electrónico a businesses@rankthevote.us
Las empresas prosperan cuando los candidatos:
Se enfocan en la resolución de problemas en lugar de ataques negativos.
Escuchan opiniones diversas para encontrar puntos comunes en lugar de satisfacer a pequeños grupos vocales.
Compiten para trabajar en los intereses de todos los constituyentes.
Ganan elecciones de un solo cargo con una mayoría de votos, así reflejan con más precisión la voluntad de los votantes.
Las empresas prosperan bajo sistemas más democráticos de elecciones que:
Reducen la polarización y alientan un ambiente de creación de políticas estable en los cuerpos legislativos.
Motivan un mayor número de votantes y un mayor compromiso.
Dan a los votantes más opciones de candidatos y un mercado próspero ideas en competencia.
Permiten a los votantes expresar con claridad y completamente sus preferencias sobre todos los candidatos, resultando en un consenso sobre los candidatos electos.
Ahorran los dólares de los contribuyentes al eliminar desempates derrochadores.
Entregan de manera constante la representación más justa y precisa posible de todos los votantes.