ANTES DE COMENZAR LA PRACTICA 2025
INSCRIPCIÓN DE PRACTICAS 2026,
__________________________
0. SI USTED NO ESTA INSCRITO NO ESTÁ AUTORIZADO PARA REALIZAR PRÁCTICA. NO SE VALIDARÁN PRÁCTICAS NO INSCRITAS PREVIAMENTE. La Inscripción la realizará en el punto 4 de este documento.
El correo para hacer consultas, observaciones e informaciones es luislopezpucv@gmail.com
1. Leer el Reglamento de Escuela de Prácticas y leer el Reglamento de las Carreras de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil en Construcción. Importante: Si inscribe su práctica informando que cumple los requisitos y no los cumple, la práctica quedará reprobada automáticamente cuando se detecte la falsedad de los datos entregados por usted.
2. En una empresa usted puede ser contratado remunerado mediante Contrato de Trabajo (ojo que NO EXISTEN LOS CONTRATOS DE PRACTICAS) o puede hacer un trabajo remunerado mediante Boleta de Honorario o puede hacer su práctica como Estudiante en Práctica (le entregarán un certificado).
Si usted firmará Contrato de Trabajo o hará Boleta de Honorarios, NO DEBE SOLICITAR SEGURO, en el primer caso será cubierto por el Código del trabajo y leyes laborales y en el segundo caso usted verá con la empresa su relación particular, en estos casos usted NO HARÁ PRACTICA sino que hará un trabajo que será convalidado. Si está en esta situación, inscriba su práctica normalmente mediante ficha de inscripción y envíela al Jefe de Practica con el marcador (No envíe la solicitud de seguro), posteriormente siga el procedimiento de una practica normalmente en su inscripción y entrega de documentos lo que permitirá su convalidación .
Si usted hará una práctica como alumno de la Universidad, necesita un seguro que le entrega la Universidad y por tanto debe Completar el Certificado de seguro Escolar y debe hacer un archivo PDF que más adelante se le solicitará enviar en el punto 6. La fecha de solicitud de seguro debe ser al menos 5 días hábiles antes de comenzar.
IMPORTANTE: Si la empresa le solicita firmar un convenio de práctica o similar, y le solicita un nombre que represente a la PUCV debe dar los datos de la jefa de Docencia, Paola Moraga, el Jefe de Prácticas no es el representante de la PUCV.
SOLO PUEDE IR A LA EMPRESA Y /O PROYECTO EN EL PERIODO QUE INSCRIBIO EN EL SEGURO, SI USTED ASISTE A OBRA SIN SEGURO QUEDARA AUTOMATICAMENTE REPROBADO.
Buscar Práctica. En el sitio de Facebook de práctica puedes encontrar algún dato. Haz click AQUI.
3. Una vez tenga un dato de práctica consulte si le pueden recibir como alumno en práctica o empleado por el número de horas que especifica el Reglamento de Prácticas y anote el nombre de la empresa, fecha de comienzo (al menos una semana después de consultar para que puedan en la PUCV hacerle el seguro) y fecha de término , dirección de la obra y tipo de relación (contrato o alumno en prácticas). Si le piden algún documento en la empresa, puede presentar el siguiente documento (Aquí). Si necesita un documento mas especifico, con nombre de la persona y el suyo puede rellenar el siguiente documento (aquí) y enviarlo para firma a jdocict@pucv.cl. Todos estos datos los necesitara para proponer su práctica.
4. Rellene el formulario de inscripción que corresponda más abajo, una vez completada guárdela como PDF o en su defecto saque fotos o pantallazos de toda la inscripción ya que se le pedirá en el punto 6.
Carrera de Ingeniería en Construcción. Practica 1. DRA N° 72/2014.
Carrera de Ingeniería en Construcción. Practica 2. DRA N° 72/2014.
Carrera de Ingeniería en Construcción. Practica Profesional. DRA N° 72/2014.
Carrera de Ingeniería en Construcción. ICC 445 Práctica 2. DRA N° 33/2021.
Carrera de Ingeniería en Construcción. ICC 575. Practica 3. DRA N° 33/2021.
Carrera de Ingeniería Civil en Construcción. Práctica 1. DRA Nº 47/2021
Carrera de Ingeniería Civil en Construcción. Práctica 2. DRA Nº 47/2021
5. Ingrese su practica al Mapa de Prácticas incorporando un marcador (que permite incluir su nombre, la práctica y ubicación). Terminado esto regístrelo sacando un pantallazo, foto o pdf.
6. Inscriba su práctica enviando un solo correo a luislopezpucv@gmail.com con copia a jdocict@pucv.cl (NO ESCRIBIR A luis.lopez@pucv.cl). En este correo debe adjuntar:
La solicitud de Certificado de Seguro Escolar (en el caso correspondiente del punto 3),
El formulario de inscripción (punto 4)
El marcador del mapa (punto 5).
Asignaturas aprobadas que son prerequisitos para la práctica, bajada del navegador.
Si usted trabajará con contrato, debe enviar el contrato en vez del Certificado de Seguro. Si solicitará seguro, la fecha de comienzo debe ser al menos 1 semana después del día que usted envió la solicitud de inscripción. Se le responderá que está aprobada su solicitud de seguro, lo que al mismo tiempo significa que ha sido aprobada su inscripción.
7. La inscripción se puede realizar hasta el ultimo día de trabajo de la universidad. La Ultima fecha para el seguro lo definirá jdocict@pucv.cl.
8. La Escuela emitirá el seguro en los siguientes días y una constancia de ese seguro para que usted la muestre en la empresa. (ejemplo de seguro y ejemplo de constancia).
Si usted consigue trabajo en periodo de vacaciones de la Universidad, debe ser con contrato para que lo cubra el Condigo del trabajo y debe inscribirla inmediatamente. Su inscripción se analizará y se le informará si puede ser reconocida como práctica.
9. Elaborar informe. Recuerde que el informe no es sobre lo que usted hace, es sobre la empresa/institución y el proyecto en el que participa, se orienta a mostrar lo que conoce, aprende, aplica e investiga en su periodo en la empresa/institución dentro del proyecto, por tanto, pueden haber puntos que a usted no le corresponde como trabajo directo, pero si debe saber lo necesario para informarlo en el documento. Su práctica debe hacerle reflexionar sobre el quehacer de la Construcción. El indice del informe para quienes inscriban su practica a partir del 5 de septiembre, será el establecido en el reglamento de carreras del punto 2 de esta página.
Si hizo la práctica en mas de una obra o proyecto, en cada punto del informe debe ir eligiendo solo uno de ellos, puede ir alternando.
El informe debe hacerlo día a día de manera de terminarlo al mismo tiempo que termine la práctica. Sin embargo, por cualquier problema que tenga en el trabajo o personal tiene además 15 días corridos para entregarlo. Si se pasa de estos 15 días, será sancionado como lo define el reglamento que usted leyó en el punto 2.
PARA TERMINAR SU PRACTICAS
10. Para terminar su práctica debe enviar todos los documentos juntos (especificados en el punto siguiente, tiene hasta 15 días para entregarlos a partir de la fecha de término de su práctica) y es posible que se le solicite dar una charla sobre su práctica presencial o en linea o asincrónica en video.
11. Los documentos que debe enviar en un único correo a luislopezpucv@gmail.com son los siguientes:
Informe (incluida bitácora, memoria de calculo, planos), en extensión DOC o DOCx.
Certificado de realización de la práctica (lo hace la empresa ya que ella certifica que usted hizo su práctica allí) o finiquito si firmó contrato de trabajo o constancia de trabajador al momento de entregar documentos. Todos estos documentos deben contener los datos solicitados en Reglamento o información que ermita obtenerlos.
Propuesta de Vinculación (si la práctica es en la PUCV no es necesario este punto)
Encuesta de asignaturas, áreas y funciones. (Práctica 1, Práctica 2, Práctica Profesional)
Imagen o certificado de aprobación de todas las asignaturas de prerequisito (puede obtenerse desde navegador)
Evaluación del empleador (el empleador debe llenar la evaluación digital y personal, esto no es necesario que usted lo entregue).
12. Las fechas de presentación para ICC445 se informarán en la asignatura. Si se le solicita Charla, se realizará en función de los documentos entregados, del contenido de los mismos y de lo indicado por la empresa/institución que lo ha recibido.
13. Considerar que si a usted lo evalúan negativamente la práctica y/o existen reclamaciones de la empresa la práctica será reprobada. Usted puede presentar sus descargos y antecedentes al jefe de prácticas quien dependiendo de los hechos y antecedentes lo derivará a quien corresponda dentro de la Unidad o Universidad.
14. Usted será informada de que aprobó o reprobó su práctica en los siguientes 5 días hábiles siguientes a las entregas de documentos y se registrará esto en el Navegador. Si se le solicitan rectificaciones a su entrega, tendrá 5 días hábiles para hacer las correcciones, y en cada corrección se le responderá en un máximo de 5 días hábiles.
15. Artículo 10 RGP. Para aquellos alumnos que cumplan los requisitos, prácticas distintas se podrán realizar de manera continua. Artículo 11 RGP. Las Prácticas podrán realizarse en la misma institución u organismo.
Llamemos a la primera práctica A y la siguiente B. Deben inscribir normalmente la practica A y 1 semana antes de terminarla, deben enviar; la inscripción de la siguiente práctica B (esto para gestionar el seguro) y todos los documentos de termino de la práctica A (informe, encuestas etc), salvo el certificado de finalización que puede enviarlos hasta una semana después de terminar la práctica A. El no enviar este ultimo documento invalida inmediatamente la inscripción de la práctica B.
En la inscripción (de la B) debe informa que no tiene los pre requisitos (ya que aun no aprueba la practica A).
El no envío de los documentos de cualquiera de las practicas parciales (A o B) significará la reprobación de esa practica parcial.
Deben considerar el periodo de vacaciones de la universidad, de febrero de 2026. La inscripción (con contrato y sin seguro escolar) se puede realizar hasta el ultimo día de trabajo de la universidad. la Ultima fecha para el seguro lo definirá jdocict1@pucv.cl, Si el comienzo de la práctica de continuidad le tocará en un periodo inactivo de la universidad, deben organizarse y pedirlo antes.
Las charlas de las practicas se realizaran cuando corresponda, si usted hace la practica 1 y 2 en el verano, le corresponderá asistir obligatoriamente al 60% de las charlas del primer semestre y el 60% de las charlas del segundo semestre. También puede hacerlas de corrido en un numero equivalente al mencionado.
16. Articulo 8 RGP. Las horas podrán completarse trabajando en distintos lugares, pero con un mínimo de 80 horas en cada lugar. También podrán completarse de manera intermitente en un máximo de 1 año calendario.
Si las practicas son continuas, deben regirse por lo establecido en el punto 15. Si no son continuas entonces enviar por cada practica parcial los documentos tal como si fuera una práctica completa.
Para este efecto debe inscribir y terminar su practica parcial como si fuera una practica normal cumpliendo con los requisitos establecidos para tal efecto en los puntos del 6 a 11.
_