En esta charla exploraremos la idea de que nuestro mundo, que es una teoría cuántica de campos, puede ser visto como la ‘proyección holográfica’ de una teoría de gravitación viviendo en un espacio anti-de Sitter. Lo que nos permite eso es el Principio Holográfico, que establece la equivalencia entre la física de una teoría clásica de gravedad y otra teoría cuántica, sin gravitación, viviendo en menos dimensiones. Usando esta dualidad se pueden deducir, sorprendentemente, las propiedades de teorías holográficas a partir de los cálculos en gravitación.
Como uno de los ejemplos más importantes de holografía, miraremos que es la proyección holográfica de un agujero negro. Aplicando las reglas de la dualidad a este sistema gravitacional, descubriremos en el borde del espacio-tiempo no solo superconductores holográficos en las temperaturas altas, sino también, en las temperaturas bajas, la evidencia de la existencia del vidrio de espín holográfico, cuyas propiedades físicas interesantes han resultado en el Premio de Nobel en Física 2021 otorgado al físico italiano Giorgio Parisi.