Es una aplicación web de análisis y visualización de textos, diseñada para facilitar el trabajo con grandes corpus de datos textuales. Ofrece herramientas interactivas para explorar frecuencias de palabras, tendencias, correlaciones y otros patrones lingüísticos, siendo especialmente útil para investigadores en humanidades y análisis literario.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Análisis de frecuencia de palabras: Tus estudiantes pueden analizar la frecuencia de palabras en un corpus de textos literarios, identificando términos clave y patrones lingüísticos recurrentes.
Comparación de autores: Tus estudiantes pueden comparar el estilo y vocabulario de diferentes autores o géneros literarios, utilizando gráficos y nubes de palabras generadas por la herramienta.
Exploración de textos en diferentes idiomas: Genera actividades donde tus estudiantes analicen textos en diferentes idiomas para estudiar el uso y la evolución de términos, facilitando comparaciones lingüísticas y culturales.
Mapeo de relaciones entre palabras: Propicia actividades donde tus estudiantes utilicen la herramienta de redes para visualizar y analizar las relaciones entre palabras clave en un texto.
Comparación de publicaciones académicas y no académicas: Comparar artículos académicos con publicaciones populares en temas similares para entender las diferencias en audiencia, propósito y lenguaje.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenido digital, 1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales, 1.3 Gestión de datos, información y contenidos digitales.
Comunicación y colaboración: 2.3 Compartir información y contenido digital, 2.4 Colaboración a través de tecnologías digitales.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.
Seguridad en la red: 4.2 Protección de datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.1 Resolver problemas técnicos, 5.2 Identificar necesidades y respuestas tecnológicas.