Es una plataforma digital que facilita la exploración y comprensión de publicaciones científicas mediante el uso de inteligencia artificial, permitiendo buscar, analizar y visualizar datos de investigación de manera eficiente, fomentando la colaboración y el acceso al conocimiento en la comunidad académica y científica.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Búsqueda de artículos científicos: Utiliza esta herramienta para que tus estudiantes busquen y analicen artículos científicos relevantes sobre un tema específico, desarrollando habilidades de búsqueda y análisis crítico.
Mapas del conocimiento: Utiliza Scispace para que tus estudiantes creen mapas de conocimiento, propiciando la identificación y visualización de relaciones entre conceptos y artículos. Esta actividad fomenta la indagación, comprensión y conexión de conceptos, mejorando la capacidad de análisis y síntesis de información científica.
Comparación de métodos de investigación: Emplea Scispace para que tus estudiantes comparen metodologías de investigación en diferentes artículos, evaluando fortalezas, debilidades y resultados de manera crítica.
Proyecto de investigación: Genera grupos de trabajo para el desarrollo de un proyecto de investigación, encontrando y organizando literatura relevante y culminando con una presentación de sus hallazgos.
Seguimiento de tendencias de investigación: Emplea Scispace para que tus estudiantes identifiquen y sigan tendencias actuales en su campo de estudio, analizando el desarrollo de temas emergentes y su impacto en la investigación futura.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenido digital, 1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interactuar a través de las tecnologías digitales, 2.3 Compartir información y contenido digital.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.
Seguridad en la red: 4,1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección de datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.1 Resolver problemas técnicos, 5.2 Identificar necesidades y respuestas tecnológicas.