Es una herramienta de búsqueda académica que facilita la exploración y organización de literatura científica mediante inteligencia artificial, optimizando el descubrimiento y la gestión de información relevante.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Búsqueda de artículos científicos: Utiliza esta herramienta para que tus estudiantes busquen y analicen artículos científicos relevantes a un tema específico, desarrollando habilidades de búsqueda y análisis crítico.
Desarrollo de revisiones bibliográficas: Tus estudiantes realizan una revisión bibliográfica exhaustiva sobre un tema. Redactan un documento que sintetiza los principales estudios, metodologías y conclusiones encontrados.
Comparación de metodologías: Cada estudiante selecciona varios artículos sobre un mismo tema y compara las metodologías utilizadas en cada uno. Discuten sus hallazgos en clase, reflexionando sobre las ventajas y desventajas de cada enfoque.
Simulación de conferencias científicas: Tus estudiantes investigan un tema y preparan presentaciones como si fueran a una conferencia científica, utilizando artículos encontrados en Research Rabbit como base. Presentan sus trabajos ante la clase.
Identificación de lagunas de investigación: Utilizan la herramienta para encontrar áreas poco exploradas dentro de un campo de estudio. Posteriormente, proponen posibles preguntas de investigación para futuras investigaciones, presentándolas en un formato de póster.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenido digital, 1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interactuar a través de las tecnologías digitales, 2.3 Compartir información y contenido digital.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.
Seguridad en la red: 4,1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección de datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.1 Resolver problemas técnicos, 5.2 Identificar necesidades y respuestas tecnológicas.