Es un lenguaje de programación interpretado, de alto nivel y multipropósito, conocido por su sintaxis clara y legible. Es ideal para desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial y automatización de tareas.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Introducción a la programación con Python: Tus estudiantes pueden escribir programas básicos utilizando estructuras de control como bucles y condicionales. Esto les permite comprender los fundamentos de la programación y la lógica de control de flujo.
Manipulación de datos con Pandas: Tus estudiantes pueden cargar y manipular conjuntos de datos utilizando la biblioteca Pandas para realizar operaciones como filtrado, agrupamiento y agregación. Esto les permite aprender a manejar grandes volúmenes de datos de manera eficiente.
Visualización de datos con Matplotlib y Seaborn: Tus estudiantes pueden crear gráficos y visualizaciones para explorar datos y comunicar hallazgos utilizando las bibliotecas Matplotlib y Seaborn. Esto les permite desarrollar habilidades para representar datos de manera visualmente atractiva y comprensible.
Desarrollo de aplicaciones web con Flask: Tus estudiantes pueden construir una aplicación web básica utilizando el microframework Flask. Esto te permite introducirlas/os al desarrollo web y la creación de aplicaciones dinámicas.
Introducción al machine learning con Scikit-learn: Tus estudiantes pueden implementar algoritmos de aprendizaje automático para resolver problemas de clasificación y regresión utilizando Scikit-learn. Esto te permite introducirlas/os a los conceptos y técnicas de machine learning y su aplicación práctica.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos: 1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales, 1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interacción mediante tecnologías digitales.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.
Seguridad en la red: 4.1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.