Es una herramienta de Google impulsada por IA que te ayuda a interactuar con tus propios documentos. Puedes resumir, hacer preguntas, generar ideas y crear audios basados en tu contenido subido.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Creación de resúmenes personalizados: Tus estudiantes pueden subir sus apuntes de clase, lecturas o artículos y pedirle a NotebookLM que genere resúmenes. Esto les ayuda a identificar las ideas principales, repasar conceptos clave y crear material de estudio conciso.
Elaboración de guías de estudio interactivas: Puedes subir el temario de un curso, los materiales de lectura o las diapositivas de clase. Tus estudiantes pueden luego hacer preguntas a NotebookLM sobre el contenido, pidiéndole que explique conceptos difíciles, proporcione ejemplos o incluso genere preguntas de autoeovaloración.
Desarrollo de proyectos de investigación guiados: Tus estudiantes pueden subir una colección de documentos relevantes para su investigación (artículos, informes, capítulos de libros). NotebookLM puede ayudarles a identificar temas recurrentes, resumir hallazgos clave de múltiples fuentes y generar nuevas ideas para explorar, optimizando el proceso de investigación.
Análisis crítico de fuentes para debates: En un debate, tus estudiantes pueden subir diferentes artículos de opinión o textos con posturas encontradas sobre un tema. Pueden usar NotebookLM para identificar los argumentos principales de cada texto, encontrar puntos de convergencia o divergencia, y preparar contraargumentos sólidos basados en la evidencia presentada.
Preparación y práctica de defensas orales: Tus estudiantes pueden subir el guion de su presentación, los puntos clave que desean abordar o incluso la retroalimentación de ensayos anteriores. NotebookLM puede ayudarles a organizar sus ideas, simular preguntas que la audiencia podría hacer, y resumir los temas principales para sus tarjetas de apoyo, facilitando una preparación más completa y estructurada para sus defensas orales.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos: 1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales, 1.2 Evaluación de datos, información y contenido digital.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interactuar a través de tecnologías digitales, 2.2 Participación ciudadana a partir de las tecnologías digitales.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.
Seguridad en la red: 4.1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección de datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.