Es una suite ofimática gratuita y de código abierto que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones y base de datos, compatible con otros formatos de oficina.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Creación de hojas de cálculo complejas: Tus estudiantes pueden utilizar Calc para desarrollar hojas de cálculo con fórmulas avanzadas y gráficos. Esto les permite mejorar habilidades en análisis de datos y presentación gráfica.
Redacción de documentos profesionales: Tus estudiantes pueden escribir y formatear documentos largos utilizando Writer, incluyendo tablas de contenido, referencias y estilos. Esto les permite desarrollar capacidades de redacción y formateo avanzado.
Diseño de presentaciones interactivas: Tus estudiantes pueden crear presentaciones impactantes con Impress, utilizando animaciones y multimedia. Esto les permite mejorar sus habilidades de comunicación visual.
Base de datos básica: Tus estudiantes pueden crear y gestionar bases de datos simples con Base, realizando consultas y generando informes. Esto les permite introducir conceptos de bases de datos y su aplicación práctica.
Fusión de correspondencia: Tus estudiantes pueden implementar procesos de fusión de correspondencia para la creación de documentos personalizados en masa. Esto les permite aprender a automatizar la generación de documentos.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos: 1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales, 1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales, 1.3 Gestión de datos, información y contenidos digitales.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interacción mediante tecnologías digitales, 2.2 Participación ciudadana a partir de las tecnologías digitales, 2.3 Compartir a través de tecnologías digitales.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital, 3.3 Derechos de autor y licencias de propiedad intelectual.
Seguridad en la red: 4.1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.