Es una herramienta de gráficos por computadora que permite generar gráficos bidimensionales y tridimensionales, ideal para la visualización científica y análisis de datos.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Generación de gráficos científicos: Tus estudiantes pueden crear gráficos 2D y 3D para datos científicos. Esto les permitirá desarrollar habilidades en visualización científica precisa.
Análisis de series temporales: Tus estudiantes pueden plotear y analizar series temporales para identificar tendencias y patrones. Esto les permitirá aprender técnicas de análisis temporal.
Visualización de funciones matemáticas: Tus estudiantes pueden graficar funciones matemáticas complejas y sus derivadas. Esto les permitirá comprender y visualizar conceptos matemáticos abstractos.
Comparación de conjuntos de datos: Tus estudiantes pueden crear gráficos comparativos para distintos conjuntos de datos. Esto les permitirá facilitar la comparación visual y análisis de datos múltiples.
Gráficos interactivos para presentaciones: Tus estudiantes pueden diseñar gráficos interactivos para su uso en presentaciones académicas. Esto les permitirá mejorar la comunicación de resultados a través de gráficos interactivos.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenido digital, 1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales, 1.3 Gestión de datos, información y contenidos digitales.
Comunicación y colaboración: 2.3 Compartir información y contenido digital.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.
Seguridad en la red: 4.2 Protección de datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.2 Identificar necesidades y respuestas tecnológicas.