Es una plataforma de inteligencia artificial especializada en la generación de voz. Permite convertir texto en audio, facilitando la creación de voces realistas. Ideal para aplicaciones en narración, doblaje y asistentes virtuales, ofrece herramientas personalizables para adaptar el idioma, tono y estilo según el propósito de uso.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Narración de contenidos: Utiliza Elevenlabs para convertir textos en audios atractivos. Esto facilita el acceso al material para tus estudiantes con dificultades de lectura o discapacidades visuales, mejorando la inclusión.
Evaluaciones orales: Implementa la herramienta para crear exámenes orales automatizados, donde los estudiantes respondan preguntas escuchadas en formato de audio, desarrollando así sus habilidades de comprensión auditiva y expresión verbal.
Simulaciones de entrevistas: Emplea la generación de voz para simular entrevistas o situaciones profesionales, ayudando a los estudiantes a practicar y mejorar sus habilidades comunicativas en un entorno controlado y realista.
Narración de proyectos: Permite a los estudiantes presentar sus proyectos a través de narraciones en audio, desarrollando sus capacidades para sintetizar y comunicar información de manera clara y efectiva.
Retroalimentación personalizada: Genera retroalimentación en formato de audio para que los estudiantes reciban comentarios detallados sobre sus trabajos, lo que puede ser más motivador y fácil de comprender que los comentarios escritos tradicionales.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos: 1.2 Evaluación de datos, información y contenido digital.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interacción mediante tecnologías digitales, 2.3 Compartir a través de tecnologías digitales.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales.
Seguridad en la red: 4.1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.