Es una herramienta de búsqueda que utiliza inteligencia artificial para proporcionar respuestas directas y basadas en evidencia a preguntas complejas, extrayendo información de múltiples fuentes académicas y científicas.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Búsqueda de artículos científicos: Utiliza esta herramienta para que tus estudiantes busquen y analicen artículos científicos relevantes a un tema específico, desarrollando habilidades de búsqueda y análisis crítico.
Debate basado en evidencia: Tus estudiantes investigan un tema controversial utilizando Consensus para obtener información basada en evidencia. Luego, se organiza un debate donde cada grupo presenta argumentos apoyados por las fuentes encontradas.
Elaboración de podcasts educativos: En grupos, tus estudiantes usan Consensus para investigar un tema y luego crean un podcast donde explican sus hallazgos de manera accesible y entretenida. Los podcasts se comparten con la clase y se discuten en grupo.
Proyecto de investigación: Genera grupos de trabajo para el desarrollo de un proyecto de investigación, encontrando y organizando literatura relevante y culminando en una presentación de sus hallazgos.
Análisis crítico de artículos científicos: Asigna artículos científicos encontrados mediante Consensus a tus estudiantes, quienes deben analizarlos críticamente, discutiendo la metodología, resultados y conclusiones, y presentando sus análisis en clase.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos 1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenido digital, 1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interactuar a través de las tecnologías digitales, 2.3 Compartir información y contenido digital.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.
Seguridad en la red: 4,1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección de datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.1 Resolver problemas técnicos, 5.2 Identificar necesidades y respuestas tecnológicas.