Es una herramienta que permite, editar imágenes mediante tecnología de inteligencia artificial, facilitando la creación de contenido visual de alta calidad y edición instantánea.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Creación de presentaciones visuales: Tus estudiantes pueden capturar y editar imágenes del mundo real para crear presentaciones visuales sobre alguna temática del curso.
Documentación de experimentos científicos: Tus estudiantes pueden editar las imágenes que servirán para documentar cada etapa de sus experimentos científicos, incluyendo fotografías de materiales y resultados.
Creación de recursos de aprendizaje: Puedes utilizar Clipdrop para editar imágenes que se integran en materiales educativos, como guías y manuales.
Creación de contenido para redes sociales: Tus estudiantes capturan y editan imágenes para crear contenido atractivo para campañas en redes sociales sobre alguna temática del curso.
Desarrollo de manuales técnicos: Tus estudiantes pueden mejorar imágenes para integrarlas en manuales y guías instruccionales sobre un proceso técnico acorde a las temáticas de la asignatura.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos: 1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido digital.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interacción mediante tecnologías digitales, 2.3 Compartir a través de tecnologías digitales.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales.
Seguridad en la red: 4.1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.