Es una herramienta que permite interactuar con archivos PDF a través de inteligencia artificial. Facilita la búsqueda de información, resúmenes y respuestas a preguntas específicas dentro del documento, optimizando la lectura y análisis de textos largos y complejos.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Comprensión de lecturas de la asignatura: Tus estudiantes pueden interactuar con las lecturas asignadas para el semestre, haciéndoles preguntas específicas sobre el contenido para aclarar dudas y mejorar la comprensión.
Actividades de aprendizaje autónomo: Fomenta el aprendizaje autónomo, permitiendo a tus estudiantes explorar y entender documentos complejos por sí mismos, desarrollando habilidades de autoaprendizaje y gestión de la información.
Comparación de teorías: Tus estudiantes pueden usar ChatPDF para comparar y contrastar teorías o enfoques presentes en diferentes documentos, facilitando el análisis crítico y la síntesis de información.
Discusiones de clase: Durante las discusiones en clase, tus estudiantes pueden utilizar ChatPDF para citar secciones específicas de los textos, fomentando debates informados y argumentados.
Elaboración de contenidos académicos: Tus estudiantes pueden recopilar información y citas relevantes para la preparación de presentaciones, infografías, videos, etc. De esta manera, aseguran un respaldo bibliográfico pertinente.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos: 1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales, 1.2 Evaluación de datos, información y contenido digital.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interactuar a través de tecnologías digitales, 2.2 Participación ciudadana a partir de las tecnologías digitales.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital.
Seguridad en la red: 4.1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección de datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.