Es una herramienta que permite crear y personalizar chatbots conversacionales usando inteligencia artificial, facilitando interacciones naturales y contextualmente relevantes con los usuarios.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Simulación de atención al cliente: Tus estudiantes crean un chatbot que simula ser un cliente con diversas quejas y problemas. Practican habilidades de atención al cliente interactuando con el chatbot y luego analizan su desempeño en grupo.
Debates sobre temas del curso: Tus estudiantes crean chatbots que defienden diferentes posiciones en un debate. Interactúan con los chatbots para explorar argumentos y contraargumentos, luego discuten sus conclusiones en clase.
Creación de personajes: Tus estudiantes desarrollan un chatbot que representa un personaje relevante relacionado con las temáticas del curso. Este chatbot puede servir como un producto de evaluación que demuestre cuánto han aprendido sobre el tema.
Ejercicios de toma de decisiones: Tus estudiantes desarrollan un chatbot que presenta diferentes escenarios sobre su rol profesional. Practican la toma de decisiones interactuando con el chatbot y luego analizan las consecuencias de sus decisiones en discusiones de grupo.
Análisis de conflictos: Crean un chatbot que representa diferentes partes de un conflicto histórico o actual. Tus estudiantes interactúan con el chatbot para entender las perspectivas de cada parte y luego discuten soluciones potenciales.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Comunicación y colaboración: 2.1 Interactuar a través de tecnologías digitales, 2.2 Participación ciudadana a partir de las tecnologías digitales, 2.3 Compartir a través de tecnologías digitales, 2.5 Comportamiento en la red.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos, 3.2 Integración y reelaboración de contenido digital, 3.3 Derechos de autor y licencias de propiedad intelectual.
Seguridad en la red: 4.2 Protección de datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.