Es una herramienta de inteligencia artificial avanzada diseñada para asistir en tareas conversacionales y de procesamiento de lenguaje natural. Desarrollada por Anthropic, Claude se enfoca en ofrecer respuestas precisas y contextualmente relevantes, con un fuerte énfasis en la seguridad y alineación ética de sus modelos.
Por medio de esta herramienta puedes realizar las siguientes actividades de aprendizaje y/o evaluación:
Retroalimentación de textos escritos: Tus estudiantes pueden escribir un ensayo sobre un tema específico, la herramienta revisa el ensayo, brinda retroalimentación detallada sobre la estructura, coherencia, argumentación y gramática, además de sugerir áreas de mejora. Tus estudiantes pueden usar sus comentarios para refinar su escritura y aprender de sus errores.
Simulación de entrevista: Tus estudiantes pueden practicar sus habilidades de entrevista conversando con Claude. Él puede asumir el rol de entrevistador y hacer preguntas relevantes para el campo de estudio o trabajo de interés. Luego, puede proporcionar comentarios sobre las respuestas, el estilo de comunicación y dar consejos para mejorar.
Cuestionario adaptativo: Claude ofrece cuestionarios adaptativos para la autoevaluación de los aprendizajes. Ajusta las preguntas según las respuestas de cada estudiante, proporcionando desafíos para aquellas/os con dominio del tema y simplificándolos para quienes tienen dificultades. Esto permite una evaluación personalizada que se adapta al nivel de conocimiento individual, mejorando la experiencia de aprendizaje.
Resolución de problemas: Claude plantea un problema complejo relacionado con el área de estudio y guía a tus estudiantes a través de un proceso de resolución de problemas. Puede brindar información relevante, hacer preguntas para estimular el pensamiento crítico y ofrecer sugerencias cuando sea necesario. Tus estudiantes aprenden a abordar problemas de manera estructurada y colaborativa.
Juego de roles: Tus estudiantes pueden participar en un juego de roles con Claude para explorar un evento histórico, una obra literaria o una situación ficticia. Puede asumir el papel de un personaje clave y tus estudiantes interactúan con él para comprender diferentes perspectivas, tomar decisiones y experimentar consecuencias.
Al utilizar esta herramienta podrías promover en tus estudiantes algunas de las siguientes competencias digitales transversales PUCV (DigComp 2.2):
Información y alfabetización en datos: 1.2 Evaluación de datos, información y contenido digital.
Comunicación y colaboración: 2.1 Interacción mediante tecnologías digitales, 2.4 Colaboración mediante canales digitales.
Creación de contenidos digitales: 3.1 Desarrollo de contenidos.
Seguridad en la red: 4.1 Protección de dispositivos, 4.2 Protección datos personales y privacidad.
Resolución de problemas: 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.