MESA 2
MESA 2
Promoción de los ejes transversales
Durante esta mesa se contó con las siguientes experiencias docentes:
Curso con enfoques transversales de responsabilidad social universitaria y gestión de riesgos mediante la triangulación curso-investigación-sociedad | Graciela Fernández de Córdova y Kevin Muñoz | Departamento de Arquitectura.
Género y responsabilidad profesional: hacia un abordaje integral de los roles de abogados y abogadas en la violencia de género | Renato Constantino | Departamento de Derecho.
Diálogo y colaboración en la Investigación-Creación a través de un módulo COIL: Descubriendo la voz propia mediante el intercambio entre pares latinoamericanos | Ursula Cogorno | Departamento de Arte y Diseño.
COIL - Perfil del Consumidor en Perú, República | Liliana Portilla |Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Tejiendo Redes desde la RSU: Estudiantes de Psicología y Agrupaciones para la construcción de Inclusión Social | María Torre y Marjhori Gómez | Departamento de Psicología.
Conclusiones:
Identificar y abordar las carencias en género entre los estudiantes es esencial para mejorar la formación en ética profesional y promover una comprensión más completa de las cuestiones de género.
La conexión con pares de universidades latinoamericanas enriquece el aprendizaje al ofrecer diversas perspectivas y contextos culturales, sumando valor a los cursos y proyectos.
Brindar apoyo desde el inicio y ajustar los contenidos del curso para incluir temas relevantes, como el género y la ética, fortalece la experiencia educativa y la aplicación práctica de los conceptos.
La experiencia COIL proporciona un valor agregado al curso al permitir el aprendizaje simultáneo y la conexión con realidades culturales distintas, enriqueciendo la comprensión del comportamiento del consumidor.
La implementación de proyectos basados en COIL y la colaboración internacional favorecen el desarrollo de competencias prácticas y la aplicación de conceptos en contextos reales, promoviendo un aprendizaje autónomo y una comunicación efectiva.