MESA 1
MESA 1
Competencias genéricas
Durante esta mesa se contó con las siguientes experiencias docentes:
Desarrollo del aprendizaje autónomo y habilidades colaborativas en el curso de matemática básica a través de herramientas tecnológicas | Joel Mendoza, Elton Barrantes y Wilson Diaz. | Departamento Académico de Ciencias.
Aplicación preventiva en la tutela procesal del consumidor mediante el compliance | Moisés Rejanovinschi | Departamento Académico de Derecho.
Fomento de la empleabilidad de las y los estudiantes de la Especialidad de Periodismo a partir del desarrollo de competencias para la creación y difusión de contenido multimedia | Mario Munive | Departamento Académico de Comunicaciones.
Una mirada al pasado: desarrollando el pensamiento crítica a través de la elaboración de videos sobre la evolución de aspectos en el Perú del siglo XX | Trinidad Montero y Víctor Torres | Departamento Académico de Humanidades.
Investigación Contable | Noemi Mencia | Universidad Nacional de Huancavelica.
Conclusiones:
El aprendizaje autónomo y colaborativo aumenta el compromiso y la participación de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje más significativo.
La integración de herramientas como Chat GPT facilita el acceso a información y apoya la búsqueda activa del conocimiento, valorada positivamente por los estudiantes.
La retroalimentación constructiva y oportuna es esencial para guiar el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes identificar fortalezas y áreas de mejora.
Contar con un medio digital propio y un plan de marketing digital es crucial para que los estudiantes de periodismo muestren sus competencias y faciliten su inserción laboral.
La implementación de sistemas de coevaluación y seguimiento docente, junto con la mejora continua, contribuye a un ambiente de aprendizaje colaborativo y a la calidad educativa a largo plazo.