MESA 1B
MESA 1B
Competencias genéricas
Durante esta mesa se contó con las siguientes experiencias docentes:
Innovación Abierta: Integrando Ciencia y Diseño a través de Infografías de Cetáceos | Carmen García, Claudia Cárdenas y Gonzalo Meza | Departamento Académico de Arte y Diseño.
Presentaciones profesionales con técnicas de pitch | Daniel Guevara y Edy Valcazar | Departamento Académico de Posgrado en Negocios.
Aplicación del Método de Singapur en la Elaboración de Tesis Cualitativas en la Maestría en Gerencia Social: Un Enfoque Innovador para la Investigación y Transformación Social | Luis Alzamora | Departamento Académico de Humanidades.
Conclusiones:
La implementación de retroalimentación continua y el uso de herramientas digitales mejoran significativamente las habilidades de comunicación y presentación de los estudiantes.
El Método de Singapur ha demostrado ser eficaz en la estructuración de proyectos de tesis, desarrollando habilidades de pensamiento crítico y optimizando la recolección y análisis de datos.
Ampliar la colaboración y realizar un seguimiento continuo son esenciales para fortalecer la práctica docente y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.