MESA 2
MESA 2
Durante esta mesa se contó con las siguientes experiencias docentes:
Bitácora colaborativa Coil: Análisis y experimentaciones en torno a la aplicación del color. Mg. Claudia Catherine Valenzuela Suarez y Lic. Diana Carolina Arteaga Alvarado | Departamento de Arte y Diseño
Diseño de la unidad espacial del Sistema de Abastecimiento de Agua Para Emergencias ante sismos con energía destructiva en Lima-Callao: Mg. Graciela Del Carmen Fernández De Cordova Gutierrez y Lic Kevin Jose Muñoz Quispe| Departamento de Arquitectura
Trabajo de Campo para la Prevención de la Violencia desde un enfoque interseccional: Dr. Tesania Eva Velazquez Castro y Lic Rafaella Andrea De La Puente Ronceros | Departamento de Psicología
Moderadora: Mg. Ana María Young
Conclusiones:
Las experiencias colaborativas COIL requieren un diálogo constante y una planificación cuidadosa para alinearse con las necesidades de estudiantes y docentes, especialmente al abordar aspectos culturales como la aplicación del color.
El aprendizaje se vuelve significativo cuando se articula con la sociedad y la investigación, permitiendo a los estudiantes generar conocimientos desde las aulas y comprender las necesidades y experiencias de la comunidad.
Además, proporciona una comprensión más profunda de los desafíos y consideraciones prácticas al aplicar los conocimientos adquiridos en diferentes contextos.