[ Sentencias condicionales y sensores digitales ]
█ La explicación esta en este vídeo █
[ Sensores analógicos ]
Aprende las sentencias condicionales con los sensores analógicos.
█ La explicación esta en este vídeo █
Envía información a tu ordenador con la comunicación serie.
█ La explicación esta en este vídeo █
Y si quiero repetir las cosas varias veces, en este vídeo te lo enseñamos.
█ La explicación esta en este vídeo █
Dos componentes nuevos para seguir practicando, el potenciómetro y el servo de rotación continua.
█ La explicación esta en este vídeo █
Aprenderás para qué sirve la parte de instrucciones iniciales o setup, de modo que puedas inicializar o realizar tareas nada más encender la placa.
█ La explicación esta en este vídeo █
Introducimos un nuevo bucle para repetir acciones, el bucle mientras, a diferencia del bucle for, itera hasta que mientras se cumpla una condición determinada.
█ La explicación esta en este vídeo █
En esta ocasión utilizamos el servo normal, que moveremos con el potenciómetro. Para ello necesitamos mapear los valores leídos del potenciómetro a un ángulo entre 0 y 180.
█ La explicación esta en este vídeo █
█ La explicación esta en este vídeo █
¿Y si quieres que la función haga cada vez una cosa distinta? Para eso sirven los parámetros, con ellos consigues modificar su funcionamiento.
█ La explicación esta en este vídeo █
En este vídeo aprenderás cómo hacer que un función te devuelva información, por ejemplo, si un número pasado por parámetro es par o impar.
█ La explicación esta en este vídeo █
Podrás modificar el funcionamiento de tu programa enviándole texto desde el ordenador a través del puerto serie. Además te presentamos el zumbador.
█ La explicación esta en este vídeo █
Con bitbloq puedes programar tu placa controladora, pero también tienes la posibilidad de programar directamente robots como ZOWI, utililizando bloques especialmente previstos para ello.
█ La explicación esta en este vídeo █
En esta última lección de bitbloq te damos una pista para poder dar un paso más allá y programar usando código. De este modo tu proceso de aprendizaje no tendrá límite.
█ La explicación esta en este vídeo █