los estadounidenses han seguido viajando a méxico durante la pandemia

Escrito por Maria Karakousis

Hemos escuchado una y otra vez que lo responsable que debemos hacer mientras el mundo lucha contra la pandemia de Covid-19 que ha cobrado 2.5 millones de vidas es quedarnos en casa y no cruzar ninguna frontera a menos que sea absolutamente necesario. Entonces, ¿por qué hemos estado escuchando historias durante el último año de celebridades estadounidenses disfrutando de vacaciones de lujo en los hoteles turísticos de Cancún y Los Cabos? La respuesta es que, aunque se prohibieron los cruces fronterizos terrestres, los viajes aéreos entre Estados Unidos y México han continuado relativamente sin control desde que las restricciones de Covid-19 entraron en vigor por primera vez en marzo de 2020.

Según el New York Times, más de medio millón de estadounidenses visitó México solo en noviembre, cuando México tuvo 100,000 muertes y Estados Unidos continuaba rompiendo su récord diario de casos. Aunque los hoteles han estado operando al 30 por ciento de su capacidad, el vicepresidente de una popular cadena de hoteles en México dijo que el 70 por ciento de los 300 turistas que su compañía recibió en el primer día de reapertura en junio pasado eran estadounidenses.

Además, México ha estado abierto a los viajeros y sólo les exige que completen un formulario de declaración de salud a su llegada, sin necesidad de realizar una prueba antes de la salida ni ninguna cuarentena. A pesar de las llamadas de algunos estados mexicanos para que el gobierno federal restrinja las llegadas por el creciente deterioro de la situación de Covid-19 en Estados Unidos, el gobierno mexicano ha decidido recibir libremente a viajeros estadounidenses y de otras naciones porque los Estados Unidos es una gran fuente de ingresos nacionales de México por la industria del turismo.

Todos los visitantes a México pueden esperar encontrarse con restricciones del 30 por ciento de la capacidad en espacios públicos (como hoteles y restaurantes), ya que la mayoría de los estados se clasificaron como el segundo mas alto nivel, anaranjado, en el sistema de restricciones de “semáforo” de cuatro niveles de México (con rojo significando restricciones máximas y verde significando que no hay). Al 22 de febrero, solo Chiapas en el sur de México figuraba como verde.