Embalse El Muerto, Jose María Morelos Buenavista, Tlaxco
Programa de Captadores de Agua en la localidad El Cristo, San Pablo del Monte
Gobernadora de Tlaxacala Lorena Cuellar Cisneros en instalación de captación de agua, Contla
Instalación en Huamantla
Las empresas estatales que gestionan el agua a nivel regional como la Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala (CEAT ) y Programa de captación de agua. Estas entidades supervisan la captación de agua de fuentes mayores (como ríos y embalses) y pueden delegar la distribución a entidades locales.
Las autoridades municipales son responsables de la gestión del agua potable, incluyendo su captación, tratamiento y distribución. Estas autoridades, como los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SAPA) o las Empresas Municipales de Agua, suelen ser las encargadas de la infraestructura de captación de agua (ríos, embalses, pozos, etc.) y su tratamiento.
Un concesionario privado es una empresa o entidad privada que recibe una concesión del gobierno para gestionar ciertos servicios públicos, en este caso, el suministro de agua. Esto significa que el gobierno otorga a una empresa privada el derecho de operar, gestionar y mantener un sistema de captación, distribución o saneamiento de agua por un período determinado, bajo ciertas condiciones y regulaciones, por ejemplo, Aguas de Tlaxcala.
Todo esto es para una mayor eficencia, más productividad, mejorar la calidad del producto, optimizar el uso de recursos, brindar mejor servicio a los clientes, hacer más comprensible y fácil de organizar la captación de agua y repartir mejor el trabajo desde el gobierno estatal para los gobiernos municipales, o ya sea por una organización independiente. A continuación una pequeña explicación de cada punto:
Eficacia:Es la capacidad en que se alcanza el objetivo en tiempo y de manera adecuada.
Productividad: generar bienes y servicios de manera eficiente, utilizando los recursos disponibles.
Optimización de recursos: Práctica que busca utilizar los recursos de una empresa de la manera más eficiente y rentable.
Servicio de calidad: Conjunto de estrategias que se implementan para satisfacer las necesidades de los clientes.
Organización TQM y QBM: Sistema de gestión basado en la calidad y la gestión de calidad total.
Repartición de trabajo: Proceso de repartir tareas complejas entre personas o grupos de trabajo.
Presiona el maletín para más información acerca del tipo de organización:
¿Existe completa libertad acerca de la captacion de agua?
Respuesta rápida...
No
Leyes y acuerdos que regulan la captación del agua:
Tiene como objetivo asegurar el acceso al agua, su conservación y uso sostenible, así como garantizar la participación de las comunidades y autoridades locales en su gestión. acá entra la captación del agua ya que anteriormente leíste cuales son sus desventajas.
Se encarga de regular el funcionamiento correcto del organismo encargado de la captacion de agua hecho por el gobierno estatal (Programa de captación de agua).
Ya si nos referimos a los concecionarios o privadas estas son apoyados por el gobierno para que operen en puntos exactos y estrategicos del territorio los cuales los gobiernos no pueden manejar o simplemente por necesidad monetaria deciden dejarselos para unicamente supervisar. Ya que las empresas toman el control pueden comercializar y distribuir el servicior o expander el negocio, en el estado se considera negocio debido a que ahorra a los compradores se les permite planficar por ellos mismos el uso de agua y gasto por mes que estan dispuestos a utilizar.