La Educación para el desarrollo sostenible (EDS), se reconoce explícitamente como una de las metas del ODS 4: Educación de Calidad y es un facilitador clave para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs).
La EDS ofrece una educación relevante para todos los alumnos a la luz de los desafíos actuales, proporciona herramientas para una educación holística y transformadora e integrar los principios y las prácticas de desarrollo sostenible en el ámbito de la educación y el aprendizaje, con el fin de “Educar para ser y saber hacer”.
Modalidad. variedad de opciones:
Online & face-to-face workshops
Online & In school workshops
Online workshops
Duración: 30 horas
Dirigido a: Docentes de cualquier etapa educativa y estudiantes de magisterio
Título: Coordinador Proyectos educativos en Desarrollo Sostenible
Comienza: Enero 2021
Horario: Flexible
Formación certificada por UNITAR (Agencia Naciones Unidas)y CIFAL Málaga.
Este programa dirigido a docentes de cualquier etapa educativa tiene el propósito de capacitar y crear un contexto de cooperación, co-creación y comunicación entre los profesores para impulsar la transformación que necesitamos a través de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), brindándoles oportunidades de desarrollo profesional y liderazgo.
A lo largo de la formación los profesores tendrán la ocasión de identificar los objetivos y las competencias clave en el marco del desarrollo sostenible, adquirir habilidades tecnológicas y herramientas pedagógicas para transformar el Proyecto Educativo y curricular con una implementación eficaz a distintos niveles, desde un modelo flexible y adaptado al contexto de cada centro escolar.
Contacto: info@odscertificado.org
Integrar la Educación para el Desarrollo Sostenible en las competencias, los estándares profesionales, la certificación y la acreditación de docentes e instituciones de formación docente.
Capacitar en una pedagogía transformadora orientada a la acción que involucre a los alumnos en procesos de pensamiento y acción participativos, sistémicos, tecnológicos, creativos e innovadores en el contexto de las comunidades locales y las vidas cotidianas de los alumnos
Desarrollar la competencia digital docente a través de un modelo de buenas prácticas:ODS JUNIOR
M 1: Los ODS, un marco de acción para la Educación 2030
M 2: Adaptación del Proyecto Educativo y curricular a través de la Educación para el Desarrollo Sostenible
M 3: Objetivos y competencias transversales clave en el logro de una educación para el Desarrollo Sostenible
M 4: Diseño de Unidades Didácticas y Proyectos en el contexto de los ODS
M 5: Ecosistema digital y Mochila de recursos educativos para Proyectos de desarrollo sostenible.
M 6: Desarrollo de un modelo de evaluación integrada
M 7: Prácticas de éxito: ODS JUNIOR
Modalidad: Online
Duración: 650 horas
Dirigido a: Profesores de cualquier etapa educativa y estudiantes de magisterio y pedagogía.
Comienza: Marzo 2021
Horario: Flexible
TÍTULO: Profesor Titular en Educación para el Desarrollo Sostenible, que capacita para coordinar y dar formación sobre Proyectos ODS.
COSTE: El coste del programa es de 800 euros.
Contacto: info@odscertificado.org
El Master o Programa TEACHER CERTIFICATION, Este programa dirigido a docentes de cualquier etapa educativa tiene el propósito de capacitar en una pedagogía transformadora orientada a la acción que involucre a los alumnos y proporcione un contexto de cooperación, co-creación y comunicación entre los profesores a través de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), brindándoles oportunidades de desarrollo profesional y liderazgo.
A lo largo de la formación los profesores tendrán la ocasión de identificar los objetivos y las competencias clave en el marco del desarrollo sostenible, adquirir habilidades tecnológicas y herramientas pedagógicas para transformar el Proyecto Educativo y curricular con una implementación eficaz a distintos niveles, desde un modelo flexible y adaptado al contexto de cada centro escolar.
CASOS PRÁCTICOS - Contenidos presentados a través de experiencias o casos, como reto o problemas a resolver haciendo un recorrido por los 17 ODS.
BUENAS PRÁCTICAS - Contenidos presentados a través de experiencias o buenas prácticas
MICROLEARNING - Videos de 15 m
RECURSOS DESCARGABLES (conceptos clave y guiones de clase)
WORKSHOPS online(dinámicas para debatir y resolver los casos con compañeros)
NETWORKING online
WEBINARS online (análisis de casos de exito con expertos)
TEST AUTOEVALUACIÓN
PORTFOLIO
Modalidad flexible: Semipresencial / online
APP: Xtended Learning
Duración: 45 horas distribuidas de manera flexible según organización interna del centro.
Dirigido a: Profesores de primaria y secundaria que quieran aprender a implementar proyectos desde la filosofía "Learning by doing"
Comienzo: flexible
Metodología: CødFeelink
Precio por alumno:10 euros
Contacto: info@odscertificado.org
ODS JUNIOR es un programa totalmente experiencial y con la filosofía "Learning by doing" donde el profesor aprende a desarrollar e implementar proyectos de desarrollo sostenible desde la curiosidad y el juego, con una metodología basada en retos, donde la colaboración, la creatividad, la empatía, la investigación, la gamificación y los valores están muy presentes.
Las actividades son gamificadas y se complementan con tecnología inmersiva a través del APP Xtended Learning.
El objetivo general del programa es garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos, competencias y habilidades necesarias para promover los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, ciudadanía global, la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Personas
Planeta
Prosperidad
Paz
Alianzas
Educación, género y desigualdad
Salud, bienestar y demografía
Energía, descarbonización e industria sostenible
Alimentación sostenible, tierra, agua y oceanos.
Ciudades y comunidades sostenibles
Revolución digital para el desarrollo sostenible
Las competencias clave de la Educación para el Desarrollo Sostenible, representan las competencias transversales necesarias para todos los alumnos, no reemplazan las competencias específicas pero las comprenden con un alcance más amplio, facilitan la estrategia hacia un modelo de enseñanza/ aprendizaje transformador, promueven los valores ODS y contribuyen a una nueva visión del desarrollo mundial sostenible.
1.- COMPETENCIA EN PENSAMIENTO SISTÉMICO: Comprender y analizar sistemas complejos, desde múltiples perspectivas y contextos que son pertinentes para un problema de la vida real, pensar de una forma más crítica sobre las conexiones, los efectos y como están integrados los muchos flujos que entran y salen de un sistema.
2.- COMPETENCIA DE ANTICIPACIÓN: Comprender y evaluar múltiples escenarios futuros - el posible, el probable y el deseable; para crear visiones propias de futuro; aplicar el principio de precaución; evaluar las consecuencias de las acciones y afrontar los riesgos y los cambios.
3.- COMPETENCIA DE PENSAMIENTO CREATIVO Y ESTRATÉGICO: Desarrollar e implementar acciones innovadoras que fomenten la sostenibilidad a nivel local liderando con una visión y estrategia clara.
4.- COMPETENCIA DE COOPERACIÓN: Aprender a cooperar en un pequeño equipo como entrenamiento para cooperar a nivel nacional e internacional en el desarrollo de los principales retos mundiales.
5.- COMPETENCIA DE GESTIÓN DE LA CONTROVERSIA: las habilidades para comprender y reflexionar sobre las normas y valores que subyacen en nuestras acciones; y para negociar los valores, principios, objetivos y metas de sostenibilidad en un contexto de conflictos de intereses y concesiones mutuas, conocimiento incierto y contradicciones.
6.- COMPETENCIA INTEGRADA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: aplicar distintos marcos de resolución de problemas a problemas de sostenibilidad complejos e idear opciones de solución equitativa que fomenten el desarrollo sostenible, integrando las competencias antes mencionadas.
7.- COMPETENCIA ÉTICA Y CIUDADANA
La habilidad para reflexionar sobre los propios sentimientos, pensamientos, acciones y el rol que cada uno tiene en la comunidad local y en la sociedad (mundial); de evaluar e impulsar las acciones hacia la mejora y la autorrealización de la persona, comprometido con un modo de actuar que dé sentido moral al futuro quehacer profesional.
8.- COMPETENCIA INTRA e INTERPERSONAL: Capacidad de empatizar y generar un clima en el que todos tengan la ocasión de “ganar ganar”, comunicar eficazmente desde la emoción adecuada y liderarse a sí mismo para liderar a los demás a través de una comprensión de la cultura y el contexto.
9. COMPETENCIA PARA LA COMUNICACIÓN :Comunicarse adecuadamente, con corrección y eficacia en una gama cada vez mayor de contextos socio culturales y a través de otras lenguas.
10. COMPETENCIA TECNOLÓGICA: Aprender de la tecnología y a través de la tecnología a ser ciudadanos digitales responsables, que toman decisiones fundamentadas y éticas desde el uso creativo de herramientas digitales en un contexto de cooperación mientras actúan con integridad.
Modalidad : Presencial
Lugar: Wakana (Cádiz)
Duración: Módulos de 5 días
Horario: 5 días de estancia en el Parque Natural de los Alcornocales (Wakana)
Dirigido a: alumnos de 8 a 17 años de colegios públicos, concertados y privados.
Metodología: Experiencial
Comienza: Módulos semanales de lunes a viernes (Llamar con antelación para coordinar la disponibilidad con Wakana.)
Pasaporte experiencial en desarrollo sostenible de UNITAR y CIFAL Málaga
Web:https://www.odscertificado.org/ods-experience-camp/
Contacto: info@odscertificado.org
Modalidad: Online
Duración: 15 horas
Dirigido a: Profesionales que quieran iniciarse en los conocimientos del desarrollo sostenible.
Horario: Flexible
Precio por alumno: xxx
TÍTULO: Formación certificada por UNITAR (Agencia Naciones Unidas)y CIFAL Málaga.
Metodología: webinars, casos prácticos, microlearnings, dinámicas colaborativas, documentos descargables
App: Xtended Learning
Contacto: info@odscertificado.org
El programa ODS SENIOR ofrece las herramientas para iniciarse en el conocimiento del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la Agenda 2030. Y así, contribuir a resolver desafíos de la empresa mediante la adopción de estrategias adecuadas e innovadoras que les permita implementar prácticas sostenibles y trabajar alineados con la Agenda 2030.
Los profesionales de la empresa que realicen el programa de formación ODS obtendrán la certificación por UNITAR, Agencia de Naciones Unidas y CIFAL Málaga
El curso online integra diferentes medios innovadores e interactivos como microlearnings, infografías y actividades elearning, así como componentes didácticos y documentos de estudio. Habrá numerosas oportunidades para el aprendizaje colaborativo y experiencial a través de actividades gamificadas que se complementan con tecnología inmersiva a través del APP Xtended Learning.
Una introducción a los ODS
Desafíos de la sostenibilidad
Los retos de la agenda 2030 y los derechos humanos
Liderazgo para la acción
Recursos para comenzar a trabajar con los ODS
Hacia una estrategia de Desarrollo Sostenible
Medidas transformadoras: Instrumentos y alianzas
El compromiso de los ciudadanos. Ideas para la acción /casos de éxito