La inapetencia en los niños puede ser motivo de preocupación para muchos padres, pero es importante abordarla con calma y comprensión. En este decálogo, proporcionaremos consejos prácticos para ayudar a los padres a enfrentar la inapetencia en sus hijos y fomentar una relación positiva con la comida.
1. No Forzar ni Castigar:
Evita forzar o castigar a tu hijo por no comer. Esto puede crear asociaciones negativas con la comida y empeorar la situación.
2. Ofrecer Comidas Variadas:
Ofrece una variedad de alimentos saludables en las comidas para que tu hijo tenga opciones y pueda explorar nuevos sabores y texturas.
3. Mantener un Horario Regular de Comidas:
Intenta mantener un horario regular de comidas para que tu hijo se acostumbre a comer en ciertos momentos del día.
4. Evitar las Distracciones durante las Comidas:
Elimina distracciones como la televisión, los dispositivos electrónicos o los juguetes durante las comidas para que tu hijo pueda concentrarse en comer.
5. Crear un Ambiente Relajado y Agradable:
Crea un ambiente tranquilo y relajado durante las comidas, evitando el estrés o la tensión alrededor de la mesa.
6. Pon el ejemplo
Comienza a consumir variedad de alimentos saludables y mostrando entusiasmo por la comida.
7. Involucrar a tu Hijo en la Preparación de Comidas:
Involucra a tu hijo en la preparación de comidas para que se sienta más interesado y comprometido con lo que está comiendo.
8. No Utilizar Alimentos como Premios o Castigos:
Evita utilizar alimentos como premios o castigos, ya que esto puede crear asociaciones emocionales poco saludables con la comida.
9. Consultar con un Profesional de la Salud:
Si la inapetencia de tu hijo persiste o te preocupa su salud, consulta con un pediatra o nutriologa para obtener orientación adicional.
10. Ser Paciente y Persistente:
Recuerda que cambiar los hábitos lleva tiempo y paciencia. Sé persistente y sigue ofreciendo alimentos saludables de manera positiva y alentadora.
Enfrentar la inapetencia en los niños puede ser un desafío, pero con paciencia, comprensión y estrategias adecuadas, puedes ayudar a tu hijo a desarrollar una relación saludable con la comida. Utiliza estos consejos como guía y recuerda que cada niño es único, así que encuentra lo que funciona mejor para tu familia.
Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud si tienes preocupaciones sobre la alimentación de tu hijo o necesitas orientación adicional. Consulta la información de nuestro programa "Picky eater" disponible en talleres y consulta
Por Diana de la Cruz conoce más acerca de ella