Estás por comenzar la alimentación complementaria de tu bebé y no sabes ¿Cuál es el mejor método para realizarlo? en este blog, te explicaré en qué consiste cada técnica.
¿Qué es Baby Led Weaning (BLW)?
Baby Led Weaning es una técnica de alimentación que consiste en permitir que el bebé se alimente por sí mismo desde el principio, en lugar de alimentarlo con papillas o purés. En BLW, se ofrecen alimentos enteros y aptos para su edad al bebé, quien los explora, agarra y mastica según su capacidad.
¿Qué es BLISS?
BLISS es una técnica de alimentación para bebés diseñada para permitir que los bebés exploren y experimenten con alimentos sólidos de manera gradual y guiada. A diferencia del enfoque tradicional de BLW, que se centra en dejar que el bebé se alimente por sí mismo desde el principio, BLISS incorpora una introducción más controlada de alimentos sólidos en la dieta del bebé.
¿En qué Consiste la Técnica BLISS?
La técnica BLISS se basa en los siguientes principios clave:
Participación Activa del Bebé: A medida que el bebé crece y desarrolla habilidades motoras, se le anima a participar activamente en la alimentación, permitiéndole explorar y experimentar con los alimentos sólidos por sí mismo.
Variedad de Texturas y Sabores: Se ofrece al bebé una amplia variedad de alimentos con diferentes texturas y sabores para estimular su desarrollo sensorial y promover una alimentación variada y equilibrada.
¿Cuál es el método tradicional?
En años recientes se ha malinterpretado el enfoque tradicional para la AC. Este enfoque, si se lleva a cabo correctamente, responde a las necesidades e hitos del desarrollo que el lactante va adquiriendo, logrando ser el método más idóneo para la AC. Uno de los puntos más importantes que se debe mantener en consideración en el enfoque tradicional, es la progresión de las texturas, la cual dependerá de la edad del niño y su propio desarrollo. Dentro de este enfoque, se considera que esta es una etapa de aprendizaje a través de los alimentos y las experiencias, por lo que hay que exponerlos sensorialmente a distintos colores, sabores y olores de los alimentos, dejándolos que los toquen y experimenten con ellos
• Inicialmente, el lactante puede comer alimentos en forma de puré o textura pastosa. Esta consistencia debe ser lo suficientemente espesa para mantenerse en la cuchara ya que mientras más liquido quede el alimento, suele tener menor densidad energética y de nutrientes.
La textura debe ser cada vez menos homogénea, pasando de consistencia grumosa o machacada a alimentos que puedan ser agarrados por su mano como los alimentos en trozos pequeños, una vez que el niño se pueda sentar sin apoyo. Posteriormente, se pasa a los alimentos picados o en trozos finos, que puedan ser tomados entre el dedo índice y el pulgar del niño, para finalmente, llegar a los alimentos enteros o en trozos grandes.
• Eventualmente, la consistencia deberá ser prácticamente la misma que la del resto de la familia, evitando los alimentos que aumentan el riesgo de atoramiento como los frutos secos, zanahorias crudas, uvas y palomitas de maíz.
Estas progresiones de las texturas no son solamente para lograr que el bebé coma en trozos, sino que esta sucesión trae consigo un adecuado proceso de desarrollo, mejorando sus habilidades y coordinación. Debido a esto, es importante mantener una vigilancia estrecha en la consistencia
¿Qué es la Alimentación Perceptiva en Bebés?
Independientemente del enfoque de introducción de los alimentos complementarios que elijas, se debe llevar a cabo un proceso de alimentación perceptiva, la cual, de acuerdo con la oms, consiste en 5 principios:
1. Identificar y responder a las señales de hambre y saciedad
2. Alimentar despacio y pacientemente; no forzar a tu bebé
3. Experimentar con diversas combinaciones, sabores, texturas y métodos
4. Minimizar las distracciones durante las horas de comida
S. Mantener el contacto visual
Recuerda siempre consultar con un profesional de la nutrición antes de realizar cambios en la alimentación de tu bebé. ¡Disfruta del hermoso proceso de alimentar a tu pequeño y verlo crecer saludable y feliz!
Por Diana de la Cruz conoce más acerca de ella
¿Necesitas acompañamiento para esta etapa? conoce más información de nuestros talleres y consultas