Actualmente en Perú, tenemos varios proyectos en zonas de selva. Son proyectos asociados a las áreas de Salud, Nutrición y Educación.
Os contamos algunos de ellos a continuación.
AVANCES EN EL COMEDOR DE PERÚ GRACIAS A DIFERENTES APORTACIONES IMPORTANTES. LA ÚLTIMA HA SIDO GRACIAS A LA FUNDACIÓN CAFÉ MUNDI.
Gracias a la colaboración económica de 4000 € realizada por la Fundación CAFÉ MUNDI ( https://cafemundi.org/) para la construcción de las instalaciones del comedor de PROSALMAG en Tarapoto (Perú), hemos podido avanzar en las condiciones higiénico sanitarias de este espacio tan necesario en la zona. Os dejamos una pequeña presentación para ver el avance de este proyecto. Mil gracias como siempre a todos los colaboradores.
Las Religiosas Compasionistas llegaron el 8 de marzo de 1956 al Perú, San Martín, empezando la labor educativa y de salud.
En la década de los 80, por la ausencia de servicio de salud en los pueblos rurales, sumando los abusos de los comerciantes en la venta de medicinas, las hermanas decidieron iniciar el trabajo de botiquines en Picota; y en 1990 en Tarapoto.
A partir del año 2001, se formaliza como Programa de Salud "Mauricio Garrigou", PROSALMAG.
PROYECTO “Cocina saludable para una niñez sana”
Actualmente el Proyecto se desarrolla en el Asentamiento humano (AAHH) Satélite, distrito de Banda de Shilcayo, Provincia de San Martín, muy cerca de la ciudad de Tarapoto.
El centro ha sido adquirido por la Congregación unos 9 meses antes de la Pandemia, para actividades de apoyo escolar, con una visión de ir ampliando sus servicios en esta población, sin embargo, la pandemia obstaculizó la continuidad del proceso hasta el mes de julio del 2021, luego se pudo reabrir el programa de apoyo escolar a los niños de nivel primario, quienes fueron los más afectados en su aprendizaje y crecimiento físico y mental durante la pandemia.
En octubre del mismo año, 2021, se apertura un pequeño comedor provisional dentro del salón de clases para brindar 3 días en la semana almuerzo a un grupo de 20 niños con desnutrición. Para el presente año la demanda creció enormemente por la actual crisis socio económica. El comedor, con la ayuda de la Municipalidad y Caritas, logra triplicarse atendiendo a 60 niños en la comida diaria de mediodía. Sin embargo, al ampliar el número de los comensales, el espacio para el funcionamiento del comedor resulta inapropiado. Surge la preocupación de reubicar el comedor dentro del local.
El centro cuenta con un área de 400mts cuadrados, con construcciones precarias. Está ubicado en la esquina de la plaza de dicho asentamiento. Estas construcciones cuentan con el salón de clase, un patio, un espacio para una familia que habita allí y un segundo salón para actividades eventuales.
Este último ambiente está bastante deteriorado, paredes y piso de barro, con techo de calaminas, sin ningún tipo de servicio higiénico. Cualquier arreglo sería insuficiente, por lo que optamos por una nueva
construcción básica y por etapas, que podrá facilitar el funcionamiento de un comedor con proyección para otras actividades socioeducativas y de salud , tanto para los niños como para jóvenes y las madres de estos