Desde el equipo de BestDrive, nos ayudan a poder aconsejarte de la mejor manera.
Para ampliar la información no dudes en entrar en su página web: www.bestdrive.es
Las baterías son básicamente acumuladores de electricidad para suministrarla al vehículo cuando éste la necesita. Por ejemplo, para arrancar el vehículo. Por eso las baterías, sobre todo en el arranque de un motor de combustión, requiere en un breve espacio de tiempo, corrientes muy elevadas de hasta cientos de amperios.
Las baterías se usan sobre todo en los motores de combustión, pero también existen baterías para los coches eléctricos, aunque estas últimas son mucho más duraderas y complejas que las de los motores clásicos, ya que deben alimentar al motor y a todo el vehículo ellas solas.
Las baterías funcionan básicamente cargándose y descargándose continuamente en su vida útil, por lo que este ciclo se repite en una batería infinidad de veces. Pero llega un momento que no la carga no es suficiente. Este ciclo continuo de carga y descarga hace que los compuestos de la batería, plomo, dióxido de plomo o sulfato de plomo, se degraden haciendo que la batería no funcione correctamente su ciclo de carga y no pueda mandar la energía necesaria para arrancar el motor.
Las baterías funcionan, como hemos dicho antes, cargándose y descargándose continuamente, por ese motivo y por lo que ya hemos explicado, seguramente dejen de funcionar en algún momento. Es en ese momento en el que se dice que nuestra batería está “muerta”. Aunque esto no es del todo correcto. Hay ocasiones en las que se debe proceder a su completa sustitución, pero hay otras en las que con una carga será suficiente para que vuelva a funcionar de manera adecuada.
También es posible que unos cambios de temperatura bruscos produzcan que se rompa el ciclo de carga de la batería con lo que se descargará más rápidamente. Por eso en invierno debemos cuidar mucho más los buenos hábitos para alagar la vida de la batería.
Por último, un motivo que puede hacer que nuestra batería “muera” es el Alternador. Por eso debemos revisarlo, ya que puede ser otra causa de descarga de las baterías por su mal funcionamiento. El alternador de la batería se encarga de transmitir carga a los bornes negativos y positivos de nuestra batería, haciendo que estas se vuelvan a cargar. Si nuestro alternador no funciona bien la batería no llegará a cargarse adecuadamente provocando el fallo en el arranque del coche.
¿Cómo alargar la vida de nuestra batería?
Las baterías no suelen descargarse fácilmente. Como norma general, su vida útil está situada sobre unos 4 años. Un consejo que desde Eurotyre hacemos a nuestros clientes es que con unos hábitos sencillos podemos alargar bastante la vida de la batería del coche. Como por ejemplo acordarnos de apagar todas las luces del coche, tanto internas como externas, no arrancar el coche con el aire acondicionado puesto, no dejar conectados cargadores de móviles…etc.
Cuando nos obligamos a elegir una batería debemos tener presente las especificaciones técnicas del fabricante, ya será la referencia más fiable para poder decidir qué batería es la mejor para tu coche.
Debemos tener siempre presente si nuestro coche es diésel, gasolina, híbrido o eléctrico; antes proceder a cambiar la batería del coche, ya que existen muchos modelos diferentes de baterías para cada caso. Es aconsejable ver el manual del fabricante donde nos indicará la batería exacta para nuestro vehículo y motor.
Las baterías que existen en el mercado son:
Baterías de celdas húmedas [Las más usadas y baratas]
Baterías de Calcio [Mayor duración que las anteriores]
Baterías VRLA [Se suelen usar para motores híbridos o con función “Start & Stop“]
Baterías de ciclo profundo [Para coches eléctricos]
Baterías de Ion Litio [Coches eléctricos y de alta gama]